Latinos (mexicanos, colombianos, argentinos y brasileños) son el 86% de los compradores de vivienda nuevas en la Florida (parte II)

(Por Taylor con Maqueda y Maurizio) Miami no retrocede; se consolida como mercado global para compradores extranjeros, con una visión de riesgo/retorno atractiva para inversores latinoamericanos y globales.

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Claramente Miami se ha consolidado como la capital simbólica de USA. Todos los medios, todos los actores, todos los eventos, todas las marcas y empresas latinas quieren tener presencia en Miami, pero claramente el capital y la inversión latina, es un hecho drástico que tiene 100% de realidad y concreción.

  • Latinoamericanos representan 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida

Miami como Asset Class en Portafolios Globales

Miami no es un mercado inmobiliario tradicional; es un asset class que sintetiza seguridad, apreciación y estatus. 

  • Como sintetiza Cervera Lamadrid: “El capital no tiene bandera, pero sí exige previsibilidad. Miami la ofrece, blindando patrimonios mientras otros mercados enfrentan recesiones”. En un horizonte de incertidumbre geopolítica, su ascenso como epicentro de capital transnacional no solo persiste: se acelera.

Latinoamericanos: 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida. Miami se mantiene como el mayor mercado internacional de bienes raíces en EE. UU., con el 49% de los compradores de condominios nuevos procedentes del extranjero.

  • Fuente principal: estudio de Miami Realtors, citado por EFE.

  • Comentarios clave de los protagonistas: Alicia Cervera Lamadrid (Cervera Real Estate) y Alfredo Pujol (Miami Realtors).

  • Aportes de contexto político y migratorio: observaciones de política migratoria y balance entre volatilidad política y confianza en el mercado de Florida.

Nacionalidades destacadas: mexicanos, colombianos, argentinos y brasileños. Además paraguayos, y chilenos, uruguayos comienzan a tener participación.

  1. Según Miami Realtors, la asociación local, el sur de Florida concentra la mayor demanda internacional; el dinero de la región continúa buscando refugio y apreciación en bienes raíces de EE. UU., incluso ante cambios políticos y migratorios.

  2. Alfredo Pujol (presidente electo de Miami Realtors) subraya que el interés persiste porque “el dinero está aquí” y el valor de la propiedad tiende a subir, manteniendo a hispanos y latinoamericanos como compradores activos en Florida.

Dinámica de la inversión y motivaciones

  • La inestabilidad política en el exterior impulsa la inversión en Miami. Alicia Cervera Lamadrid (socia gerenta de Cervera Real Estate) señala que cuando gobiernos se inclinan a la izquierda en países como México, Brasil, Colombia, Chile, Honduras, Venezuela, Cuba, Uruguay y Nicaragua, el flujo de capital hacia el norte se intensifica.

  • Interpretación: no implica abandono de países, sino diversificación y búsqueda de inversiones estables y de largo plazo. Diversificar en dólares y en EE. UU. protege frente a riesgos políticos.

 

Persistencia frente a políticas migratorias

  • A pesar de los cambios en las políticas migratorias de EE. UU., el interés se mantiene; la estabilidad del mercado y la percepción de seguridad de inversión prevalecen, aunque la retórica política pueda generar desaliento temporal.

  • Cervera Lamadrid añade que, durante las transiciones, la claridad sobre el flujo migratorio mejora con el tiempo.

Migración neta y liderazgo de Miami

  • Miami-Dade lideró la inmigración neta en EE. UU. entre 2023 y 2024, con 123.835 nuevos extranjeros; Broward ocupó el quinto puesto con 56.567.

  • En términos de participación de mercado, Miami conserva el liderazgo entre compradores internacionales de vivienda en EE. UU.: 8,7% del total nacional, por delante de Nueva York (4,9%), Los Ángeles (4,6%), y Orlando (2,9%).

Perspectiva de mercado y marca de ciudad

  • Pujol: Más allá de ideologías, el flujo de compradores extranjeros continúa llegando al sur de Florida, “porque saben que el dinero aquí en los Estados Unidos, especialmente en Miami, va a estar protegido”.

  • Depuración del mensaje: “Miami ahora es un mercado global”; los latinos en la región han visto durante años el potencial, y ahora hay consolidación de ese fenómeno.

Boom inmobiliario y coste/valor

  • El atractivo se mantuvo post-pandemia: el mercado sigue activo con compradores nacionales (California, Nueva York, Nueva Jersey) y extranjeros.

  • Comparativa de precios: 1 millón de dólares compra aproximadamente 58 metros cuadrados de propiedad nueva en Miami, frente a 34 m² en Nueva York, sumado a clima, ausencia de impuestos estatales y vibrante entorno internacional.



 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 









Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)