Franco Colapinto: el sueño de la Fórmula 1 hecho realidad (más emocionante que una montaña rusa en Disney)

(Por J. Maqueda y F Maqueda) ¿Cómo se siente ser un piloto que va a correr en la F1 por primera vez?. Este fin de semana, el joven piloto argentino Franco Colapinto hará su debut en la Fórmula 1 con el equipo Williams en el icónico circuito de Monza. A sus 21 años, se convierte en el primer argentino en competir en la categoría desde 2001. En esta nota, exploramos su travesía, los sacrificios que ha realizado y lo que significa para él esta oportunidad única en la vida.

El automovilismo argentino, y latinoamericano, se prepara para un momento histórico. Franco Colapinto, un joven de 21 años proveniente de Pilar (BA), Argentina, se subirá al monoplaza del equipo Williams en el Gran Premio de Italia, marcando su debut en la Fórmula 1. Este acontecimiento no solo es significativo para Colapinto, sino también para una nación que ha visto cómo sus pilotos se enfrentaban a la adversidad en sus inicios en la máxima categoría del automovilismo.

Colapinto ha llegado a este punto tras años de dedicación, trabajo arduo y sacrificios que lo han llevado a dejar su hogar en busca de un sueño que parecía inalcanzable. En sus propias palabras, "No dormí una noche por los nervios". Este debut no es solo una carrera más; es la culminación de un esfuerzo monumental.

La Travesía de un joven soñador

Desde muy pequeño, Colapinto tuvo claro que su destino estaba en las pistas. Su pasión por el automovilismo lo llevó a Europa, donde enfrentó altibajos que pondrían a prueba la determinación de cualquier joven. "Hay momentos en que parece que todo se va a acabar", reflexiona, "pero cada sacrificio ha valido la pena".

Su historia es un testimonio de la perseverancia. Desde sus inicios en el karting hasta llegar a la Fórmula 3, Colapinto ha construido una trayectoria que, aunque llena de desafíos, también está marcada por victorias en circuitos que ahora son parte de su historia. En Monza, donde ha logrado triunfos en la Fórmula 3, buscará repetir esos momentos de gloria, pero esta vez en la élite del automovilismo.


Un debut con historial de desafíos

La historia de los pilotos argentinos en la Fórmula 1 está llena de obstáculos. De hecho, los últimos cinco compatriotas que debutaron enfrentaron abandonos en sus primeras carreras. Colapinto es consciente de esta estadística y se enfrenta a la presión de cambiar esta racha. "Monza es un circuito especial", dice. La incertidumbre es parte del juego en la Fórmula 1, y en este sentido, Colapinto se encuentra en una encrucijada emocional que combina excitación y ansiedad.

Debut exitos es terminar (eso ya es un mega éxito)

Confiar en la preparación: La confianza es clave. Colapinto ha trabajado incansablemente para llegar a este punto, y su enfoque debe estar en aplicar todo lo aprendido en sus años de formación.

Mantener la calma: La presión en un debut puede ser abrumadora. Es fundamental que el piloto mantenga la serenidad y se concentre en disfrutar la experiencia.

Aprender de los experimentos: Cada carrera es una oportunidad de aprendizaje. Colapinto debe estar abierto a adaptarse y evolucionar, independientemente de los resultados inmediatos.

Construir relaciones: Trabajar en equipo es esencial en la Fórmula 1. Establecer una buena comunicación con su equipo le ayudará a maximizar su rendimiento.

"Estoy muy feliz. No dormí una noche por los nervios. Fue todo muy rápido. Es un honor correr para Williams. Estoy muy agradecido al equipo. Intento disfrutar cada momento. Quiero darlo todo por el equipo", ha comentado Colapinto en la rueda de prensa de la FIA previa al GP de Italia, según publica Albert Fábrega

"Lo que quiere el equipo es construir mi confianza lentamente, para llegar al momento importante con algunas opciones más de ser más rápido. Lo voy a dar todo, sé lo que espera al equipo y vamos a intentar conseguirlo juntos. Darlo todo para hacerlos sentir orgullosos, ha sido una decisión dura, lo entiendo, y estoy extremadamente agradecido", ha añadido.

La clasificación de Monza: ¿A qué hora y cómo disfrutarla?

¡Atención fanáticos de la velocidad y la adrenalina! 

La acción comienza el sábado a las 11:00 AM (hora local), y podrás seguirla en vivo a través de Disney+ Premium.

Con expectativas elevadas, todos nos preguntamos: ¿cómo enfrentará Colapinto las intensas tandas de la qualy? 

Este formato se divide en tres fases eliminatorias: en la Q1, los 20 pilotos lucharán por un lugar; luego, en la Q2, se reducirán a 15; y finalmente, solo los 10 más veloces pasarán a la Q3. 

La presión está en el aire, ¡y la estrategia será clave!


Horarios de la carrera de Monza por país:

  • Argentina, Brasil, Uruguay: 10:00 AM, domingo 1 de septiembre de 2024

  • Miami, 9 :00 Am domingo 1 de septiembre de 2024

  • México: 7:00 AM, domingo 1 de septiembre de 2024

  • Colombia, Ecuador, Perú: 8:00 AM, domingo 1 de septiembre de 2024

  • Paraguay, Chile, Venezuela, Bolivia: 9:00 AM, domingo 1 de septiembre de 2024

La Oportunidad de Williams

La elección de Williams representa un hito significativo en la carrera de Colapinto. El equipo, aunque ha enfrentado desafíos en los últimos años, ha sido históricamente uno de los más emblemáticos de la Fórmula 1. "Es un honor correr para Williams", comenta el joven piloto, quien se siente agradecido por la confianza depositada en él para reemplazar a Logan Sargeant.

La estrategia del equipo es clara: "Construir mi confianza lentamente". Esta visión demuestra que tanto el piloto como la escudería están comprometidos a largo plazo, buscando un desarrollo progresivo que les permita alcanzar metas más ambiciosas en el futuro.

La ciencia detrás de la competencia

El impulso emocional que siente Colapinto no es solo una reacción natural ante un evento trascendental; también tiene raíces en la neurociencia y el neuromarketing. La anticipación y la adrenalina que experimenta se traducen en una mejora del rendimiento cognitivo y físico. En este sentido, el joven piloto debe canalizar esa energía hacia su desempeño en la pista, utilizando técnicas de visualización y control mental para optimizar su concentración y habilidades.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos