GP de Las Vegas 2024: la revolución de celebridades, marcas y experiencias VIPs en la F1 (¿por qué fue tan espectacular?)

(Por Maqueda y Maurizio) El Gran Premio de Las Vegas se ha consolidado como uno de los eventos más glamorosos del calendario de Fórmula 1, atrayendo a una multitud de celebridades y ofreciendo lujosas experiencias VIP. Entre los asistentes destacados se encontraron figuras como Adele, quien fue vista posando en el garaje de McLaren con el coche de Lando Norris, y el golfista Rory McIlroy, presente en el garaje de Alpine.

Otras celebridades incluyeron a Gordon Ramsay, Silvester Satallon, Jared Leto, Michael Douglas, y la modelo Winnie Harlow, todos disfrutando del ambiente vibrante del paddock. Cada vez más y más marcas regresan a grandes activaciones reales de marcas con celebridades (estrellas), instalaciones, OOH, vips, experiencias que luego son amplificadas por prensa, redes. Marcas como Heineken, Puma, Patron, pero casi todas las techs, las marcas de relojes, moda, logística, finanzas, correos, e-commerce, viajes y ahora también consumo masivos, participan con grandes inversiones tanto en equipos, F1, acciones vips, acciones para las fans fest y activaciones masivas en puntos de venta y en la vía pública.

Emily Ratajkowski

At Puma’s Speedcat event during Grand Prix weekend.

Las experiencias VIP en Las Vegas han sido diseñadas para ofrecer un nivel de exclusividad sin precedentes. Marriott Bonvoy y MGM Resorts han colaborado para ofrecer 22 experiencias únicas, incluyendo el paquete Ultimate Las Vegas Grand Prix, que brinda acceso a tres áreas VIP, como el salón Ritz-Carlton y el club Mercedes-AMG PETRONAS F1, además de alojamiento en el lujoso Bellagio.

El resurgimiento como protagonista de la mega celebridad, el primer lugar y luego los influencers como amplificadores, una coherencia que tenía que llegar.

IG: @infonegociosmiami

El Gran Premio de Las Vegas se convirtió en un imán para celebridades, con asistentes como Adele, Gordon Ramsay y Rory McIlroy disfrutando de la acción. McLaren compartió una divertida foto de Adele en su garaje, mientras que McIlroy exploró el garaje de Alpine, donde su participación como inversor se destacó. Otros famosos como Snoop Dogg y Noah Lyles también se unieron a la emocionante atmósfera del paddock.

Paris Hilton

At Puma’s Speedcat event during Grand Prix weekend.

La hospitalidad de lujo brilló con el paquete Ultimate Las Vegas Grand Prix, que ofreció acceso a exclusivas áreas VIP y experiencias personalizadas. 

Patrick Dempsey

IG: @infonegociosmiami

Ashley Graham

Los asistentes disfrutaron de comidas gourmet y vistas imponentes desde lugares como el Bellagio Fountain Club, donde chefs renombrados deleitaron con sus creaciones culinarias. 

Nina Dobrev

Además, la fiesta continuó en clubes y terrazas, como en el Drai's Beachclub, que ofreció un ambiente festivo y vistas espectaculares de la carrera.

La experiencia VIP se extendió a garajes de equipos, donde los huéspedes disfrutaron de menús exclusivos en espacios como el Papi Steak Garage y Ramsay's Garage. 

Justin Bieber

El Wynn Grid Club proporcionó vistas privilegiadas y un servicio de primera, mientras que el Paddock Club combinó entretenimiento en vivo con una gastronomía excepcional. Con conciertos de artistas como Ludacris, el ambiente festivo continuó incluso tras el final de la carrera.

La gastronomía fue otro punto culminante, con opciones premium en restaurantes icónicos como Guy Savoy y Peter Luger, además del Shoey Bar que ofreció una divertida tradición de carrera. 

Ashley Graham

At the Puma suite.

En este evento, la combinación de velocidad, glamour y lujo ofreció a los asistentes una experiencia inolvidable en la "Ciudad del Pecado".

Uno de los puntos culminantes fue el Bellagio Fountain Club, donde los visitantes pudieron disfrutar de una vista privilegiada de la carrera y de entrevistas en el famoso escenario junto a la fuente. 

Lisa

Chefs renombrados como Mario Carbone y Alain Ducasse ofrecieron exquisitas opciones gastronómicas en este exclusivo club.

El ambiente festivo también fue destacado en lugares como el Drai’s Beachclub, que organizó una fiesta de tres días, y el Wynn Grid Club, que garantizó un servicio de primera categoría con vistas panorámicas.

John Legend


Los garajes de hospitalidad, como el Papi Steak Garage y el Ramsay's Garage, ofrecieron experiencias culinarias únicas, permitiendo a los asistentes disfrutar de un menú de lujo mientras vivían la emoción de la carrera.

Luka Sabbat

At the Puma suite.

Finalmente, el evento no solo se centró en la competición, sino que también ofreció conciertos de artistas como Ludacris y sesiones de autógrafos con los pilotos, asegurando que el Gran Premio de Las Vegas sea una celebración inolvidable tanto en la pista como fuera de ella.

 

Coco Jones

At the Puma suite.





Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)