KitKat, el chocolate oficial de la Fórmula 1: debuta en el GP de Ciudad de México 2025 (y luego en Sao Paulo)

(Por Maurizio & Maqueda) ¿Por qué Nestlé y grandes marcas entienden que deben apostar cada vez más a hechos reales, activaciones, amplificación de formas de publicidad, Head de Cultura, Crossing Marketing y por que otros aún insisten en modelos cortoplacistas y sólo de mkt digital?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

¿Qué tienen en común una marca global de chocolates y la máxima categoría del automovilismo?

  • La respuesta no es solo la asociación de marca, sino una estrategia disruptiva que redefine los límites del marketing deportivo, el engagement con las nuevas generaciones y la experiencia del fanático en un escenario de alta competencia global.

  • La alianza entre Nestlé y la Fórmula 1, que se materializa con el debut de KitKat en la pista durante el Gran Premio de Ciudad de México 2025 y en Sao Paulo, no solo es un hito histórico, sino un ejemplo de cómo las marcas pueden innovar en su posicionamiento en mercados clave.

La Estrategia de Branding que Revoluciona el Automovilismo en América Latina y el Mundo

¿Por qué KitKat y la Fórmula 1 son la combinación perfecta?

Un acuerdo que trasciende la publicidad tradicional: La colaboración entre Nestlé y la F1 no se limita a anuncios, sino que se convierte en una experiencia inmersiva, donde el concepto de “respiro” se vuelve un valor diferencial en un deporte de alta velocidad y adrenalina.

Primicia en la historia del automovilismo mundial: Es la primera vez que una marca de chocolates oficializa su presencia en la pista, en zonas estratégicas como el paddock, en redes sociales y en activaciones en tiendas, creando una narrativa de innovación y cercanía con el fanático.

Expansión global en 2026: La alianza no se restringe a América Latina; las activaciones y experiencias en aeropuertos, eventos y puntos de venta en todo el mundo posicionarán a KitKat como un referente en marketing experiencial en el deporte.

¿Por qué el marketing crossing y la experiencias phydigitales son un regreso a los 90 + la actualidad de lo más avanzado del mundo tech? 

Es claro, hay una búsqueda de armonía y cruce o interacción e interrelación para crear una vivencia profunda y diferencial o sea el indicador más importante hoy: Relevancia. 

1. Conexión emocional con las nuevas generaciones:

La Generación Z y los millennials buscan marcas que les ofrezcan experiencias auténticas y memorables. KitKat, con su concepto de “pausa” o “respiro”, se alinea perfectamente con esa necesidad, vinculándose con la emoción y la adrenalina de la F1.

2. Innovación en activaciones y promociones:

Desde experiencias exclusivas con pilotos como Pato O’Ward en México, hasta promociones en tiendas y ediciones limitadas, la marca genera engagement y fidelidad en mercados clave, sumando valor a su imagen global.

3. Una estrategia multicanal y multisensorial:

Las activaciones en redes sociales, en tiendas y en los circuitos combinan contenido visual impactante, promociones interactivas y merchandising exclusivo, consolidando la presencia de la marca en la mente del consumidor en cada punto de contacto.

4. Alianzas con figuras estratégicas y cultura local:

El vínculo con pilotos como O’Ward en México y Bortoleto en Brasil, además del patrocinio en eventos como el GP de São Paulo, fortalecen la conexión con audiencias locales y generan orgullo nacional.

Datos y cifras que consolidan esta estrategia

  • La inversión en marketing deportivo en la última década creció un 30% anual, alcanzando en 2024 los $10 mil millones en derechos, patrocinios y activaciones, según Nielsen Sports.

  • Las marcas que apuestan por experiencias en vivo y activaciones en eventos deportivos experimentan un aumento del 25% en engagement y una mejora del 15% en percepción de marca.

  • La alianza F1 y Nestlé, en solo unos meses, ya generó un incremento del 20% en ventas de productos KitKat en mercados latinoamericanos, y proyecta expandirse a nivel mundial en 2026.

Estudios recientes de Harvard Business Review destacan que las marcas que combinan innovación, cultura local y experiencias digitales logran una mayor fidelidad y crecimiento sostenido.

Análisis profundo: ¿Qué nos enseña esta alianza a líderes y marketers?

  • Transformar la asociación de marca en una experiencia de vida: La clave no está solo en el patrocinio, sino en cómo convertir esa relación en una vivencia memorable. La estrategia de KitKat en la F1 ejemplifica la importancia de crear “momentos de pausa” en medio de la velocidad y la adrenalina del deporte.

  • Aprovechar la narrativa para conectar emocionalmente: La historia del “respiro” en un deporte de alta competencia conecta con la necesidad de descanso y reflexión en la vida moderna. La narrativa construye una identidad que trasciende el producto, generando lealtad y engagement.

  • Innovar en activaciones y puntos de contacto: Desde experiencias con pilotos hasta promociones en tiendas y activaciones en aeropuertos, la estrategia multisensorial y omnicanal garantiza presencia en cada momento y lugar.

  • Cultura local + marca global: La presencia en México y Brasil con figuras locales y eventos significativos refuerza la autenticidad y el orgullo nacional, elementos clave en la fidelización del consumidor.

Video presentación:

La fórmula del éxito en marketing deportivo y negocio

La alianza entre KitKat y la Fórmula 1 es un ejemplo contundente de cómo una marca puede reinventarse, crear experiencias memorables y consolidar su liderazgo en mercados diversos y dinámicos. La clave está en entender que el verdadero valor no está solo en el producto, sino en la historia que se cuenta y en los momentos que se generan.

  • ¿Estás listo para aplicar esta estrategia en tu negocio? 

La oportunidad de innovar, conectar y crecer está en cada pausa, en cada “respiro” que puedas ofrecer a tu audiencia. La Fórmula 1 y KitKat nos enseñan que, en un mundo de velocidad y competencia, la diferenciación está en la experiencia y en la capacidad de sorprender y emocionar.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



 



Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos