En Miami existe la Isla de los millonarios, y se llama Indian Creek Village (quiénes viven allí y cómo es este "Billionaire Bunker”)

(Por Taylor) En Miami se encuentra Indian Creek Village, conocido popularmente como el "Billionaire Bunker". Este enclave exclusivo no solo es un paraíso para los multimillonarios, sino también un bastión de privacidad y lujo que atrae a las figuras más prominentes del mundo.

Exclusividad y Lujo en Indian Creek Village

Indian Creek Village no es simplemente un lugar donde vivir; es un estilo de vida reservado para los elegidos. Entre su seguridad extrema, su impresionante patrimonio y la opulencia de sus mansiones, este enclave demuestra que en el mundo del lujo, la exclusividad no tiene igual.

Resumen Ejecutivo

  • Ubicación: Indian Creek Village, Miami.

  • Población: Menos de 100 residentes oficiales, en no más de 41 propiedades habitadas.

  • Patrimonio colectivo: $191,000 millones (Bloomberg).

  • Características: Seguridad extrema, mansiones personalizadas, acceso limitado.

 

  • Resident notable: Jeff Bezos, entre otros y un listado 

Ivanka Trump, Tom Brady, Adriana Lima o Julio Iglesias, son solo algunos de los notables residentes que cuentan con una gran mansión en esta exclusiva isla, las top model Elle Macpherson y Karlie Kloss. Beyoncé y Jay-Z, el legendario entrenador de la NBA Rick Pitino y el cofundador de Calvin Klein, son antiguos vecinos de Indian Creek.

En los últimos años, el influyente multimillonario de fondos de cobertura, Ken Griffin, junto a su equipo de Citadel, ha protagonizado una serie de adquisiciones inmobiliarias en esta codiciada zona. Entre otros notables compradores se encuentran el ex presidente de Alphabet Inc., Eric Schmidt, y el financiero Josh Harris, consolidando aún más la reputación de Indian Creek como un refugio de élite.

Quizás no haya una dirección más exclusiva en la región que los 41 lotes de Indian Creek Island Road, que bordean el perímetro de este selecto pueblo. En el corazón de la isla, un lujoso campo de golf y un club de campo ofrecen membresías altamente deseadas; son una de las pocas puertas de acceso para forasteros. Aquí, los negocios son prácticamente inexistentes, lo que refuerza la privacidad del lugar.

Indian Creek es un municipio independiente, dirigido por un alcalde electo, actualmente Benny Klepach, fundador del minorista libre de impuestos 3Sixty. El ayuntamiento y la estación de policía están ubicados justo al otro lado del puente que conecta con Surfside. El logotipo de la ciudad, que muestra las imponentes puertas de hierro, simboliza la exclusividad y la restricción de acceso para forasteros. Las recientes adiciones de aceras y los planes para modernizar el sistema de saneamiento son pequeños indicios de evolución en esta comunidad tan privada.

El reconocido arquitecto Kobi Karp, quien ha diseñado varias residencias en Indian Creek, comenta que el mayor atractivo de la isla es, sin duda, su privacidad. "A diferencia de otros vecindarios, aquí no hay forma de ser acosado o fotografiado", señala Karp, reflejando el deseo de sus clientes por un refugio alejado de la mirada pública.

Con una población de solo 84 residentes, Indian Creek es significativamente más pequeño que Bay Harbor Islands, que cuenta con casi 6,000 habitantes. Esta exclusividad se traduce en un estilo de vida que solo unos pocos pueden permitirse.

Entre los propietarios de renombre se encuentran Donald Trump y Jared Kushner, así como el inversor Icahn, quien adquirió su mansión en 1997 por 7.5 millones de dólares. El banquero colombiano Jaime Gilinski ha consolidado su imperio familiar con cinco propiedades en la isla, invirtiendo cerca de 80 millones de dólares en total, reflejando así una tendencia de adquisiciones que redefine el mercado inmobiliario local.

Como bien señala Paul George, historiador del Museo de Historia de Miami, "solo los muy ricos, los multimillonarios, pueden permitirse vivir en Indian Creek ahora. Cientos de millones ya no son suficientes". 

Este enclave no solo es un símbolo de lujo, sino también un testimonio de cómo la exclusividad se convierte en un verdadero activo en el mundo actual.

Primeros Pasos en el Bunker

Si alguna vez te has preguntado cómo es vivir en un lugar que parece sacado de un cuento de hadas, Indian Creek Village ofrece una experiencia que va más allá de la imaginación. Accesible únicamente a través de un puente custodiado, este rincón de Miami es un microcosmos donde la privacidad es la norma y el lujo está a la orden del día.

La Seguridad como Estilo de Vida

La seguridad en Indian Creek es casi legendaria. Con su propio cuerpo de policía y un muro natural de agua que rodea la isla, se convierte en un refugio impenetrable para aquellos que buscan escapar del escrutinio público. Esta atmósfera de reserva ha llevado a que muchas celebridades y magnates elijan este lugar como su hogar. Desde la llegada de los primeros residentes, la seguridad no ha sido solo una prioridad; ha sido la piedra angular de su atractivo.

Mansiones de Ensueño

Las propiedades en Indian Creek son verdaderas obras maestras arquitectónicas que reflejan el estilo de vida de sus propietarios. Cada mansión es un palacio diseñado para ofrecer todo lo que sus residentes puedan desear. Imagínate una casa con un campo de golf privado, muelles para yates y características personalizadas que rivalizan con las mejores suites de un hotel cinco estrellas.

Un ejemplo emblemático es la inversión de Jeff Bezos, quien adquirió dos propiedades por la asombrosa suma de $147 millones. Su plan es demoler las casas existentes para construir una residencia completamente a medida, un testimonio del poder adquisitivo que caracteriza a este enclave.

Un Patrimonio Colectivo Inigualable

La riqueza acumulada en Indian Creek Village es asombrosa. Con un patrimonio colectivo que asciende a $191,000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, este lugar no solo es un hogar, sino un símbolo de éxito y exclusividad. Cada residente contribuye a un ecosistema de riqueza que redefine el concepto de lujo.

La Vida Cotidiana en la Isla

La vida en Indian Creek no se limita a la opulencia de las mansiones. Los residentes disfrutan de un estilo de vida que combina el disfrute de la naturaleza con las comodidades modernas. La isla cuenta con espacios verdes, áreas recreativas y acceso directo a las aguas de la bahía de Biscayne, lo que permite disfrutar de deportes acuáticos y actividades al aire libre.

Anécdotas de la Isla

Las historias que emergen de Indian Creek son tan fascinantes como sus residentes. Se dice que en una ocasión, una fiesta privada organizada por una de las celebridades del lugar reunió a un elenco de estrellas de Hollywood, convirtiéndose en un evento tan exclusivo que los detalles nunca trascendieron fuera de la isla. Este secreto compartido sólo entre los ricos es un reflejo de la cultura de privacidad que predomina aquí.

Bueno, es muy dificil si no está abolsultamente aprobado, pero suele obviamente verse famosas modelos desnudas en sus swiming pools.

La Exclusividad como atractivo, algo que cada día aumenta su valor.

La combinación de seguridad, privacidad y lujo hace de Indian Creek Village un lugar inigualable en el mundo. Mientras que otros enclaves de lujo pueden ofrecer propiedades impresionantes, pocos pueden igualar la atmósfera de exclusividad que se respira aquí.

En una proxima nota te contamos más…

Seguinos en Instagram…

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.