Google presentó Gemini, una IA generativa multimodal para competir con OpenAI (parte II)

(Por Taylor y Maqueda desde Silicon Beach) Desglose de características y capacidades de Google Gemini. Con la revelación de Google Gemini, el gigante tecnológico no solo busca competir, sino liderar en el ámbito de la inteligencia artificial generativa multimodal. ¿Qué hace a Gemini especial y cómo se compara con sus competidores? Aquí desglosamos las características clave de este nuevo modelo revolucionario.

Este desglose destaca las características distintivas de Gemini y ofrece una visión detallada de cómo Google busca liderar la revolución de la inteligencia artificial generativa multimodal.

1. Flexibilidad y Multimodalidad:

  • Gemini es aclamado por su capacidad para procesar distintos tipos de medios, desde texto hasta imágenes, video y audio. Esta multimodalidad lo diferencia y lo posiciona como un modelo altamente versátil.

2. Razonamiento Sofisticado:

  • En una mesa redonda reciente, ejecutivos de Google afirmaron que el modelo Ultra de Gemini supera a los expertos humanos en MMLU, una métrica crucial que evalúa la comprensión masiva del lenguaje multitarea en disciplinas como matemáticas, historia, derecho y ética.

3. Demostración Práctica:

  • Los investigadores de DeepMind, la unidad de inteligencia artificial de Google, realizaron una demostración impresionante al utilizar Gemini para analizar extensas cantidades de artículos de investigación. Gemini demostró su capacidad para discernir entre artículos relevantes e irrelevantes, destacando su aplicación en la extracción de datos específicos.

4. Innovaciones Futuras:

  • Aunque Gemini aún no puede generar imágenes y videos en sus modelos iniciales, Eli Collins, vicepresidente de producto de DeepMind, sugiere que estas capacidades se agregarán en futuras iteraciones, sugiriendo un potencial de crecimiento continuo.

5. Plataforma de Procesamiento:

  • Gemini se ha entrenado y opera con unidades de procesamiento tensorial (TPU), y Google aprovecha este lanzamiento para presentar su nueva Cloud TPU v5p y un hiperordenador de IA. Amin Vahdat, vicepresidente de Google Cloud AI, revela que Gemini funcionará tanto con GPU como con TPU en el futuro.

Impacto de Gemini en el ecosistema digital y perspectivas futuras

Google ha desencadenado una ola de expectativas con el lanzamiento de Gemini, su nueva joya en el ámbito de la inteligencia artificial. En este segmento exploramos el impacto que se espera que Gemini tenga en el panorama tecnológico y cómo Google planea incorporar este modelo revolucionario en su ecosistema digital:

1. Perspectivas empresariales:

  • Google tiene la intención de poner a disposición de clientes empresariales la versión Gemini Pro a través de su programa Vertex AI, destacando su compromiso con la adopción empresarial de la inteligencia artificial avanzada.

2. Integración en productos de consumo:

  • Más allá de los aspectos empresariales, Google tiene planes concretos para integrar Gemini en sus productos de consumo. El lanzamiento de Gemini Nano en el smartphone Pixel 8 Pro señala el comienzo de esta integración, ofreciendo características como la capacidad de resumir grabaciones de voz.

3. Expansión en servicios de búsqueda:

  • Google tiene la intención de incorporar Gemini a su motor de búsqueda mediante SGE (Search Generative AI), prometiendo una experiencia de búsqueda más inteligente y personalizada. Esta expansión abarcará también productos como Chrome, Duet AI y otros en los próximos meses.

4. Desafíos y competencia:

  • Aunque Google busca reafirmar su liderazgo en inteligencia artificial, enfrenta desafíos y críticas. La comparación con competidores como OpenAI y la necesidad de demostrar la superioridad de Gemini en escenarios del mundo real serán áreas cruciales a observar.

5. Nueva era en la IA generativa:

  • El lanzamiento de Gemini marca el comienzo de una nueva era en la inteligencia artificial generativa multimodal. Google apuesta por su flexibilidad, capacidad de razonamiento sofisticado y potencial para transformar la forma en que interactuamos con la información digital.

El impacto de Gemini va más allá de ser un lanzamiento tecnológico; representa un paso significativo hacia un futuro donde la inteligencia artificial no solo comprende sino que también genera contenido de manera avanzada y multifacética. 

El viaje de Gemini apenas comienza, y su evolución continuará redefiniendo los límites de lo posible en el vasto universo de la inteligencia artificial.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.