El top 10 de los países con la mejor calidad de vida ¿Hay algún país americano o latino en las principales posiciones?

Según el estudio de Social Progress Imperative, Dinamarca y Nueva Zelanda son los países con mejor calidad de vida del mundo, y para lograr dicha evaluación, ponderó los índices de seguridad, atención médica, contaminación, empleo, estabilidad económica, igualdad de género y clima, entre otros temas relevantes, donde la libertad es el valor primario y la ética del estado, las instituciones y de la sociedad son sus baluartes. Te contamos cuáles son los países que completan el top 10.

En varios de estos indicadores los países de Latinoamérica, a excepción del clima, tienen sus grandes problemas, sobre todo seguridad, no solo física, sino jurídica, libertad de expresión y falta de ética en lo público y en lo privado (corrupción generalizada).

El estudio también tiene en cuenta algunos otros factores que contribuyen a la calidad de vida, como orden institucional y social, ética administrativa del estado, respeto y educación cívica, paz social, estabilidad económica, impecabilidad impositiva, claridad de leyes y de justicia, tranquilidad y libertades individuales y colectivas, etc.

La calidad de vida es un parámetro que se construye en torno a muchas variables, pero que se mide en función de cada persona. Para algunos Europa es un destino ideal, para otros USA, lo cierto es que ningún país Latinoamericano integra el ranking top, y tampoco los asiáticos.

Es un gran contrasentido, ya que Latinoamérica sí figura por ejemplo con Colombia, en el ranking de los países más bellos del mundo.

A continuación, el ranking de los países que se destacan en el mundo por ofrecer a sus ciudadanos la mejor calidad de vida:
 
Los 10 mejores países para vivir
 
1. Dinamarca. Su orden y acuerdo social se destacan, la coherencia entre lo público y lo privado es una constante búsqueda de la excelencia que lo ubican en el top ten. Tiene una buena posición en la categoría medioambiental y ocupa el sexto lugar en lo que se refiere a igualdad de género. Además, su aspecto financiero es muy bueno, la cultura, la educación y la salud son prioritarias como base organizacional, hay una gran combinación de políticas liberales y sociales, y en los últimos años se está incentivando a la creación de empresas y generación de emprendimientos para optimizar exportaciones.
 
2. Nueva Zelanda. Un gran país que impulsa y respalda la actividades agropecuarias, siguiendo a Australia en ese modelo, una política muy consensuada y medida, donde el rol del estado es llevado de manera impecable. Su actividad agroindustrial, lo que supo hacer una potencia a Argentina en el siglo pasado y hoy está siendo uno de los éxitos de Brasil, se ha reconvertido y adecuado con tecnología. La generación de trabajo privado es un gran valor de este país. Nueva Zelanda está dentro de los países más elegidos en cuestiones de salud como también por su compromiso cívico, seguridad personal, educación, empleos, sueldos y calidad ambiental.
 
3. Países Bajos. Un estado donde su gasto, al igual que el del sector político, como en la mayoría de los países europeos elegidos en el ranking, es muy medido, y donde el costo y la participación del sistema político estatal en el pib (PBI), no supera los 11/15 puntos. Cuentan con una de las tasas de alfabetización más altas del mundo y una alta riqueza monetaria, hay una gran promoción de la banca privada y del estado, para los emprendedores y una excelente combinación entre lo privado y lo público, como en la mayoría de los países que están en el top 10.
 
Para tener en cuenta, en países de América latina superan el 20% y hoy algunos como Argentina están casi en el 40%.
 
4. Suecia. Su clima frío se combate con una red ecológica de calefacción en calles, que llega hasta paradas de autobuses calefaccionadas, con libros gratis para paliar la espera. Es el país con mejor calidad ambiental y le ofrece a los jóvenes estudiar, innovar y sentirse seguros.
 
5. Canadá. Un país muy equilibrado, como la mayoría de los países del norte, su inconveniente es el clima, pero tiene excelentes resultados en cuestión de vivienda, bienestar, ingresos y riqueza, conexiones sociales y educación.
 
6. Estados Unidos. El país sobresale del resto del mundo en riqueza y vivienda, donde hay mayor cantidad de empresas.

7. Australia. Está por encima de muchos otros países en calidad ambiental. Ha sido comparada con Argentina por sus dimensiones y situaciones similares, pero post década del 40 el país de Oceanía, comenzó a sacar grandes ventajas al país de sudamérica. Es tomado como ejemplo de crecimiento ordenado, es un país de fuerte apoyo a la actividad agroindustrial, es muy estable y de gran calidad de salud, vivienda, empleos, educación y tiene una gran cantidad de playas para hacer deportes acuáticos.
 
8. Suiza. El país del orden y de la estabilidad, donde todo se desarrolla con planificación y cooperación. Se destaca por tener una de las tasas más bajas de desempleo y delincuencia. 
 
9. Islandia. Es famosa por sus paisajes increíbles aunque es poco conocido el hecho de tener el agua de grifo más limpia del planeta.
 
10. Noruega. Tiene una esperanza de vida que asciende a los 82 años y es uno de los países más vistos por los argentinos por su proyección de vida a largo plazo.
 

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.