Latinos (mexicanos, colombianos, argentinos y brasileños) son el 86% de los compradores de vivienda nuevas en la Florida (parte II)

(Por Taylor con Maqueda y Maurizio) Miami no retrocede; se consolida como mercado global para compradores extranjeros, con una visión de riesgo/retorno atractiva para inversores latinoamericanos y globales.

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Claramente Miami se ha consolidado como la capital simbólica de USA. Todos los medios, todos los actores, todos los eventos, todas las marcas y empresas latinas quieren tener presencia en Miami, pero claramente el capital y la inversión latina, es un hecho drástico que tiene 100% de realidad y concreción.

  • Latinoamericanos representan 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida

Miami como Asset Class en Portafolios Globales

Miami no es un mercado inmobiliario tradicional; es un asset class que sintetiza seguridad, apreciación y estatus. 

  • Como sintetiza Cervera Lamadrid: “El capital no tiene bandera, pero sí exige previsibilidad. Miami la ofrece, blindando patrimonios mientras otros mercados enfrentan recesiones”. En un horizonte de incertidumbre geopolítica, su ascenso como epicentro de capital transnacional no solo persiste: se acelera.

Latinoamericanos: 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida. Miami se mantiene como el mayor mercado internacional de bienes raíces en EE. UU., con el 49% de los compradores de condominios nuevos procedentes del extranjero.

  • Fuente principal: estudio de Miami Realtors, citado por EFE.

  • Comentarios clave de los protagonistas: Alicia Cervera Lamadrid (Cervera Real Estate) y Alfredo Pujol (Miami Realtors).

  • Aportes de contexto político y migratorio: observaciones de política migratoria y balance entre volatilidad política y confianza en el mercado de Florida.

Nacionalidades destacadas: mexicanos, colombianos, argentinos y brasileños. Además paraguayos, y chilenos, uruguayos comienzan a tener participación.

  1. Según Miami Realtors, la asociación local, el sur de Florida concentra la mayor demanda internacional; el dinero de la región continúa buscando refugio y apreciación en bienes raíces de EE. UU., incluso ante cambios políticos y migratorios.

  2. Alfredo Pujol (presidente electo de Miami Realtors) subraya que el interés persiste porque “el dinero está aquí” y el valor de la propiedad tiende a subir, manteniendo a hispanos y latinoamericanos como compradores activos en Florida.

Dinámica de la inversión y motivaciones

  • La inestabilidad política en el exterior impulsa la inversión en Miami. Alicia Cervera Lamadrid (socia gerenta de Cervera Real Estate) señala que cuando gobiernos se inclinan a la izquierda en países como México, Brasil, Colombia, Chile, Honduras, Venezuela, Cuba, Uruguay y Nicaragua, el flujo de capital hacia el norte se intensifica.

  • Interpretación: no implica abandono de países, sino diversificación y búsqueda de inversiones estables y de largo plazo. Diversificar en dólares y en EE. UU. protege frente a riesgos políticos.

 

Persistencia frente a políticas migratorias

  • A pesar de los cambios en las políticas migratorias de EE. UU., el interés se mantiene; la estabilidad del mercado y la percepción de seguridad de inversión prevalecen, aunque la retórica política pueda generar desaliento temporal.

  • Cervera Lamadrid añade que, durante las transiciones, la claridad sobre el flujo migratorio mejora con el tiempo.

Migración neta y liderazgo de Miami

  • Miami-Dade lideró la inmigración neta en EE. UU. entre 2023 y 2024, con 123.835 nuevos extranjeros; Broward ocupó el quinto puesto con 56.567.

  • En términos de participación de mercado, Miami conserva el liderazgo entre compradores internacionales de vivienda en EE. UU.: 8,7% del total nacional, por delante de Nueva York (4,9%), Los Ángeles (4,6%), y Orlando (2,9%).

Perspectiva de mercado y marca de ciudad

  • Pujol: Más allá de ideologías, el flujo de compradores extranjeros continúa llegando al sur de Florida, “porque saben que el dinero aquí en los Estados Unidos, especialmente en Miami, va a estar protegido”.

  • Depuración del mensaje: “Miami ahora es un mercado global”; los latinos en la región han visto durante años el potencial, y ahora hay consolidación de ese fenómeno.

Boom inmobiliario y coste/valor

  • El atractivo se mantuvo post-pandemia: el mercado sigue activo con compradores nacionales (California, Nueva York, Nueva Jersey) y extranjeros.

  • Comparativa de precios: 1 millón de dólares compra aproximadamente 58 metros cuadrados de propiedad nueva en Miami, frente a 34 m² en Nueva York, sumado a clima, ausencia de impuestos estatales y vibrante entorno internacional.



 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 









Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.