La Florida tiene uno de los barrios más cool del mundo: Coconut Groove

(Por Belén Gandolfo Screpante) ¿Ya lo conocés? Se trata del único vecindario de La Florida que aparece este año en la prestigiosa lista Time Out. Literalmente la frase “lo tiene todo” le cabe perfectamente a Coconut Groove, literalmente uno de los barrios más bellos del mundo.

El hermoso Coconut Groove fue seleccionado como uno de los 51 barrios más increíbles del mundo en 2022, según la lista publicada este mes por el sitio Time Out. Ocupando el puesto Nº 29, se trata del único vecindario de Florida que aparece este año en la prestigiosa lista, resultado de una encuesta realizada a más de 20.000 personas en todo el mundo.

Miami hoy es el lugar top elegido por celebridades y famosos del mundo, tanto para vivir, para vacacionar y también para invertir.

La revista señaló que Coconut Grove, ha sido un enclave hippie, un patio de recreo para Cocaine Cawboys y un lugar frecuentado por la universidad. Ahora, después de más de una década en constante cambio, es una vez más el vecindario más emocionante de Miami, gracias, en parte, a una serie de bares y restaurantes abiertos recientemente, que incluyen nuevas opciones frente al mar y un ganador de una estrella Michelin". 

También nombraron entre sus atractivos al centro comercial al aire libre CocoWalk, que fue renovado por completo, con una nueva sala de cine y tiendas populares. Pero lo que más gusta de Coconut Grove es su encanto autóctono. Allí se puede encontrar arte local, un excelente mercado de agricultores, chefs formados en Miami, un camión de limonada con décadas de antigüedad y una magnífica villa frente al mar convertida en museo.

Para confeccionar este listado la revista Time Out toma en cuenta las opiniones de los residentes en distintas ciudades del mundo, así como de expertos.

En esta clasificación destacan más barrios del continente como Colonia Americana, en México; Ridgewood y Barrio Logan, en Estados Unidos; Mile End, en Canadá; Barrio Yungay, en Chile; y Vila Madalena, en Brasil, entre otros.

"Los vecindarios que presentamos son, simplemente, lugares increíbles para estar ahora mismo. Son zonas con cultura y ocio nocturno accesibles y de vanguardia; comida y bebida asequible; animada vida en la calle y grandes vibes comunitarias. Son distritos distintivos por los que puedes caminar en media hora o menos, pero podrías pasar un día entero o más explorando. Son excelentes áreas para que la gente viva, visite y se quede. Son lugares que mezclan lo mejor de la vieja y la nueva escuela. Los lugareños los aman, y tú también lo harás", agrega el sitio.

Coconut Grove, the oldest permanent settlement in Miami-Dade, is also known as one of South Florida’s most attractive and diverse communities. With access to the beautiful Biscayne Bay and its lush, subtropical vibe, Coconut Grove attracted many mariners and lovers of its freshwater springs. The establishment of the Cape Florida Lighthouse in Key Biscayne during the early 1800s caused a rapid increase in visitors including Americans from the North, British settlers, and Bahamian immigrants. Many sailors, artisans, and unemployed workers and immigrants populated the neighborhood.

Coconut Grove, el asentamiento permanente más antiguo de Miami-Dade, también es conocido como una de las comunidades más atractivas y diversas del sur de la Florida. Con acceso a la hermosa Biscayne Bay y su exuberante ambiente subtropical, Coconut Grove atrajo a muchos navegantes y amantes de sus manantiales de agua dulce. El establecimiento del faro de Cape Florida en Key Biscayne a principios del siglo XIX provocó un rápido aumento de visitantes, incluidos estadounidenses del norte, colonos británicos e inmigrantes de las Bahamas. Muchos marineros, artesanos y trabajadores desempleados e inmigrantes poblaron el barrio.

Coconut Grove began as a more forested area, however, that began to change as the first hotel in South Florida opened in the Grove in 1882 by immigrants Isabella and Charles Peacock in what we now know as Peacock Park. Towards the beginning of the 20th century what was know as the “millionaire’s row” was built. This was the influx of mansions and fabulous homes built on the bayfront of Coconut Grove by the most wealthy and well-accomplished settlers. This included homes built for William Matheson, David Fairchild, James Deering, and many more known face.

Coconut Grove comenzó como un área más boscosa, sin embargo, eso comenzó a cambiar cuando el primer hotel en el sur de Florida abrió en Grove en 1882 por los inmigrantes Isabella y Charles Peacock en lo que ahora conocemos como Peacock Park. Hacia principios del siglo XX se construyó lo que se conoció como la “fila de los millonarios”. Esta fue la afluencia de mansiones y casas fabulosas construidas frente a la bahía de Coconut Grove por los colonos más ricos y exitosos. Esto incluyó casas construidas para William Matheson, David Fairchild, James Deering y muchos más conocidos.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)