Javier Milei, el presidente sudamericano con la mejor imagen

(Por Molina y Taylor) En un contexto político dinámico y cambiante en Sudamérica, el presidente argentino Javier Milei ha logrado posicionarse como el mandatario con la mejor imagen en la región, según el reciente estudio realizado por la consultora argentina CB. Este destacado economista liberal ha logrado no solo mejorar su porcentaje de aceptación, sino también desbancar a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, de la primera posición en el ranking de imagen positiva.



El estudio, que contó con la participación de 1.250 encuestados en cada país, evaluó el nivel de aceptación de cada jefe de Estado en su territorio, arrojando resultados reveladores sobre la percepción de los ciudadanos hacia sus líderes. En este sentido, Milei obtuvo un impresionante 55,7% de imagen positiva, superando en gran medida a su imagen negativa, que se sitúa en un 41,9%.

En un análisis más detallado de los resultados, se destaca que la percepción positiva hacia Milei ha ido en aumento, con un crecimiento del 0,9% con respecto al mes anterior. Este crecimiento sostenido le ha permitido consolidarse como el líder con mayor aceptación en la región, siendo considerado como "Bueno" o "Muy Bueno" por la mitad de los encuestados.

En contraste, otros líderes como Gabriel Boric de Chile han experimentado una notable caída en su imagen positiva, perdiendo un significativo 9% en los últimos 60 días. Este tipo de fluctuaciones en la percepción pública resalta la importancia de mantener una gestión eficaz y coherente para garantizar la confianza de la ciudadanía.

Javier Milei se posiciona como el presidente con mejor imagen en Sudamérica

  • El estudio de la consultora CB revela datos significativos sobre la percepción de los ciudadanos hacia sus líderes.
  • Milei obtiene un 55,7% de imagen positiva, superando a líderes como Daniel Noboa y Lula Da Silva.
  • La coherencia y eficacia en la gestión política son clave para mantener una imagen positiva ante la ciudadanía.

El ascenso de Javier Milei en el ranking de imagen positiva de los presidentes sudamericanos refleja no solo la valoración de su gestión, sino también la percepción de la ciudadanía hacia un enfoque político basado en principios liberales y de mercado. Este resultado destaca la importancia de la coherencia, la transparencia y el compromiso con las necesidades de la población como pilares fundamentales para mantener una imagen positiva en el ámbito político.

  1. El caso de Javier Milei como presidente destacado en Sudamérica evidencia el impacto significativo que una gestión coherente y transparente puede tener en la percepción pública. 

  2. Su ascenso en el ranking de imagen positiva es un reflejo del respaldo de la ciudadanía a un enfoque político basado en principios liberales y de mercado. 

  3. Este resultado subraya la importancia de mantener una comunicación efectiva y una gestión eficaz para consolidar la confianza de la población en sus líderes políticos.

El top five positivo de sudamérica

Ranking General de Imagen Positiva de Presidentes Sudamericanos:

  1. Javier Milei (Argentina): Con un sólido 55,7% de imagen positiva, el presidente argentino ha logrado posicionarse como el líder con mayor aceptación en la región, superando a sus pares en el último estudio de imagen positiva.
  2. Daniel Noboa (Ecuador): A pesar de ocupar el segundo lugar en el ranking, el presidente ecuatoriano mantiene una aceptación del 54,3%, demostrando una sólida base de apoyo entre los ciudadanos de su país.
  3. Lula Da Silva (Brasil): El ex presidente de Brasil se sitúa en el tercer lugar con un 51,3% de aprobación, mostrando una recuperación en su imagen positiva en comparación con meses anteriores.
  4. Luis Lacalle Pou (Uruguay): A pesar de descender en la tabla, el presidente uruguayo conserva una aceptación del 50,8%, reflejando una percepción positiva entre los ciudadanos de su nación.
  5. Santiago Peña (Paraguay):  El presidente paraguayo se posiciona en el quinto lugar con un equilibrio entre aprobación y rechazo, manteniendo una aceptación del 48,5%.

El ranking de los 5 con predominio de imágen Negativa:

  • Luis Arce (Bolivia): Con un 43,8% de aprobación, el presidente boliviano se sitúa en el sexto lugar en el ranking de imagen positiva, mostrando una división en la percepción de los ciudadanos.
  • Nicolás Maduro (Venezuela): Es casi increíble que aun no sea pero su imagén,  a pesar de los desafíos políticos, el presidente venezolano cuenta con un 39,3% de aprobación, reflejando una marcada polarización en la opinión pública. Si bien es notoria su caída en un país muy totalitario en donde opinar en contra es causa de ser perseguido, Maduro realmente logra aún tener cierta parte del pueblo manipulado.
  • Gustavo Petro (Colombia): El líder colombiano se ubica en el octavo lugar con un 38,9% de aceptación, con una clara mayoria en contra.
  • Gabriel Boric (Chile): Con un preocupante 37,5% de respuestas positivas, el presidente chileno es quien más ha cedido en su imagen positiva en los últimos meses, evidenciando un desafío en la gestión de su popularidad.
  • Dina Boluarte (Perú): Cerrando el ranking, la mandataria peruana cuenta con un 26,7% de aceptación, mostrando la necesidad de consolidar su liderazgo y gestión para mejorar su imagen pública.

IG: @infonegociosmiami



  • Registrate sin cargo, ahora, aquí / Sign up for free, now, here:

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos