Jeff Bezos (después de 29 años en Seattle) se traslada a Miami (y esquivará el 'impuesto a los ricos')

(Por Belén Gandolfo Screpante e InfoNegocios Miami) En el juego de la política fiscal, los contribuyentes pueden esquivar el impacto de políticas fiscales excesivamente punitivas a base de "votar con los pies" y trasladar su residencia a lugares donde los impuestos son más bajos. En Estados Unidos, la migración de individuos (y empresas) de una jurisdicción del país a otra es un fenómeno de largo plazo que pone de manifiesto cómo las decisiones gubernamentales pueden influir directamente en la riqueza de los territorios, atrayendo o expulsando riqueza.

Después de 29 años en Seattle, Jeff Bezos se traslada a Miami:

El pasado mes de noviembre, el fundador y presidente ejecutivo de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos, ha protagonizado una historia de este tipo. El magnate ha decidido dejar atrás su vida en Seattle, Washington, y trasladarse a Miami, Florida. Aunque Bezos ha afirmado que esta mudanza responde a motivos personales, no ha pasado desapercibido que una de las principales consecuencias de su salida será la elusión del "impuesto a los ricos" con el que el Estado de Washington grava al 7% las rentas del capital percibidas por los contribuyentes de mayor patrimonio.

La decisión de Bezos de irse a vivir a Miami arrojará dividendos muy positivos en clave fiscal, puesto que Florida no aplica ningún "impuesto a los ricos" y tampoco cobra ningún recargo estatal al Impuesto sobre la Renta. Además, la fiscalidad empresarial y la imposición inmobiliaria son también más moderadas en el territorio de la Costa Este que en el Estado de Washington.

Su nueva residencia

Su casa nueva es una mansión de siete dormitorios en Indian Creek, una isla artificial en la gran área de Miami conocida como el “Búnker de los Multimillonarios”.

Recientes informes indican que Bezos y su pareja de más de cuatro años, Lauren Sánchez, compraron mansiones vecinas en la Bahía de Biscayne por un total combinado de USD 144 millones. Otros residentes notables de esta zona incluye el inversor Carl Icahn y la estrella de la NFL Tom Brady.

Usa Today resaltó que el empresario también es propietario de varios otros inmuebles, entre los que destacan una casa en Washington D.C., otra en la ciudad de Nueva York, Los Ángeles y Maui, además de un rancho de 300 mil acres en Texas que sirve como base para el sitio de lanzamiento del cohete New Shepard de Blue Origin.

El porqué de su mudanza

"Seattle ha sido mi hogar desde 1994, cuando comencé Amazon en mi garaje", reconoció Bezos cuando fue cuestionado sobre su decisión. Esta declaración resalta su arraigo en la ciudad del noroeste estadounidense y subraya la importancia del cambio. Después de décadas reafirmando su compromiso con Seattle, la decisión de Bezos de mudarse a un estado con políticas fiscales más favorables habla más fuerte que sus palabras anteriores al respecto.

A su vez, Bezos está buscando estar más cerca de sus padres. Todo indica que la familia es muy importante para él, y quiere asegurarse de estar cerca mientras envejecen sus padres, según una publicación del empresario en Instagram.

“Mis padres siempre han sido mis mayores apoyos. Recientemente se mudaron a Miami, el lugar donde vivíamos cuando yo era más joven”, explicó Bezos.

Además, Bezos está interesado en estar más cerca de las operaciones de Blue Origin, su compañía de exploración espacial, en Cabo Cañaveral, Florida, a pocas horas de Miami.

La NASA eligió a Blue Origin para llevar a cabo una misión el año próximo con destino a Marte, cuyo propósito es investigar el campo magnético en sus proximidades. La empresa espacial será responsable de suministrar el potente cohete New Glenn, que partirá desde Cabo Cañaveral a fines de 2024.

Una tendencia que a pesar de no ser novedad, sigue creciendo

  • La migración de individuos y empresas por razones fiscales no es, en absoluto, un fenómeno nuevo. De hecho, el traslado de contribuyentes de unos territorios estadounidenses a otros se ha avivado en los últimos años. 

  • Las dos demarcaciones del país más afectadas por este fenómeno son California y Nueva York, siendo Florida y Texas las que captan un mayor volumen de población y de riqueza. Solamente en 2022, estos procesos hicieron que California y Nueva York perdieron contribuyentes cuyas rentas anuales ascendían, en conjunto, a 54.000 millones.

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos