El deporte como motor de crecimiento en el streaming: impulsando nuevas suscripciones en Europa y EEUU

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo cada vez más digitalizado, el deporte emerge como un catalizador clave para el crecimiento de las suscripciones a servicios de televisión de pago y plataformas de streaming. Según un reciente informe de Kantar, 1 de cada 5 nuevos suscriptores de streaming a nivel global se une a estas plataformas principalmente por su interés en los deportes. Este fenómeno no solo refleja la popularidad del deporte, sino también su capacidad para atraer audiencias masivas y generar un impacto significativo en el panorama del entretenimiento. Con proyecciones que indican que para 2025 casi 2 de cada 5 nuevos suscriptores buscarán contenido deportivo, es crucial entender cómo este sector está transformando la forma en que consumimos entretenimiento.


El crecimiento del streaming de deportes está impulsado por la necesidad de experiencias más auténticas y accesibles. La Fórmula 1, el Inter de Miami y los e-sports son ejemplos claros de cómo el contenido en vivo puede atraer y retener a las audiencias de maneras que la televisión tradicional a menudo no puede igualar. La interactividad, la flexibilidad y la diversidad de formatos son claves para el futuro del entretenimiento deportivo.

El Deporte: Un Lenguaje Universal

El informe titulado "Entertainment on Demand" de Kantar revela que el deporte se ha convertido en un lenguaje universal, capaz de conectar a personas de diversas culturas y trasfondos. En países como España, el fútbol, el tenis y los deportes de motor son los principales impulsores de nuevas suscripciones. LaLiga y la Champions League, por ejemplo, son competiciones que solo se emiten en plataformas de pago, lo que subraya su potencial para atraer a nuevos abonados. La presencia de figuras como Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Fernando Alonso y Carlos Sainz ha convertido a estos deportes en imanes para los aficionados, quienes ven en el streaming una oportunidad para no perderse ningún evento.

La Evolución del Consumo Deportivo en Streaming

El auge del streaming ha cambiado la forma en que los aficionados consumen deportes. En Estados Unidos, el fútbol americano lidera la lista de deportes que más influyen en la decisión de suscribirse a servicios de streaming, aunque los aficionados también muestran interés por el baloncesto, el tenis y el rugby. Este comportamiento revela una tendencia hacia la diversidad de contenido; los consumidores buscan no solo la transmisión en directo, sino también documentales y dramas que enriquezcan su experiencia. Un claro ejemplo es el éxito del documental "Drive to Survive" de Netflix sobre la Fórmula 1, que ha atraído a millones de nuevos espectadores y ha revitalizado el interés por el deporte.




La Importancia de la Experiencia del Usuario

Sin embargo, la calidad del contenido no es el único factor determinante para mantener a los suscriptores. El informe subraya que si la experiencia del usuario no es satisfactoria, los abonados perderán interés, lo que podría llevar a la cancelación de sus suscripciones. Por ello, ofrecer una experiencia de usuario excepcional y fomentar el engagement son esenciales para la fidelización a largo plazo.

 

Oportunidades de Crecimiento en Europa

A diferencia de Estados Unidos, Europa presenta un amplio margen de crecimiento en el número de suscriptores de servicios de streaming. De los 22 millones de hogares que se identifican como aficionados al deporte en el viejo continente, seis millones aún no cuentan con un servicio de VoD. Esta fragmentación del mercado lleva a los aficionados a gastar considerablemente para acceder a contenido deportivo, con una factura media de 88 euros al mes. Este dato revela que los consumidores están dispuestos a invertir en contenido deportivo de calidad, convirtiéndose en una audiencia potencial de gran valor.


Un Mercado en Expansión

El mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea estaba valorado en 26,93 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcanzará los 133,98 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 22,66%. Este crecimiento está impulsado por una base mundial de usuarios de Internet en expansión y avances tecnológicos que permiten a los aficionados acceder a eventos deportivos en tiempo real desde cualquier dispositivo.

 

Principales actores del mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea

1. Stream2watch

Un agregador de enlaces que permite a los usuarios ver eventos deportivos en vivo de diversas fuentes. Aunque es popular, su legalidad puede ser cuestionable debido a la falta de acuerdos oficiales.

2. ESPN Empresas, Inc.

Una de las principales redes deportivas en el mundo, ESPN ofrece una plataforma de streaming llamada ESPN+, que proporciona acceso a una amplia gama de deportes en vivo, análisis y contenido exclusivo.

3. Filo, Inc.

Menos conocida, Filo es una plataforma que ofrece contenido de video bajo demanda y en vivo, incluyendo deportes, aunque su enfoque puede variar según la región.

4. DAZN Global

Un servicio de streaming dedicado a deportes, DAZN se ha expandido rápidamente, ofreciendo una variedad de deportes en vivo y contenido original. Es conocido por su modelo de suscripción sin anuncios.

5. Honda TV

Una plataforma menos convencional, Honda TV se centra en contenido relacionado con el automovilismo, aunque su alcance y popularidad son limitados en comparación con los grandes actores del mercado.

6. Fubo

FuboTV es un servicio de streaming que se especializa en deportes en vivo, ofreciendo una amplia variedad de canales deportivos y eventos en directo. Es popular entre los aficionados que buscan una alternativa a la televisión por cable.

7. FloSports, Inc.

FloSports ofrece una variedad de deportes, incluidos eventos menos populares, a través de un modelo de suscripción. Su enfoque se centra en deportes en crecimiento y competiciones en vivo.

8. Cajacast

Una plataforma que se enfoca en la transmisión de deportes y eventos en vivo en el mercado latinoamericano, aunque su presencia es más regional.

9. DIRECTV, LLC.

Con una fuerte presencia en el mercado de televisión por satélite, DIRECTV también ofrece streaming de eventos deportivos a través de su plataforma en línea, incluyendo acceso a canales premium.

10. YuppTV USA Inc.

Esta plataforma se centra en la transmisión de contenido de televisión y deportes de la India, ofreciendo acceso a ligas y eventos populares entre la diáspora india en Estados Unidos.

El mercado de transmisión de video en vivo de deportes en línea está en constante evolución, con una mezcla de plataformas tradicionales y nuevas que buscan captar la atención de los aficionados. Cada uno de estos actores tiene su propia propuesta de valor, lo que contribuye a la diversificación y crecimiento del sector.

Desafíos y Soluciones en la Transmisión en Vivo

Uno de los mayores desafíos en la transmisión de eventos deportivos en vivo es la coordinación de horarios para acomodar a espectadores en diferentes zonas horarias. Las empresas están utilizando análisis de datos para identificar horarios de máxima audiencia y ofrecer contenido bajo demanda. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también maximiza la participación.

Transformación de la Industria Deportiva

La industria de los medios deportivos está en plena transformación. La televisión tradicional pierde terreno frente a servicios de streaming como YouTube TV y Hulu TV, donde la programación deportiva representa más del 40% de toda la visualización televisiva. Este cambio ha llevado a importantes federaciones deportivas a asociarse con plataformas de streaming, lo que subraya la necesidad de adaptarse a un entorno en constante evolución.

Impacto de la Fórmula 1

La Fórmula 1 ha experimentado un resurgimiento gracias a varios factores, incluyendo el éxito de la serie "Drive to Survive" de Netflix. Este documental ha atraído a nuevos aficionados al deporte, mostrando no solo las carreras, sino también las historias personales de los pilotos y equipos. Esto ha llevado a un aumento en la audiencia y en la demanda de contenido relacionado, tanto en streaming como en plataformas tradicionales.

 

Inter de Miami y Messi

La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha tenido un impacto significativo en el interés por el fútbol en Estados Unidos. Este evento no solo ha aumentado las ventas de entradas y mercancías, sino que también ha impulsado las suscripciones a plataformas que transmiten partidos de la MLS. Messi atrae no solo a aficionados del fútbol, sino también a aquellos que quieren ver a una de las leyendas del deporte en acción, lo que ha llevado a un crecimiento en la demanda de streaming en vivo.

E-sports

Los e-sports han crecido de manera exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno global. Plataformas como Twitch y YouTube Gaming han permitido que los jugadores transmitan sus partidas en vivo, creando comunidades fuertes y leales. La interactividad de los e-sports, donde los espectadores pueden participar y comentar en tiempo real, añade un nivel de emoción que a menudo falta en la transmisión tradicional de deportes.

Live vs. Televisión

La experiencia del streaming en vivo se ha vuelto más atractiva en comparación con la producción televisiva tradicional por varias razones:

 

Interactividad: El streaming en vivo permite a los espectadores interactuar con los comentaristas y otros fans en tiempo real, lo que crea un sentido de comunidad.

Acceso a Contenido Exclusivo: Muchas plataformas de streaming ofrecen contenido exclusivo, como detrás de escenas, entrevistas y análisis que no están disponibles en la televisión.

Flexibilidad: Los usuarios pueden ver eventos en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que se adapta mejor a las rutinas modernas.

Formatos Diversificados: El streaming permite una variedad de formatos, desde eventos de larga duración hasta resúmenes cortos, lo cual es atractivo para diferentes tipos de audiencia.



IG: @infonegociosmiami

 

Diferencias en Caja, Formato y Producción

Caja: En términos de ingresos, las plataformas de streaming generalmente dependen de suscripciones y publicidad, mientras que la televisión suele tener contratos de derechos de transmisión que pueden ser mucho más lucrativos. Sin embargo, el streaming está ganando terreno rápidamente.

Formato: El contenido de streaming tiende a ser más diverso y adaptado a la audiencia, mientras que la televisión a menudo sigue un formato más rígido.

Producción: La producción de eventos en vivo para streaming puede ser más ágil y menos costosa, permitiendo una mayor experimentación y adaptación a las preferencias de la audiencia.

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)