Inca Kola: el producto latino que Coca-Cola no pudo superar (optaron por una alianza ganar-ganar)

(Por Nancy Clara)

El refresco peruano Inca Kola surgió en 1935 creado por una familia inglesa inmigrante en Lima. Y fue en 1980 cuando llegó a Estados Unidos. Actualmente, esta empresa tiene un crecimiento promedio de 5% anual y este año estiman un incremento del 10%, según Randy Berman, presidente de la compañía, quien compartió la historia de la marca y la relación de ésta con Coca-Cola.

Elizabeth Chalas Berman CEO de Continental Food and Beverage Inc., la embotelladora exclusiva de Inca Kola de la compañía Coca-Cola, juanto a su esposo Randy Berman.
Elizabeth Chalas Berman y Randy Berman, entrevistados por la directora de InfoNegocios Miami, Nancy Clara.
Dentro de las instalaciones de Continental Food and Beverage Inc, se comercializan varios productos de origen hispano que se distribuye en estados unidos.

“El primer día salió (el padre de Berman) con 10 cajas de Inca Kola en el baúl de un taxi, vendió 5 cajas y al final del día todavía le quedaban otras 5 cajas y le dijo al chofer que las repartiera entre su familia y amigos pero que volviera al día siguiente en la mañana para seguir con la venta”. Así relató Randy Berman cómo comenzó la marca en Nueva a York, Estados Unidos, donde su padre era el encargado de la venta y distribución. Luego se fueron expandiendo, en 2004 se establecieron en Nueva Jersey.

Respecto a la inversión de Coca-Cola en la compañía, la cual fue en 2009, Berman resaltó que “la relación que tenemos con Coca-Cola es excelente. Afuera del Perú (el refresco se exporta a 7 países) adquirieron la marca en 100% y dentro del país establecieron un 50 - 50 con los dueños”.

Como parte de la diversificación del negocio, Inca Kola compró hace dos años Malta El Sol y buscan el mercado internacional porque “hay varios países donde la malta es una bebida popular pero antes necesitamos establecer la marca aquí en EE.UU.” enfatizó Berman.

Inca Kola siempre ha tenido presente su rol de responsabilidad social

Desde sus inicios, Inca Kola ha cultivado los valores de servicio y solidaridad. Berman contó que llevaban el refresco como degustación a los festivales de las comunidades latinas y hacían donaciones a organizaciones sociales presentes en esas ferias para recaudar fondos.

Así también, apoyan desde hace 15 años a la organización Friends of Lead Free Children, con la cual organizan viajes humanitarios a República Dominicana para llevar multivitamínicos a mujeres embarazadas que lo necesitan. Otra de las actividades realizadas con esta organización fue la limpieza de una de las áreas más contaminadas con plomo en República Dominicana.

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)