JPMorgan Chase & Co. apuesta por la experiencia física en la era digital (¿te preguntaste por qué y qué significa esto?)

(Por Maqueda y Maurizio) En un movimiento estratégico que desafía la tendencia hacia lo digital, JPMorgan Chase & Co. tiene previsto abrir más de 500 nuevas sucursales y contratar a 3.500 empleados durante los próximos tres años. Esta expansión se enfoca en mercados adicionales, incluyendo comunidades rurales y de bajos ingresos, así como instalaciones diseñadas para clientes acaudalados.

¿La tecnología necesita humanizarse más?

La empresa ha anunciado un compromiso multimillonario con esta expansión, con alrededor de 1.700 instalaciones que serán renovadas como parte de la inversión, lo que elevará el número total de sucursales actualizadas desde 2021 a 3.000.

  • Los clientes prefieren tener también la opción de ser atendidos personalmente.

  • Nada como la relación personal.

  • Es imprescindible tener tanto el servicio digital, como el servicio personal.

 

Enfoque en la experiencia del cliente:

JPMorgan también está construyendo más de 20 sucursales destinadas específicamente a clientes acaudalados, incluyendo ubicaciones destacadas como Columbus Circle en Nueva York y Pine Street en San Francisco.

Muchas de estas instalaciones eran anteriormente operadas por First Republic, y fueron adquiridas por JPMorgan el año pasado.

Jennifer Roberts, directora ejecutiva de Chase Consumer Banking, enfatizó que estas nuevas sucursales ofrecerán "lo mejor de ambos mundos: la solidez y la escala de JPMorgan Chase y el compromiso de First Republic con un servicio excepcional al cliente".

Un movimiento contracorriente:

Este movimiento de expansión de JPMorgan Chase & Co. representa una interesante contra tendencia en la era digital. Mientras que muchos aspectos de la banca y los servicios financieros están migrando hacia plataformas digitales y móviles, la apertura de nuevas sucursales sugiere un reconocimiento de que la experiencia física sigue siendo valorada por muchos clientes.

Con más de 4.700 sucursales operativas en Estados Unidos y la ampliación de su red a 20 nuevos mercados, JPMorgan está reforzando su posición como el único banco con presencia física en los 48 estados contiguos.

Hay toda una industria que quiere impulsar a la atención digital, pero la realidad es que los consumidores, los clientes, queremos ambas.

Los problemas muchas veces necesitan de la atención personal y JPMorgan Chase & Co, lo entendió, más allá de la cultura de digitalizar todo.

  • Este movimiento estratégico no solo busca ofrecer servicios financieros, sino también fortalecer la relación y la confianza con los clientes, proporcionando un espacio físico donde pueden interactuar con expertos financieros y recibir asesoramiento personalizado.

  • En un mundo cada vez más digitalizado, la apuesta de JPMorgan por la experiencia física puede ser un diferenciador clave en un mercado altamente competitivo y en constante evolución.

En un audaz movimiento estratégico que desafía la tendencia hacia lo digital, JPMorgan Chase & Co. ha anunciado planes para abrir más de 500 nuevas sucursales y contratar a 3.500 empleados en los próximos tres años. Esta expansión se centra en mercados adicionales, incluidas comunidades rurales y de bajos ingresos, así como instalaciones diseñadas para clientes acaudalados.

Compromiso con la experiencia del cliente, cara a cara:

El banco ha destacado su compromiso multimillonario con esta expansión, que incluirá la renovación de alrededor de 1.700 instalaciones existentes. Este impulso elevará el número total de sucursales actualizadas desde 2021 a 3.000, reforzando así su presencia física en todo el país.

Enfoque en la innovación y el servicio personalizado:

Además de las nuevas sucursales, JPMorgan está construyendo más de 20 ubicaciones destinadas específicamente a clientes acaudalados. Estas instalaciones, que incluyen sitios prominentes como Columbus Circle en Nueva York y Pine Street en San Francisco, fusionarán la solidez y la escala de JPMorgan Chase con el compromiso de First Republic con un servicio excepcional al cliente.

Preguntas a considerar:

¿Qué impacto tendrá la expansión de las sucursales en las comunidades locales y en el acceso a servicios financieros?

¿Cómo diferenciará JPMorgan su experiencia física de la competencia en un entorno cada vez más digitalizado?

¿Otros seguirán este sentido común de JPMorgan Chase & Co?.

¿ La tecnología necesita humanizarse más?

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.