Estados Unidos (Brian Nichols) elogia la visión y gestión de Javier Milei en Argentina (y esto impulsa aún más favorablemente la visión global)

(Por Taylor, Maurizio, Maqueda y Molina) Durante una visita oficial a Buenos Aires, Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, elogió la gestión y visión del presidente argentino Javier Milei, destacando su determinación para impulsar reformas en el país y su compromiso con la democracia, los derechos humanos y el crecimiento económico. La reunión de Nichols con funcionarios del gobierno de Milei subraya la importancia de la relación entre Estados Unidos y Argentina en temas clave como seguridad, economía y política internacional.

En su reciente visita a Buenos Aires, Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, manifestó un claro respaldo a la gestión del presidente argentino Javier Milei, destacando su liderazgo y determinación para implementar reformas cruciales en el país.

Nichols, quien se reunió con funcionarios del gobierno de Milei, incluyendo al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a los ministros Mariano Cúneo Libarona, Luis Petri, Patricia Bullrich y Diana Mondino, expresó su admiración por el impulso de cambios significativos en Argentina. La visita de Nichols resalta la importancia de la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina, subrayando la colaboración en áreas como seguridad, economía y política internacional.

Durante su encuentro con representantes del gobierno de Milei, Nichols elogió la determinación del presidente argentino para abordar desafíos clave, incluyendo la inflación, el crecimiento económico y la seguridad nacional. Destacó el compromiso compartido entre ambos países en temas fundamentales como la defensa de la democracia, los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo.

Nichols también se refirió al posible traslado de la embajada argentina en Israel a Jerusalén, una medida que ha generado debate en la región. Aunque reconoció los riesgos asociados con esta decisión, expresó confianza en la estrecha colaboración entre Argentina y Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo.

La visita de Nichols a Buenos Aires refleja el interés de Estados Unidos en fortalecer los lazos con Argentina y apoyar sus esfuerzos por impulsar reformas y promover el crecimiento económico. 

  • El respaldo de Estados Unidos a la visión y gestión de Javier Milei resalta la importancia de la cooperación internacional en la construcción de un futuro próspero y seguro para ambos países.

El elogio de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei en Argentina marca un hito en la relación bilateral entre ambos países, destacando la importancia de la colaboración y el diálogo constructivo en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales. 

  • La visita de Brian Nichols subraya el compromiso compartido de Estados Unidos y Argentina con los valores democráticos, los derechos humanos y el desarrollo económico.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)