El mundo se ha helado: en Miami y en todas partes el helado crece y crece (desde Europa, el análisis sobre la tendencia de su consumo)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Paseando por Piazza San Marco de Venecia, cruzando el London Bridge, sobre las arenas de Indonesia, por las calles de Melbourne, en South Beach, recorriendo la calle Corrientes o disfrutando de un ligero helado a la plancha o I-Tim-Pad, en Thailand. El helado, de cualquier modo posible, seduce a un mercado global de colores, sabores y placeres.  

La IDFA, International Food Dairy Association, publica: el “Fortune Business Insights estima que el mercado global del helado alcanzará los US$ 97.85 billones en 2027”; y según Statista espera “crecer cerca de  US$ 75 billones por el 2024”. El avance sostenido y las oportunidades de negocios en la categoría se relaciona con un consumo en aumento, diferentes propuestas innovadoras, líneas que se fragmentan según mercados geográficos, canales de distribución, calidad, sabores, funcionalidad, experiencia, estilo, empaques y formas de producción. De hecho, en un estudio revelado por Mordor Intelligence, se afirma:  

"Los sabores innovadores y la indulgencia cargada están impulsando el crecimiento del mercado Con el objetivo de obtener una ventaja competitiva y atraer a más consumidores, los fabricantes de helados están creando productos con ingredientes funcionales, rellenos de hierbas orgánicas y sabores exóticos en las formulaciones de productos. Por ejemplo, las empresas están incluyendo otros sabores exóticos como frutas tropicales, limones y cocos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores. Además, los clientes conscientes de la salud prefieren un helado bajo en calorías y bajo en grasa llamado Skinny Cow. Esto, a su vez, también está aumentando su base de clientes. Además, las regulaciones favorables también atienden las innovaciones en el mercado estudiado”. 

Incluso las marcas que se han expandido más allá de su país, como Gromm, Ben & Jerry’s, Haagen-Dazs o Magnun llevan consigo una identidad que la diferencia del resto: su globalidad y popularidad les presentan nuevos desafíos en nichos nuevos, necesidades emergentes y comportamientos transformados post pandemia. Otras, con un posicionamiento más artesanal, cautivan con propuestas más locales y ofertas diferenciales, por ejemplo, creando sabores vinculados a su lugar: un pistacchio de alma italiana, un chocolate 100% cacao belga o la tentación de dulce de leche argentino. 

Por otro lado, el mercado argentino del helado comienza un camino de internacionalización como demuestra la estrategia de Lucciano´s con su desembarco en Europa y Estados Unidos con el objetivo de desarrollar un negocio más amplio desde su origen Marplatense a Orlando, Barcelona, Roma o Punta del Este. La fábrica de maestros heladeros argentinos, con cierta influencia e inspiración italiana, ancla su receta a un paladar global y conquista con propuestas vinculadas a cada ciudad sin perder su identidad. 

Una cadena italiana como Venchi incluye en su propuesta lo mejor de sus chocolates y el helado italiano distribuidos en locales de alta categoría y ambientación. Diferente a una pequeña heladería y cafetería de Portofino que deleita sin necesidad de salir de su pequeño rincón del mundo o uno de los más exquisitos helados de la bella Toscana y su San Gimignano.  

El helado, en su formato sorbete, de agua, en cucurucho, con mayor densidad y cremosidad, con más textura o suavidad, estilo Frozen o Desert, liviano o intenso, con chips de chocolate o cobertura, en todo caso, la variedad y las posibilidades creativas de producción aprovechan los intereses de tan diversas culturas, preferencias y gustos. Se crean productos como Dairy Day Plus que ofrece helados con ingredientes que aumentan la inmunidad o un World Cone de más de 22 centímetros creado por la marca india Havmor. 

Según TripAdvisor y las opiniones de sus usuarios, en Miami las mejores heladerías son: 

 

1. Azucar Ice Cream Factory

2. Cielito Artisan Pops

3. Cream Parlor

4. Aubi & Ramsa

5. Flavian Gelateria Artigianale

Sin importar el origen ni los canales de distribución, ni siquiera sin mayor trascendencia a qué segmento se dirige, el helado como producto proyecta un rendimiento favorable, no le teme a las estaciones del tiempo, amplía líneas de productos y se acerca a un pueblo sin edad, sin idioma, sin fronteras. 

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)