Elecciones presidenciales de 2024: la creciente importancia de la Florida en la política estadounidense

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Marcelo Maurizio) A medida que el panorama político se prepara para la carrera presidencial de 2024, todas las miradas se dirigen hacia el estado del sol, conocido por su vibrante diversidad, próspera economía, rica cultura y legado deportivo creciente. Con las posibles candidaturas presidenciales de dos figuras republicanas, Francis Suarez y Ron DeSantis, la importancia de este estado en la política estadounidense ha alcanzado nuevos niveles, como nunca.

Francis Suarez, el actual alcalde de Miami, ha surgido como una nueva figura del Partido Republicano capaz de atraer tanto a votantes jóvenes como a residentes urbanos. Como hijo de inmigrantes cubanos, Suarez tiene un fuerte atractivo para el electorado hispano, enfatizando sus orígenes y personificando el Sueño Americano. Su candidatura representa la naturaleza en evolución del electorado de La Florida, donde la influencia de comunidades diversas continúa moldeando el panorama político.

Francis Suarez: Un nuevo rostro que abraza el atractivo urbano y los votantes hispanos

A pesar de su experiencia limitada en cargos electos, ya que su posición actual como alcalde es en gran medida simbólica debido a la estructura administrativa de la ciudad, Suarez aporta una perspectiva fresca y una visión de futuro próspero. Su capacidad para conectar con un amplio espectro de votantes lo convierte en un contendiente intrigante, sintonizado con el pulso de una La Florida en constante cambio.

Ron DeSantis: Un conservador combativo y figura nacional

Ron DeSantis, el actual gobernador de La Florida, ha obtenido reconocimiento nacional como un líder conservador formidable, sin miedo a enfrentar políticas liberales. Su mandato se ha caracterizado por una fuerte respuesta a la pandemia de COVID-19, defendiendo un enfoque no intervencionista. Además, con el respaldo de la legislatura estatal, DeSantis ha implementado restricciones significativas en la enseñanza de la historia racial en las escuelas e introducido medidas que afectan a la comunidad LGBTQ+.

Utilizando sus poderes ejecutivos para contrarrestar a oponentes políticos, incluyendo a un fiscal demócrata e incluso al gigante corporativo Disney, DeSantis ha demostrado un estilo tenaz y confrontacional. Sus acciones resuenan con los votantes conservadores que valoran su compromiso inquebrantable con sus valores y su voluntad de desafiar el statu quo.

El impacto de La Florida: un estado que moldea la narrativa nacional

La influencia de La Florida se extiende más allá del ámbito político. Se ha convertido en un poder dinámico que impulsa la economía, la cultura y los deportes de la nación. Miami, el vibrante y diverso epicentro del estado, encarna esta influencia, cautivando la atención del mundo.

Con su próspero mercado inmobiliario, floreciente industria turística y creciente sector tecnológico, La Florida se ha convertido en un catalizador del crecimiento económico. Su entorno empresarial favorable, junto con una diversa base de talento, atrae a emprendedores, innovadores e inversores, consolidando la posición del estado como una potencia económica.

Desde el punto de vista cultural, La Florida y Miami funcionan como crisoles, fusionando influencias de América Latina, el Caribe y más allá. La vibrante escena artística de la ciudad, su oferta culinaria y sus festivales de renombre celebran este mosaico multicultural, convirtiendo a Miami en una capital cultural que resuena mucho más allá de sus fronteras.

En el ámbito deportivo, La Florida cuenta con exitosos equipos profesionales en diversas disciplinas, desde el baloncesto y el fútbol americano hasta el béisbol y el fútbol, ahora con la #messimania. La apasionada base de fanáticos del estado y sus estadios de clase mundial albergan eventos importantes, solidificando aún más la prominencia de La Florida en el mundo del deporte.

A medida que La Florida continúa evolucionando y prosperando, su impacto en el escenario nacional se vuelve cada vez más evidente. Las elecciones de 2024 representan una oportunidad para que el estado moldee el rumbo de la política estadounidense, con candidatos como Francis Suarez y Ron DeSantis que ejemplifican las voces diversas e influyentes que definen el panorama político único de La Florida y Miami. 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)