El Top de los periodistas de Angloamérica que luchan contra el populismo: ¿por qué son tan importantes para la sociedad? (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio) A continuación proporcionamos una lista de periodistas de excelencia en América que se destacan por su investigación y su lucha contra el sesgo ideológico y populismo en el continente. ¿Por qué es tan importante esta causa para toda América? Una de las raíces de todos los problemas sociales es el sesgo, el fanatismo, la falta de autocrítica, y la revisión de las ideas.

El fanatismo, religioso, racial, de minorías, de mayorías y por supuesto ideológico-político es quizás el principal retraso en toda sociedad.

Solo crea manipulación, ceguera cognitiva, violencia, pobreza, mentira y es caldo de cultivo para la corrupción y el engaño.

Muchas veces gente “noble” es presa por creencias culturales o por literalmente manipulación ideológica - emocional, y son usados para sostener totalitarismos de todo tipo. 

América, en su historia ha sido presa de grandes populistas. Es vital distinguirlos y poder así evolucionar en sociedades libres y desarrolladas.

 

Estos periodistas se han destacado por su imparcialidad, rigor periodístico y compromiso con la verdad en sus respectivos países. Han enfrentado desafíos y riesgos en la búsqueda en contra el sesgo ideológico, representan solo una muestra de profesionales destacados en este ámbito y son recomendados para analizar, escuchar y reflexionar sobre sus aportes a la sociedad :

  • Jorge Ramos (México/Estados Unidos): es un reconocido periodista mexicano-estadounidense y uno de los principales exponentes del periodismo en español en Estados Unidos. Ha trabajado en la cadena de noticias Univision y actualmente conduce el programa "Al Punto". Ramos se ha destacado por su enfoque crítico hacia el poder y su defensa de los derechos de los inmigrantes. Ha escrito varios libros, incluyendo "A Country for All: An Immigrant Manifesto".

  • Patricia Janiot (Colombia/Estados Unidos): es una periodista colombiana que ha trabajado para CNN en Español. Ha sido reconocida por su trabajo en la cobertura de temas políticos y sociales en América Latina. Janiot ha recibido varios premios, incluyendo el Emmy y el Premio Nacional de Periodismo de Colombia. Actualmente, es presentadora del programa "Panorama Mundial" en Univision.

  • Julio Blanck (Argentina): es un reconocido periodista argentino y ha trabajado en el diario Clarín y el diario Perfil, entre otros medios. Se ha destacado por su enfoque crítico y su defensa de la libertad de prensa. Blanck ha escrito varios libros, incluyendo "El País Que No Miramos" y "Periodismo y Poder".

  • Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua): es un periodista nicaragüense y director del medio de comunicación independiente Confidencial. Chamorro ha sido un crítico abierto del gobierno de Nicaragua y ha enfrentado amenazas y represión por su trabajo periodístico. Su labor ha sido reconocida con el Premio Internacional de Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas.

  • Miriam Leitão (Brasil): Miriam Leitão es una periodista brasileña conocida por su trabajo en el diario O Globo y en el canal de noticias Globo News. Se ha destacado por su análisis político y económico, así como por su defensa de los valores democráticos. Leitão ha escrito varios libros, entre ellos "Saga Brasileira: A Longa Luta de um Povo por sua Moeda" y "Tempos Extremos".

  • María Elena Salinas (México/Estados Unidos): María Elena Salinas es una periodista mexicana-estadounidense que ha trabajado para la cadena de noticias Univision. Se ha destacado por su cobertura de temas relacionados con la inmigración, los derechos civiles y la política. Salinas ha recibido numerosos premios, incluyendo varios Emmy y el premio Peabody.

  • Gustavo Gorriti (Perú): Gustavo Gorriti es un reconocido periodista peruano y director de la revista digital IDL-Reporteros. Ha investigado y expuesto casos de corrupción y abusos de poder en Perú. Gorriti ha recibido varios premios internacionales a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas y el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia.

  • Alejandra Xanic von Bertrab (México): Alejandra Xanic von Bertrab es una periodista de investigación mexicana reconocida por su trabajo en el periodismo de investigación y por exponer casos de corrupción. Es coautora de la investigación que llevó al premio Pulitzer en 2013, otorgado por su colaboración en la serie de reportajes "The Walmart Effect", publicados en el diario estadounidense The New York Times.

  • Daniel Coronell (Colombia): Daniel Coronell es un periodista colombiano conocido por su trabajo en la investigación de casos de corrupción y abuso de poder en Colombia. Ha sido director de noticias de diferentes medios de comunicación y ha recibido reconocimientos como el premio Rey de España y el premio Ortega y Gasset por su labor periodística.

  • Lydia Cacho (México): Lydia Cacho es una periodista, escritora y defensora de los derechos humanos mexicana. Se ha destacado por su trabajo en la investigación y denuncia de casos de trata de personas y abuso infantil. Su libro "Los Demonios del Edén" expone una red de pedofilia en México y la corrupción que la protege. Cacho ha enfrentado amenazas y represalias debido a su trabajo, pero continúa siendo una voz influyente en la lucha por la justicia y los derechos humanos.

  • Jorge Lanata (Argentina): Jorge Lanata es un reconocido periodista argentino que ha investigado y denunciado casos de corrupción y abuso de poder en Argentina. Ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha conducido programas de televisión como "Periodismo para Todos" y "PPT Investigación". Lanata ha recibido múltiples premios por su labor periodística y se ha destacado por su valentía al exponer la corrupción en su país.

  • Carmen Aristegui (México): Periodista mexicana conocida por su programa de radio y su trabajo en televisión. Ha investigado casos de corrupción y ha expuesto la falta de transparencia en el gobierno mexicano. Su labor periodística ha sido reconocida a nivel internacional.

  • Carlos Loret de Mola (México): Periodista y presentador mexicano que ha trabajado en diversos medios de comunicación. Ha investigado y denunciado casos de corrupción y abuso de poder en México. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, y es reconocido por su rigor y objetividad.

  • Jon Lee Anderson (Estados Unidos): Periodista estadounidense conocido por su trabajo en la revista The New Yorker. Ha cubierto conflictos y temas políticos en América Latina, y ha brindado una visión imparcial y analítica de los acontecimientos regionales.

  • Patricia Poleo (Venezuela): Periodista venezolana conocida por su trabajo en el portal de noticias El Nuevo País. Ha denunciado casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Su labor periodística ha enfrentado la censura y la persecución por parte del gobierno venezolano.

  • Mónica González (Chile): Periodista chilena reconocida por su trabajo en el portal de noticias CIPER. Ha investigado casos de corrupción y abuso de poder en Chile, y su labor periodística ha sido fundamental en la denuncia de irregularidades en el país.

 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos