La historia detrás de la camiseta de fútbol con más títulos oficiales internacionales

(Por Juan Maqueda, CEO de LatamOne / desde Miami) Adidas, la marca alemana deportiva que más invierte en equipos de fútbol, ya supera los US$ 1.050 millones anuales en sponsorización en todo el mundo.

Argentina, con su nuevo título mundial, se ha convertido nuevamente en el país con mayores logros internacionales, precisamente 21 copas, superando a Brasil con 20, Uruguay con 19 y México con 16, lo que indica que las selecciones del continente americano son las que más títulos oficiales han logrado. Luego de éstas, Alemania, Francia poseen 8, igual que USA, y sigue Italia con 7 títulos.

La AFA (asociación de fútbol argentino) percibe anualmente de la marca alemana € 23 millones, cifra que es la mitad de lo que su par de España recibe y obviamente bastante menos de los € 50 millones que el seleccionado alemán logra.

Pero lo que más refleja las estrategias de MKT deportivo, es que el Real Madrid (el actual líder de los Big Five de Europa) es el equipo que recibe mayor inversión de Adidas, superando los US$ 147 millones, US$ 30 millones más que el Manchester City. Por supuesto hay una excelente relación con el Bayer Munich, con una cifra superior a los US$ 60 millones.

Adidas comenzó a sponsorizar al seleccionado argentino desde 1973, antes del mundial de Alemania y en el siguiente mundial Argentina fue campeón del mundo. Hasta hoy, Adidas ha logrado ser el sponsor de dicho equipo la mayor parte del tiempo, salvo periodos donde Le Coq Sportif (1979/1990) y Reebok (1999/2001) tuvieron ese privilegio, años en donde Argentina logró varios campeonatos internacionales, incluso la copa del mundo (1986).

En esta Finalissima 2022, que Argentina gana por segunda vez, se dio un hecho muy importante para el mundo del marketing deportivo, Adidas se enfrentó nuevamente a su archi rival Puma. Muchos no saben que ambas firmas fueron creadas por los hermanos Dassler, y que luego de su separación, Adolf (Adidas) y Rudolf (Puma), potenciaron sus imperios de calzado e indumentaria deportiva a raíz de su rivalidad, ellos son quienes comenzaron a patrocinaron a las mejores estrellas del siglo XX , son la escuela del marketing deportivo mundial, y desde las olimpiadas de Alemania en 1936, se han disputado estrellas y equipos deportivos de manera muy competitiva.

Sin embargo Nike (la marca americana) hoy es el mayor anunciante deportivo a nivel mundial. La marca estadounidense tiene comprometidos contratos por US$ 1.700 millones, y su liderazgo absoluto se debe a  que Nike es el patrocinador principal de las tres grandes ligas estadounidense (NFL, NBA y MLB), mientras que Adidas sólo cuenta con la NHL.

Entre las dos compañías de indumentaria deportiva superan contratos por  US$ 3.100 millones en 2022. Le siguen, lejos, Puma y New Balance.

Si bien Alemania, vestida por Adidas, es la selección mejor paga del mundo, Nike, por su parte tiene a Francia, que es el contrato top en selecciones para la marca norteamericana, con un valor de € 43 millones.

Puma, el histórico tercero en discordia en esta guerra de las tres tiras y la pipa, tiene a Italia, su carta más fuerte y también la más cara con un contrato de € 18 millones anuales, que este año quedó fuera del mundial, pero también tienen a Suiza, Senegal y Uruguay.

En esta estrategia también New Balance, Hummel, Erra, Uhlsport, Umbro, Reebok son grandes marcas que auspician la actividad deportiva mundial.

Sin embargo Binance, la empresa líder de blockchain, es el mayor auspiciante de la camiseta que logra mayor cantidad de títulos internacionales (Argentina), con una contrato anual que supera los US$ 40 millones, una muestra más de que el mundo de las cripto tiene un enorme impacto en la economía mundial.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio).

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)