Las tendencias del helado en América en el verano 2023 (y su impacto en Miami y en la Florida)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Cada día más marcas ofrecen sus productos en el estado del sol, y el grado de competencia y de diversidad ha crecido notoriamente desde el 2021. Este postre universalmente amado sigue su imparable crecimiento a nivel global, proyectando un aumento del 3% en los próximos 4 años, pero en la Florida, ese crecimiento es visiblemente superior. 

Este crecimiento mundial, no solo representa un aumento en términos de peso, sino también un crecimiento significativo en términos de ingresos. El cambio en el tipo de consumo y la tecnología en embalaje está impulsando esta evolución en el mercado del helado, y la pandemia ha sido un factor clave en la modificación de las tendencias en este ámbito.

El Mercado mundial de helados

El mercado global de helados se segmentan en 4 aspectos fundamentales hasta el 2020:

A) Tipo de presentación o tipo de consumo: Se divide en helado de impulso, helado para llevar a casa industrial y helado artesanal.

B) Categoría: Puede ser lácteo o no lácteo.

C) Canal de Distribución: Incluye el comercio minorista, retail autoservicio, retail especialista y la venta fuera del comercio especialista (gastronomía por ejemplo)

D) Geografía ( hoy con una complejidad de internacionalización de muchas marcas artesanales)

Sin embargo, en la actualidad, también se están sumando nuevas categorías:

E) Green-Vegano: Helados libres de transgénicos, hormonas, aditivos, conservantes y bajos en calorías.

F) Sin Tacc: Helados aptos para celíacos.

G) Sin Azúcar - Apto para Diabéticos

H) Proteicos/Nutricionales

I) Saludables/Naturales

J) Postres Helados/Tortas

K) Yogurt Helado

L) Helado de Licor o cross Bebidas Alcohólicas y no alcohólicas.

LL) Helado tipo asiático.

M) Helado cross golosinas (Altamente disruptivo en marketing, packaging, cross con galletas, chocolates, golosinas de todo tipo).

N) Helado cross de frutas o frutos. (Helados con adición en más del 30% de frutos secos o frutas naturales).

La complejidad radica en que estas categorías pueden superponerse. Por ejemplo, un helado vegano tiende a ser sin tacc, pero un helado proteico no necesariamente es vegano. Esta creciente segmentación está transformando el mercado.

En cuanto al canal de distribución, este se divide en "on-trade" (venta en el lugar) y "off-trade" (venta fuera del lugar). El comercio minorista se subdivide aún más en supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales de distribución.

El Mercado del helado en la actualidad

América del Norte lidera el mercado global de helados, seguida de cerca por Asia. Los 12 países principales en consumo de helado son los siguientes:

  1. Nueva Zelanda, con un consumo de 26.3 litros por persona.

  2. Estados Unidos, con 24.5 litros por persona.

  3. Australia y Canadá, con 17.8 litros por persona.

  4. Suiza, con 14.4 litros por persona.

  5. Suecia, con 14.2 litros por persona.

  6. Finlandia, con 13.9 litros por persona.

  7. Chile, con 10.4 litros por persona.

  8. Dinamarca, con 9.2 litros por persona.

  9. Italia, con 8.2 litros por persona.

  10. España, con 6.9 litros por persona.

  11. Argentina, con 6.9 litros por persona.

8 Tendencias destacadas:

A) Aumento en la demanda de helados premium: Los helados premium están experimentando un crecimiento significativo debido a la presencia de ingredientes de alta calidad y una menor cantidad de aireación en comparación con los helados regulares. Son populares entre los consumidores conscientes de la salud.

Lo que también conlleva a un drástico crecimiento en la arquitectura, diseño de locales y branding de las marcas de helados.

B) Cruce de consumo: Observamos un aumento en la demanda de helado artesanal y de impulso en diferentes regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, el helado artesanal está en auge, lo que ha impulsado la apertura de locales de helados artesanales en ciudades como Miami.

C) Sabores innovadores: Los fabricantes de helados están experimentando con ingredientes funcionales, hierbas orgánicas y sabores exóticos. Los sabores regionales se están fusionando con gustos de otras geografías. Por ejemplo, el açaí brasileño y el dulce de leche argentino están ganando popularidad en todo el mundo.

D) Productos nutricionales/saludables: Los consumidores conscientes de la salud prefieren helados bajos en calorías y grasas. Esto ha llevado a la creación de productos como Skinny Cow. Además, las regulaciones favorables están respaldando la innovación en este mercado.

E) Helado de licor o cross cerveza: Esta categoría está ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa. Los productos contienen menos del 0.5% de alcohol y se venden ampliamente en tiendas de comestibles y tiendas especializadas.

F) Postres helados/tortas: Los helados se están transformando en postres más elaborados, desde frutas bañadas hasta golosinas y snacks. La diversidad de productos está aumentando para adaptarse a diferentes ocasiones de consumo.

G) Los 5 gigantes: Las empresas gigantes, como Unilever, Nestle SA, General Mills Inc., Lotte Corporation e Inspire Brands, Inc., compiten con miles de jugadores en cada país o región. Marcas regionales, como Lucciano's y Freddo de Argentina, se expanden globalmente, multiplicando las opciones para los consumidores.

H) Tecnología y helado: Las aplicaciones móviles están impulsando la entrega de helados, convirtiéndose en una de las categorías de productos más demandadas. La gran oferta de helados a nivel mundial respalda este crecimiento.

El helado se ha convertido en un producto diverso y altamente competitivo, desempeñando un papel protagonista en la gastronomía y el consumo masivo a nivel global. Ha experimentado una recuperación notable en comparación con otras categorías y continúa creciendo tanto en innovación de productos como en la combinación de canales de venta en línea y físicos.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos