La inflación se enfría en Estados Unidos: ¿qué esperar?

(Por redacción de InfoNegocios Miami) La tasa de inflación de Estados Unidos ha descendido a su nivel más bajo en más de 2 años, lo que supone un avance hacia el fin de la situación de emergencia relacionada con el incremento de precios y, probablemente, de las históricas medidas de endurecimiento monetario de la Fed.

Con un registro del 3% en junio, la inflación ahora es solo un tercio del nivel registrado hace 12 meses, que fue el más elevado de los últimos 40 años. Los datos del mes pasado también fueron más favorables de lo previsto.

Sin embargo, esto no significa que la batalla contra la tensión de los precios haya concluido, especialmente para la Fed, que ha insinuado que subirá una vez más sus tasas a finales de mes. Aunque existe la posibilidad de que el incremento del 26 de julio sea el último en un largo periodo de tiempo.

Las bolsas de Estados Unidos mostraron optimismo después de que el dato de inflación de junio resultara mejor de lo esperado por los analistas, ya que tanto el índice general como el subyacente avanzaron un 0,2% en el mes, cuando las previsiones eran del 0,3%.

El Nasdaq Composite (CCMPDL) lideró las ganancias de la jornada, al subir un 1,15%, mientras que el S&P 500 ganó un 0,74% y alcanzó su nivel más alto desde abril de 2022, alcanzando los 4.472,16 puntos. El Dow Jones Industrial avanzó un 0,25% tras los datos de los precios.

"Aquí las apuestas cambian un poco, y podríamos estar pensando que el ciclo de finalización en las tasas de interés en EE.UU. se acerca, tal vez un movimiento más, pero podrían estar evitando un segundo movimiento", explicó David Cubides, director de Investigaciones Económicas en Alianza Valores, a Bloomberg Línea.

Los datos de los precios fueron los más bajos en dos años para la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, reflejando los resultados de la política restrictiva de la Reserva Federal. La cifra interanual fue del 4,8%, aunque una de las razones clave en la desaceleración es que la cifra se compara con junio de 2022, a pocos meses del inicio de la guerra de Rusia en Ucrania.

Entre los resultados destacados del día en las empresas de mega capitalización se encuentran Nvidia Corp. (NVDA), que subió un 3,57%, y Meta Platforms Inc. (META), que avanzó un 3,70%.

"El dato de la inflación continuando el proceso de desaceleración, sumado a los recientes datos de la semana pasada de empleo y desempleo, que muestran cierto enfriamiento en el margen del mercado laboral, alejan las posibilidades de una política monetaria muy dura. Sin embargo, hoy las probabilidades de un próximo aumento de tasas (0,25 bps) por parte de la Fed se sitúan por encima del 90%", escribió Maximiliano Donzelli, jefe de investigación de IOL invertironline, al referirse a la próxima reunión de la Fed, que se llevará a cabo entre el 25 y 26 de julio.

 

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.