F1: Gran Premio de Azerbaiyán, la carrera de la que hablará toda la semana (cada vez más medios, fans y marcas se suman a esta competición)

(Por Maqueda y Maurizio) El Gran Premio de Azerbaiyán ha vuelto a poner a la Fórmula 1 en el centro de la conversación global, atrayendo a más marcas, aficionados y medios de comunicación que nunca. La carrera, que se llevó a cabo en el impresionante circuito urbano de Bakú, ha sido testigo de un desenlace espectacular, destacando la victoria de Oscar Piastri y un impactante choque entre Checo Pérez y Carlos Sainz. Este evento no solo marca un hito en la temporada, sino que también refleja el creciente interés y la evolución del automovilismo.

Tips del crecimiento notorio de F1:

  • La Fórmula 1 ha evolucionado significativamente en los últimos años. Con el aumento de la cobertura mediática y el interés de las marcas, se ha convertido en un fenómeno global, quizás en mayor caso de crecimiento en los últimos años. 

  • La estrategia de los nuevos creadores de la F1, de utilizar estrategias de MKT Crossing, experiencias reales ampliadas, gran cantidad de acciones phydigitales y temáticas, expansión de productos, categorías y cross-category, cocreaciones con otros tipos de shows y eventos, además del ingreso de nuevos segmento de sponsors ha hechos que la F1 hoy sea un ejemplo del nuevo management basados en CULTURA DE MARCA.

  • El uso de tecnologías avanzadas, neurociencias, el análisis de datos en tiempo real y la inteligencia artificial, ha transformado la forma en que se preparan y ejecutan las carreras. 

  • Esto no solo mejora el rendimiento de los equipos, sino que también proporciona una experiencia más rica para los aficionados.

Resumen de la carrera:

  • Ganador: Oscar Piastri (McLaren) – Segunda victoria de su carrera.

  • Franco Colapinto (Arg): Octavo lugar, sumando puntos importantes.

  • Contexto: McLaren se posiciona como líder en la tabla de constructores.

Y por si fuera poco:

  • Incidente destacado: Choque entre Checo Pérez (Red Bull) y Carlos Sainz (Ferrari) en el cierre de la carrera.


Un Contexto de Alta Tensión

El GP de Azerbaiyán no solo fue emocionante por el resultado final, sino también por las intensas luchas en la pista. Oscar Piastri, que arrancó en la segunda posición, superó a Charles Leclerc en la vuelta 20 y mantuvo su liderazgo con maestría. 

Este tipo de maniobras son reflejo de la preparación y el entrenamiento que los pilotos deben afrontar, donde la neurociencia y la preparación juegan un papel vital. La toma de decisiones en fracciones de segundo puede determinar el éxito o el fracaso.

El choque entre Checo Pérez y Carlos Sainz fue un claro recordatorio de que la presión en la Fórmula 1 es inigualable. Ambos pilotos luchaban ferozmente por el tercer puesto cuando, en un giro inesperado, colisionaron, permitiendo que George Russell ascendiera al podio.

 Este tipo de incidentes no solo son parte del espectáculo, sino que también generan un impacto emocional en los espectadores, que se ven inmersos en la adrenalina de la competición.

 

La Ascensión de McLaren

La victoria de Piastri y la destacada actuación de su compañero Lando Norris, quien finalizó cuarto después de haber comenzado en la decimoquinta posición, consolidan a McLaren como un contendiente formidable en esta temporada. 

McLaren ha superado a Red Bull en la tabla de constructores, marcando un cambio histórico que no se veía desde 2014. Este resurgimiento ha sido impulsado por una combinación de ingenio técnico y una mentalidad de equipo que prioriza la unión y el esfuerzo colectivo.

Como bien señala los neurocientíficos y experto en neuromanagement, la conexión emocional que los equipos generan con sus seguidores puede ser un factor decisivo en el rendimiento. 

Las emociones juegan un papel crucial en la lealtad del consumidor, y McLaren ha sabido capitalizar esta conexión. A medida que los aficionados se involucran más con el equipo, su apoyo se traduce en un rendimiento superior en la pista.

El Impacto de los Nuevos Talentos

Franco Colapinto, el joven piloto argentino, también dejó su huella en esta carrera, finalizando en un notable octavo lugar. En su segunda participación en la Fórmula 1, Colapinto demostró madurez y habilidad en un circuito que presentó desafíos significativos. 

Su capacidad para mantener la calma y aprovechar las oportunidades, como la colisión entre Sainz y Pérez, es un testimonio del talento emergente en la F1. Esta nueva generación de pilotos está elevando el nivel de competencia, atrayendo a un público más amplio y diverso.

  • Registrate sin cargo, y recibe el newsletter solo dejando tu mail y nombre aquí

  • IG: @infonegociosmiami

Infonegocios RED: 4.5 Millones de anglolatinos leyendo diariamente las noticias del mundo de los negocios

Contacts: marcelo.maurizio@onefullagency.com or juan.maqueda@onefullagency.com 




Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.