El auge de la tokenización inmobiliaria: una perspectiva desde Miami que no para de crecer

(Por Maqueda y Taylor) En el siempre cambiante panorama de las inversiones inmobiliarias, Miami emerge como un punto focal para la creciente tendencia de la tokenización de propiedades. Como Director de Bienes Raíces de InfoNegocios Miami y profesor en Harvard especializado en bienes raíces, en colaboración con un destacado experto en marketing tecnológico de una universidad de Florida, profundizo en las complejidades de por qué la tokenización de propiedades está ganando terreno y por qué se destaca como una elección óptima en la vibrante ciudad de Miami.

Comprendiendo la esencia de la tokenización

En tiempos recientes, América Latina y Miami, ha sido testigo de un aumento sustancial del 40% en las transacciones de criptomonedas, atribuyendo gran parte de este crecimiento a la tokenización de activos facilitada por la tecnología blockchain. Según un informe de Chainalysis, la región está a la vanguardia de adoptar esta estrategia financiera transformadora. El Foro Económico Mundial predice que para 2030, el 10% de la economía mundial estará tokenizado, enfatizando el cambio de paradigma en marcha.

La tokenización inmobiliaria, en particular, se ha convertido en una atractiva opción para pequeños inversores. Con un umbral de entrada tan bajo como $1,000, las personas pueden participar ahora en proyectos de desarrollo inmobiliario que antes se consideraban exclusivos. Especialmente, Miami, recientemente bajo el foco con la adquisición inmobiliaria de Lionel Messi, se erige como un lugar privilegiado para tales emprendimientos.

Álvaro Castro Burgueño, Cofundador y Director de Cartera de Rext, una empresa especializada en tokenización inmobiliaria, subraya el atractivo: "Estas inversiones permiten una diversificación sencilla y sin burocracia de opciones".

Tendencias clave y consideraciones

En el ámbito de la tokenización inmobiliaria, la transparencia y la trazabilidad son fundamentales. Leo Elduayen, CEO y Cofundador de Koibanx, una empresa de tokenización financiera centrada en blockchain, destaca los beneficios: "La blockchain proporciona transparencia y trazabilidad, y la inmutabilidad de los tokens permite a los inversores verificar su participación".

Sin embargo, embarcarse en el viaje de la tokenización inmobiliaria requiere una cuidadosa consideración:

1. Investigación exhaustiva

Antes de invertir, un paso crucial es verificar la credibilidad de la empresa oferente y evaluar su reputación en el mercado. Examinar las tendencias históricas de la propiedad tokenizada es igualmente esencial para evaluar posibles rendimientos.

2. Verificación del Token

Asegurarse de que el token tenga un valor real, respaldado por una propiedad tangible y estructuras de precios transparentes, es imperativo. Los inversores deben asegurarse de la legitimidad del token que adquieren.

3. Evaluación de costos adicionales

Además de la inversión inicial, preguntar sobre gastos de mantenimiento, tarifas de transacción y cualquier otro costo suplementario que afecte el valor de la inversión es crucial. La vigilancia es clave para evitar sorpresas financieras imprevistas.Mitigando Riesgos: El Peligro de Estafas

A medida que el mercado adopta la tokenización inmobiliaria, el riesgo de estafas se vuelve más pronunciado. La vigilancia es crucial, especialmente al encontrarse con propuestas que prometen retornos notablemente altos de organizaciones sin un sólido historial. Burgueño aconseja: "Presta atención, especialmente a propuestas acompañadas de tácticas de venta agresivas en lugar de un proceso de asesoramiento consultivo".

Además, antes de invertir en cualquier token inmobiliario, verificar que la propiedad esté libre de deudas es primordial. Escudero, Gerente Regional y Analista de Mercado en CryptoMarket en Argentina, enfatiza la necesidad de examinar el White Paper, el documento del proyecto, y verificar la existencia de estructuras corporativas detrás de la inversión.

Impacto de Rext en el mercado inmobiliario de Miami

En el siempre cambiante panorama digital y globalizado, las oportunidades de inversión se extienden más allá de las fronteras tradicionales. Rext, a la vanguardia de la tokenización inmobiliaria, abre las puertas para que los inversores latinoamericanos participen en bienes raíces estadounidenses con barreras de entrada mínimas.

Bruno Drobeta, Cofundador y CEO de Rext, aclara su proceso: "Digitalizamos propiedades a través de la tecnología blockchain, asegurando transacciones transparentes, seguras y rastreables. Esto permite a los inversores invertir en cuestión de minutos y obtener un contrato firmado que acredite su participación".

Una ventaja significativa que ofrece Rext es la reducción del monto mínimo de entrada al proyecto, permitiendo que más de 100 millones de personas participen en industrias inmobiliarias hasta ahora consideradas exclusivas. Drobeta explica: "Este tipo de inversión permite una diversificación sin precedentes, permitiendo a las personas equilibrar sus carteras en diversos activos financieros y dentro de diferentes sectores inmobiliarios".

Sorrento Villas: Un vistazo al futuro

El proyecto emblemático, Sorrento Villas, ejemplifica el potencial transformador de la tokenización inmobiliaria en Miami. Situado en el corazón de Miami Beach, el proyecto hotelero, elegido estratégicamente por su atractivo para los latinoamericanos, ofrece una oportunidad única de inversión.

"Miami, más allá de su atractivo como destino de playa y compras, ahora se erige como la única ciudad de EE. UU. que alberga todas las ligas deportivas mundiales, preparándose para la Copa Mundial de 2026. Esto atrae más turismo e inversión, contribuyendo al crecimiento del capital", señala Drobeta.

Los inversores que ingresan al proyecto Sorrento con tan solo $1,000 pueden anticipar rendimientos mensuales, proyectados en un 6% anual durante la fase de construcción y con tendencia a aumentar según la rentabilidad operativa después de la apertura del hotel. Drobeta anticipa que Sorrento Villas se someterá a una renovación completa para 2024, brindando a los inversores acceso a rendimientos mensuales en el mercado inmobiliario más significativo del mundo.

Perspectivas futuras: Diversificación y expansión

Mirando hacia adelante, Rext planea presentar nuevos proyectos de inversión, permitiendo a los inversores diversificar aún más sus carteras. Esto incluye proyectos residenciales, almacenes industriales y plazas comerciales. Drobeta concluye: "Nuestra visión es facilitar el acceso simple, seguro y flexible para los inversores, desbloqueando oportunidades sin precedentes en el mercado inmobiliario".

En conclusión, el auge de la tokenización inmobiliaria en Miami significa un cambio de paradigma en la accesibilidad a la inversión. A medida que América Latina abraza esta evolución financiera, empresas como Rext allanan el camino para una nueva era, democratizando las inversiones inmobiliarias y remodelando el futuro de las finanzas.




Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)