La historia de Miami: desde la alianza trascendental en 1985 de Julie Tuttle y los Brickell a hoy, la capital de “anglolatina”

(Por Taylor, Maqueda, Ortega y Maurizio) En los albores de la historia de Miami, la llegada del ferrocarril representó un hito crucial que transformó por completo el destino de lo que luego sería la ciudad. Sin embargo, esta hazaña monumental no habría sido posible sin la colaboración estratégica entre figuras clave como Julie Tuttle, los Brickell y Henry Flagler.

La construcción del ferrocarril atrajo a trabajadores de toda Florida. En 1896 se inauguró el tren a Miami y comenzaron los planes para construir una ciudad. El 28 de Julio de 1896, es la fecha de la fundación de Miami, cuando un grupo de ciudadanos se reunieron para nombrar a sus gobernantes.

Julia Tuttle, una visionaria pionera conocida como la "Madre de Miami", comprendió el potencial sin explotar de la región y soñó con convertirla en una próspera ciudad. Convencida de que la llegada del ferrocarril sería el catalizador del desarrollo, buscó aliados para hacer realidad su visión.

Los Brickell, una influyente familia de empresarios establecida en la zona, compartían la visión de Tuttle y estaban dispuestos a unir fuerzas para hacer realidad el sueño del ferrocarril. Juntos, formaron una alianza estratégica sólida y convincente que captó la atención de Henry Flagler, un magnate ferroviario y petrolero estadounidense de renombre.

Flagler, impresionado por la determinación y visión de Tuttle, vio en Miami un destino prometedor para su línea ferroviaria. Reconociendo el potencial económico y estratégico de la región, aceptó extender su línea ferroviaria más al sur hasta Miami.

Tras arduas negociaciones y esfuerzos de persuasión, Tuttle, los Brickell y Flagler lograron un acuerdo histórico que cambiaría el destino de Miami para siempre. En 1896, el ferrocarril de Flagler finalmente llegó a donde luego sería Miami, abriendo las puertas al desarrollo, la inversión y el crecimiento sin precedentes.

Desde entonces, Miami experimentó un auge sin igual, convirtiéndose en un próspero centro comercial, turístico y cultural en el sur de Florida. La llegada del ferrocarril no solo conectó a Miami con el resto del estado y el país, sino que también abrió nuevas oportunidades para el comercio, la industria y la inmigración, dando forma al Miami moderno que conocemos hoy.

El legado de Julie Tuttle, los Brickell y Henry Flagler perdura en la historia de Miami como testamento de lo que se puede lograr cuando visionarios audaces y líderes visionarios se unen en pos de un objetivo común: el progreso y la prosperidad de una ciudad y su gente.

El 28 de julio de 1896, Miami obtuvo el título de ciudad de 300 personas.

Compuesta por varias islas interconectadas por puentes, Miami Beach es conocida por su ambiente tropical, con palmeras que bordean sus calles y playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas. A lo largo de los años, ha atraído a visitantes de todo el mundo en busca de sol, diversión y un estilo de vida cosmopolita.

En 1915 el visionario empresario Carl G. Fisher y el terrateniente local John S. Collins en Miami Beach comenzaron un notable desarrollo inmobiliario.

Durante las décadas de 1920 y 1930, la ciudad se convirtió en un refugio para la élite y la alta sociedad, con la construcción de lujosos hoteles y resorts que definieron su paisaje y su reputación como centro de entretenimiento.

El estilo Art Deco floreció en la urbe durante esta época, especialmente en lugares emblemáticos como Ocean Drive, atrayendo la atención mundial por su arquitectura distintiva. Sin embargo, la ciudad enfrentó desafíos durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, que pusieron a prueba su resiliencia y determinación.

En los años 80 y 90, Miami Beach experimentó un renacimiento cultural y urbano, con la revitalización de edificaciones históricas y el surgimiento de una escena artística y musical vibrante. La serie de televisión "Miami Vice" y la música dance revolucionaron la imagen de la ciudad, atrayendo a una nueva generación de visitantes y residentes.

Hoy Miami es la capital del capital y se dice que claramente el la capital de “anglolatina”, la ciudad del sol es el puente que une USA con Latam, pero además está captando nuevos ciudadanos, inversionistas y empresas de todo el mundo.

La ciudad donde Messi asombra al mundo, la F1, el basket y el tenis apasionan, los mejores restaurantes, los más exóticos hoteles, los más convocantes e innovadores eventos empresariales atraen turismo de lujo, donde los mejores eventos musicales, las manifestaciones de arte y moda pasan cada vez de manera más frecuente y , también donde se concentran los desarrollos inmobiliarios de exclusividad y a las startups más valoradas del mercado.

Miami se ha convertido en mucho más que playas, en mucho más que granjas, aunque parezca pretencioso, los indicadores duros y los hechos demuestran que es quizás “el ombligo del mundo occidenal”.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.