El furor del vino Latino en Miami: desembarca el Messi del vino (Alejandro Vigil) en Brickell

(Nota co creada con Imanol Martínez Peralta, consultor internacional de negocios y Marcelo Maurizio) USA representa el 14% del consumo total de vinos del mundo. El crecimiento del mercado de lujo en hotelería y en inversiones, y también el gastronómico de Miami, está impulsando a pasos agigantados su importancia en el mercado mundial de vinos. En ese marco Alejandro Vigil, el reconocido enólogo argentino, abrirá Casa Vigil Miami, un negocio disruptivo de 720 m2 en Brickell, donde fusionará la gastronomía con catas privadas y un wine store. La apertura está prevista para octubre de este año y demandará una inversión de más de US$ 5 millones.

En Casa Vigil Miami habrá maridajes "al estilo Vigil", entre carnes y pescados, con una selección de casi 1.000 etiquetas de vino de todo el mundo. El selecto lugar del vino tendrá botellas únicas, espacios de guarda para clientes y un wine store de lujo. El promedio del valor del cubierto por cliente superará los US$ 100. 

¿Por qué Latinoamérica es tan importante en el mercado mundial del vino y de USA?

Chile y Argentina están entre los principales productores a nivel mundial.

Estos son los diez principales productores en el mundo del vino. Cada mHa son miles de hectáreas sembradas y el porcentaje, corresponde al lugar que ocupa en la totalidad de lo sembrado.

  1. España (964 mHa) - 13.2%

  2. Francia (798 mHa) - 10.9%

  3. China (783 mHa) - 10.7%

  4. Italia (719 mHa) - 9.8%

  5. Turquía (431 mHa) - 5.7%

  6. Estados Unidos (400 mHa) - 5.5%

  7. Argentina (215 mHa) - 2.9%

  8. Chile (207 mHa) - 2.9%

  9. Portugal (195 mHa) - 2.7%

  10. Rumania (190 mHa) - 2.6%

USA no posee ni cerca el mayor consumo per cápita, ese ranking lo lideran los portugueses, franceses e italianos; las tres nacionalidades que más beben vino en el mundo, según los informes elaborados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Los portugueses aumentaron su consumo en los últimos años y alcanzan los 62,1 litros por persona, seguidos por los franceses, con un 50,2% litros y los italianos, con 43,6 litros per cápita.

En una lista dominada por europeos, el Top 5 lo cierran Suiza (con 37,8 litros) y Bélgica (31,5).

En este ranking los argentinos figuran en el puesto 13º del mundo en consumo por habitante, con 24,8 litros, lejos ya del 6º lugar conseguido en 2015, cuando se bebían 31,6 por persona, y el gran cambio de ese país fue un gran crecimiento de consumo de cerveza. En aquel momento, solo superaban a los argentinos los portugueses, franceses, italianos, suizos y austríacos. 

Hoy Argentina sigue siendo el mayor consumidor de vinos de Sudamérica, con 24,8 litros por habitante, aunque está muy lejos de su récord cuando se llegó a tomar 91,8 litros por habitante, en 1970. Muy cerca en el segundo puesto está Uruguay con 23,8 litros, mientras que Chile quedó tercero con 21,8 litros. 

Ranking consumo de vino por habitante (en litros)

· Portugal 62,1

· Francia 50,2

· Italia 43,6

· Suiza 37,8

· Bélgica 31,5

· Australia 31,5

· Austria 31,3

· Rumania 29,9

· Hungría 29,3

· Suecia 28,6

· Alemania 28

· España 26,9

· Argentina 24,8

· Holanda 24,6

· Reino Unido 22,7

En este ranking general, el mayor país consumidor de vino es Estados Unidos, con 33 millones de hl., seguido por Francia (26,8 millones), Italia (22,4 millones), Alemania (20 millones) y China (18 millones). En tanto, Reino Unido se ubicó 6º, con 12,4, Rusia 7º (11,9 millones) y España 8º (10,7 millones). Luego quedó la Argentina y Australia cerró el Top 10, con 6,3 millones.

Consumo de vino total en millones de hectolitros

· Estados Unidos 33

· Francia 26,8

· Italia 22,4

· Alemania 20

· China 18

· Reino Unido 12,4

· Rusia 11,9

· España 10,7

· Argentina 8,4

· Australia 6,3

El peso de las uvas

Tanto Argentina, como Chile, son vitales para potenciar la venta de vino en USA. Sea en un restaurante, sea un hotel, sea un wine store ubicado en Miami, en NY o en Texas, tienen que tener una gran variedad de vino de esos países. Son muy buscados y tenerlos aumenta la venta de la categoría, incluso ayuda a vender más vinos originarios de USA.

Se dice que es el regalo ideal en el mundo corporativo en USA.

¿Por qué? 

La respuesta es simple, Argentina tiene fama de tener los vinos más ricos y exóticos, Chile de tener los de mayor tomabilidad con un cuerpo diferente a los Americanos. En cualquier negocio, tener diversidad de vinos Malbec Argentinos o Carmenere Chilenos genera una distinción en ventas. Y hay tanta comunidad latina en Miami, que obviamente han acostumbrado a los anglosajones a probar y enamorarse de las cepas de Sudamérica, en consecuencia Miami que es un faro cultural diverso y anglolatino cada vez más necesita de vinos de estos países.

Te contamos por qué Alejandro Vigil es el Messi del vino Anglolatino y mundial

Además de ser el encargado de elaborar los multipremiados vinos de Catena Zapata y los de El Enemigo que hace en su bodega Aleanna, en sociedad con Adrianna Catena, Alejandro Vigil se ha convertido en uno de los empresarios enogastronómicos más importantes de Mendoza y Argentina.

El presidente de Wines Of Argentina divide su tiempo entre Casa Vigil, ubicada en su bodega de Chachingo, y el del centro comercial de Godoy Cruz. A eso se le suman dos sucursales de República Malbekiana; su vinoteca de dos pisos, Malbec Shop; A las Brasas, otro restaurante; el novel Vigil Wine Club del Aeropuerto El Plumerillo; y Chachingo, su cerveza propia artesanal.

"Hace tiempo queríamos dar un salto y teníamos en claro que era en Estados Unidos. Miami se está convirtiendo en el nuevo Nueva York, el mundo está viajando para allá. Durante los últimos tres años hubo una movida cultural, gastronómica e intelectual muy grande allá", explica Vigil el por qué de esta primera ciudad elegida para la expansión internacional. "Es una ciudad cosmopolita, donde el vino argentino tiene una identidad tomada", agrega.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.