El auge de la tokenización inmobiliaria: una perspectiva desde Miami que no para de crecer

(Por Maqueda y Taylor) En el siempre cambiante panorama de las inversiones inmobiliarias, Miami emerge como un punto focal para la creciente tendencia de la tokenización de propiedades. Como Director de Bienes Raíces de InfoNegocios Miami y profesor en Harvard especializado en bienes raíces, en colaboración con un destacado experto en marketing tecnológico de una universidad de Florida, profundizo en las complejidades de por qué la tokenización de propiedades está ganando terreno y por qué se destaca como una elección óptima en la vibrante ciudad de Miami.

Comprendiendo la esencia de la tokenización

En tiempos recientes, América Latina y Miami, ha sido testigo de un aumento sustancial del 40% en las transacciones de criptomonedas, atribuyendo gran parte de este crecimiento a la tokenización de activos facilitada por la tecnología blockchain. Según un informe de Chainalysis, la región está a la vanguardia de adoptar esta estrategia financiera transformadora. El Foro Económico Mundial predice que para 2030, el 10% de la economía mundial estará tokenizado, enfatizando el cambio de paradigma en marcha.

La tokenización inmobiliaria, en particular, se ha convertido en una atractiva opción para pequeños inversores. Con un umbral de entrada tan bajo como $1,000, las personas pueden participar ahora en proyectos de desarrollo inmobiliario que antes se consideraban exclusivos. Especialmente, Miami, recientemente bajo el foco con la adquisición inmobiliaria de Lionel Messi, se erige como un lugar privilegiado para tales emprendimientos.

Álvaro Castro Burgueño, Cofundador y Director de Cartera de Rext, una empresa especializada en tokenización inmobiliaria, subraya el atractivo: "Estas inversiones permiten una diversificación sencilla y sin burocracia de opciones".

Tendencias clave y consideraciones

En el ámbito de la tokenización inmobiliaria, la transparencia y la trazabilidad son fundamentales. Leo Elduayen, CEO y Cofundador de Koibanx, una empresa de tokenización financiera centrada en blockchain, destaca los beneficios: "La blockchain proporciona transparencia y trazabilidad, y la inmutabilidad de los tokens permite a los inversores verificar su participación".

Sin embargo, embarcarse en el viaje de la tokenización inmobiliaria requiere una cuidadosa consideración:

1. Investigación exhaustiva

Antes de invertir, un paso crucial es verificar la credibilidad de la empresa oferente y evaluar su reputación en el mercado. Examinar las tendencias históricas de la propiedad tokenizada es igualmente esencial para evaluar posibles rendimientos.

2. Verificación del Token

Asegurarse de que el token tenga un valor real, respaldado por una propiedad tangible y estructuras de precios transparentes, es imperativo. Los inversores deben asegurarse de la legitimidad del token que adquieren.

3. Evaluación de costos adicionales

Además de la inversión inicial, preguntar sobre gastos de mantenimiento, tarifas de transacción y cualquier otro costo suplementario que afecte el valor de la inversión es crucial. La vigilancia es clave para evitar sorpresas financieras imprevistas.Mitigando Riesgos: El Peligro de Estafas

A medida que el mercado adopta la tokenización inmobiliaria, el riesgo de estafas se vuelve más pronunciado. La vigilancia es crucial, especialmente al encontrarse con propuestas que prometen retornos notablemente altos de organizaciones sin un sólido historial. Burgueño aconseja: "Presta atención, especialmente a propuestas acompañadas de tácticas de venta agresivas en lugar de un proceso de asesoramiento consultivo".

Además, antes de invertir en cualquier token inmobiliario, verificar que la propiedad esté libre de deudas es primordial. Escudero, Gerente Regional y Analista de Mercado en CryptoMarket en Argentina, enfatiza la necesidad de examinar el White Paper, el documento del proyecto, y verificar la existencia de estructuras corporativas detrás de la inversión.

Impacto de Rext en el mercado inmobiliario de Miami

En el siempre cambiante panorama digital y globalizado, las oportunidades de inversión se extienden más allá de las fronteras tradicionales. Rext, a la vanguardia de la tokenización inmobiliaria, abre las puertas para que los inversores latinoamericanos participen en bienes raíces estadounidenses con barreras de entrada mínimas.

Bruno Drobeta, Cofundador y CEO de Rext, aclara su proceso: "Digitalizamos propiedades a través de la tecnología blockchain, asegurando transacciones transparentes, seguras y rastreables. Esto permite a los inversores invertir en cuestión de minutos y obtener un contrato firmado que acredite su participación".

Una ventaja significativa que ofrece Rext es la reducción del monto mínimo de entrada al proyecto, permitiendo que más de 100 millones de personas participen en industrias inmobiliarias hasta ahora consideradas exclusivas. Drobeta explica: "Este tipo de inversión permite una diversificación sin precedentes, permitiendo a las personas equilibrar sus carteras en diversos activos financieros y dentro de diferentes sectores inmobiliarios".

Sorrento Villas: Un vistazo al futuro

El proyecto emblemático, Sorrento Villas, ejemplifica el potencial transformador de la tokenización inmobiliaria en Miami. Situado en el corazón de Miami Beach, el proyecto hotelero, elegido estratégicamente por su atractivo para los latinoamericanos, ofrece una oportunidad única de inversión.

"Miami, más allá de su atractivo como destino de playa y compras, ahora se erige como la única ciudad de EE. UU. que alberga todas las ligas deportivas mundiales, preparándose para la Copa Mundial de 2026. Esto atrae más turismo e inversión, contribuyendo al crecimiento del capital", señala Drobeta.

Los inversores que ingresan al proyecto Sorrento con tan solo $1,000 pueden anticipar rendimientos mensuales, proyectados en un 6% anual durante la fase de construcción y con tendencia a aumentar según la rentabilidad operativa después de la apertura del hotel. Drobeta anticipa que Sorrento Villas se someterá a una renovación completa para 2024, brindando a los inversores acceso a rendimientos mensuales en el mercado inmobiliario más significativo del mundo.

Perspectivas futuras: Diversificación y expansión

Mirando hacia adelante, Rext planea presentar nuevos proyectos de inversión, permitiendo a los inversores diversificar aún más sus carteras. Esto incluye proyectos residenciales, almacenes industriales y plazas comerciales. Drobeta concluye: "Nuestra visión es facilitar el acceso simple, seguro y flexible para los inversores, desbloqueando oportunidades sin precedentes en el mercado inmobiliario".

En conclusión, el auge de la tokenización inmobiliaria en Miami significa un cambio de paradigma en la accesibilidad a la inversión. A medida que América Latina abraza esta evolución financiera, empresas como Rext allanan el camino para una nueva era, democratizando las inversiones inmobiliarias y remodelando el futuro de las finanzas.




Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)