El perfil de los candidatos destacados en las elecciones presidenciales de EEUU 2024

(Por Taylor con la colaboración de Maqueda y Maurizio) Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 están marcadas por una lista destacada de candidatos que buscan liderar la nación. Entre los contendientes, se encuentran figuras conocidas, nuevos rostros y algunos que buscan dejar su huella en la historia política del país. A continuación, presentamos un perfil de los candidatos más destacados de ambos partidos.

Con una mezcla de experiencia política, figuras conocidas y caras nuevas, la contienda electoral promete ser fascinante. Estos candidatos delinean los caminos divergentes que los partidos republicano y demócrata están dispuestos a tomar en un momento crucial para la historia política de Estados Unidos.

Candidatos Republicanos:

  • Donald Trump (77 años):

    • Antecedentes: Ex presidente de Estados Unidos, enfrenta acusaciones en casos penales, pero ha utilizado estas circunstancias para consolidar su popularidad entre los republicanos.

    • Plataforma: Promete represalias contra sus supuestos enemigos y ha adoptado un tono beligerante. Lidera las encuestas republicanas con un abrumador 61% de apoyo y es claramente el candidato que más puede crecer. Tiene como nunca una impresionante reputación positiva en todo el mundo, pese a haber sido polémico el respeto de su gestión ha crecido incluso luego de dejar la presidencia. Si bien es quizás el candidato que más oposición firme tiene, paradójicamente es un candidato que a indecisos o incluso a demócratas con mucha disconformidad (que los hay y mucho), puede seducirlos. 

    • Patrimonio Neto: 2.600 millones de dólares.

    • Historia Financiera: Su riqueza proviene en gran parte de las inversiones de su padre, Fred Trump, en casinos, hoteles y bienes raíces. Decisiones arriesgadas y quiebras han marcado su trayectoria financiera.

Nikki Haley (51 años):

    • Antecedentes: Ex gobernadora de Carolina del Sur y ex embajadora de Trump ante las Naciones Unidas.

    • Enfoque: Destaca su relativa juventud en comparación con otros candidatos y su origen como hija de inmigrantes indios. Obtiene un 12% de apoyo entre los republicanos, según encuestas.

      • Patrimonio Neto: 8 millones de dólares.

      • Historia Financiera: Dejó sorpresivamente su cargo como embajadora de la ONU en 2018. Su patrimonio ha crecido significativamente desde entonces, destacando su astucia para generar ingresos.

Vivek Ramaswamy (38 años)

    • Antecedentes: Ex inversionista y ejecutivo de biotecnología.

    • Perspectiva: Considerado como un outsider político, ha generado rumores como una posible alternativa a Trump.

    • Patrimonio Neto: 880 millones de dólares.

    • Historia Financiera: Empresario sin experiencia política, acumuló su fortuna invirtiendo en valores biotecnológicos. Fundó Roivant Sciences y luego Strive Asset Management. Su bestseller "Woke, Inc" también contribuye a su riqueza.

Asa Hutchinson (73 años):

  • Antecedentes: Ex gobernador de Arkansas.

  • Enfoque: Destaca su experiencia al frente de un estado profundamente conservador. Calificó para el primer debate republicano.

  • Patrimonio Neto: 1,5 millones de dólares.

  • Historia Financiera: Comenzó como abogado rural y ha acumulado riqueza a lo largo de décadas en la política. Su patrimonio se concentra en bienes raíces, pensiones y una cartera de inversiones diversa.

Ryan Binkley:

    • Antecedentes: Presidente de una empresa de fusiones y adquisiciones y pastor de una iglesia en Texas. Sin experiencia previa en cargos electos

 Ron DeSantis (45 años):

  • Antecedentes: Gobernador de Florida.

  • Perspectiva: Posicionado a la derecha de Trump en temas clave como el aborto. En la encuesta de diciembre, se ubicó 50 puntos porcentuales detrás del ex presidente.

  • Patrimonio Neto: 1,5 millones de dólares.

  • Historia Financiera: Escribir un libro en 2023 quintuplicó su riqueza. Tiene participaciones en un fondo petrolero, pensiones y una cantidad considerable de efectivo.

 

Candidatos Demócratas:

Joe Biden (81 años):

    • Antecedentes: Actual presidente de Estados Unidos, busca la reelección.

    • Desafíos: Enfrenta preocupaciones sobre su edad y muy bajos índices de aprobación. Sus aliados afirman que es el único capaz de derrotar a Trump.

    • Patrimonio Neto: 10 millones de dólares.

    • Historia Financiera: Su fortuna, considerada de "clase media", se compone principalmente de inversiones en propiedades, incluida una casa de verano en Delaware. Ingresos por discursos y su libro contribuyen significativamente.

Marianne Williamson (71 años):

    • Antecedentes: Escritora y gurú de la autoayuda.

    • Plataforma: Se presenta sobre una plataforma de "justicia y amor". Abandonó la carrera demócrata en 2020 antes de las votaciones.

    • Patrimonio Neto: 2,5 millones de dólares.

    • Historia Financiera: Conocida por sus libros y discursos, generó ingresos consistentes pero no ha acumulado riqueza duradera. Su inclinación por el gasto extravagante se refleja en su declaración de impuestos.

Dean Phillips (54 años):

    • Antecedentes: Representante demócrata de Minnesota.

    • Perspectiva: Desafía a Biden, argumentando que el presidente no puede ganar otro mandato. Representa una oposición simbólica.

    • Patrimonio Neto: Por determinar.

    • Historia Financiera: Empresario que hizo su fortuna en la empresa familiar de licores y en la creación de la empresa de helados Talenti. Actualmente, es congresista por Minnesota.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos