Lincoln Road: un vistazo histórico (parte II)

(Por InfoNegocios Miami) La historia de Lincoln Road se remonta a la década de 1920, cuando esta calle, que originalmente era un vecindario residencial, se convirtió en uno de los primeros destinos comerciales al aire libre de Estados Unidos. Sus características arquitectónicas únicas, diseñadas por el renombrado arquitecto Morris Lapidus, otorgaron a Lincoln Road su singularidad desde el principio. Pero fue en la década de 1950 que este lugar se consolidó como el epicentro de la vida social de Miami Beach.

Los icónicos arcos y edificios de Lapidus, que continúan siendo emblemáticos, le dieron a Lincoln Road un carácter especial que atrajo a locales y turistas por igual. Durante la época dorada de los años 50 y 60, la calle albergó a celebridades de renombre mundial, lo que contribuyó a su estatus de punto de encuentro de la alta sociedad. Era el lugar donde los ricos y famosos venían a disfrutar del sol de Florida, realizar compras y disfrutar de una experiencia cultural única.

Sin embargo, las décadas posteriores vieron un declive en el esplendor de Lincoln Road. Las tendencias cambiaron y la calle luchó por mantener su atractivo. Fue en la década de 1990 cuando la ciudad de Miami Beach decidió revitalizar este distrito comercial histórico. El objetivo era devolverle a Lincoln Road su antigua gloria, lo que resultó en una profunda transformación que le permitió recuperar su lugar como una atracción emblemática.

Esta revitalización incluyó la conversión de la calle en un lugar completamente peatonal, lo que le dio una identidad única y la convirtió en un paraíso para peatones, amantes de la moda y la cultura. Lincoln Road experimentó un renacimiento cultural y comercial, y se convirtió en un importante centro de arte y entretenimiento en Miami Beach.

Lincoln Road en la gran pantalla

No es raro que las calles icónicas de las ciudades encuentren su camino en la gran pantalla. Lincoln Road no es una excepción. A lo largo de su historia, ha sido el telón de fondo de varias películas y series de televisión que han capturado la esencia de este lugar especial.

Una de las películas más emblemáticas que destacó a Lincoln Road es "The Birdcage" (1996), dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Robin Williams y Nathan Lane. La película presenta a un par de dueños de un club nocturno, interpretados por Williams y Lane, que se esfuerzan por ocultar sus identidades cuando el hijo de uno de ellos planea casarse con la hija de un senador ultraconservador. La película utiliza los icónicos arcos y el ambiente único de Lincoln Road para dar vida a su trama.

Otra película que destacó la belleza de Lincoln Road es "There's Something About Mary" (1998), una comedia dirigida por los hermanos Farrelly y protagonizada por Cameron Díaz y Ben Stiller. La película presenta una escena memorable en la que los personajes de Diaz y Stiller pasean por Lincoln Road, lo que ayuda a capturar la sensación relajada y vibrante de esta calle icónica.

En el mundo de la televisión, Lincoln Road también ha tenido su cuota de fama. La popular serie de televisión "Burn Notice", que se desarrolla en Miami, presentó varias escenas filmadas en Lincoln Road. El atractivo de la calle se utilizó para representar la vida vibrante de Miami y encajó perfectamente con la estética de la serie.

En el ámbito cinematográfico, Lincoln Road ha sido un lugar icónico que ha dejado su huella en la gran pantalla. Su diseño arquitectónico distintivo y su ambiente único han sido un imán para cineastas y directores de cine, convirtiéndolo en un lugar inolvidable para los amantes del cine y los viajeros.

Lincoln Road: Más que un destino de compras, es parte de la cultura anglolatina.

Lincoln Road no es solo un destino de compras; es un faro de la cultura y la comunidad de Miami Beach. A medida que caminas por sus calles, te encuentras rodeado de una amalgama de experiencias culturales y artísticas que enriquecen tu alma y despiertan tus sentidos. La calle está salpicada de galerías de arte, teatros y actuaciones en vivo que son un recordatorio constante de la vibrante escena cultural de Miami.

Para los amantes del arte, el recorrido por las galerías de Lincoln Road es un regalo para los ojos y el alma. En el corazón de esta zona comercial, encontrarás una variedad de galerías que exhiben obras de artistas locales e internacionales. La ecléctica mezcla de arte moderno, contemporáneo y clásico atrae a entusiastas del arte de todas partes.

Además de las galerías de arte, Lincoln Road también es un escenario para diversas manifestaciones culturales y actuaciones en vivo. Desde músicos callejeros que llenan el aire con sus melodías hasta grupos de teatro que entretienen a la multitud, hay una energía constante en las calles que hace que te sientas parte de algo especial. Es un lugar donde la cultura florece y donde puedes sumergirte en una experiencia enriquecedora.

Lincoln Road también es un reflejo de la diversidad de Miami Beach. Es un lugar donde personas de todas las edades, orígenes y estilos de vida se reúnen para disfrutar de su ambiente único. Ya sea que estés buscando un lugar para pasear, disfrutar de una comida en uno de los restaurantes de clase mundial, descubrir nuevas tendencias de moda o sumergirte en experiencias culturales, Lincoln Road ofrece todo esto y más.

Lincoln Road: Un renacimiento Cultural y Comercial

El renacimiento de Lincoln Road no es solo una renovación arquitectónica; es una renovación cultural y comunitaria. Este lugar icónico ha sido un testigo silencioso de la historia de Miami Beach y ha evolucionado con la ciudad a lo largo de los años. Desde sus humildes comienzos como una calle residencial hasta convertirse en un destino comercial y cultural de renombre internacional, Lincoln Road ha mantenido su espíritu único.

El vibrante paisaje de galerías de arte, restaurantes de clase mundial y tiendas de moda se combina con una rica historia que se remonta a las décadas de 1920 y 1950. Los icónicos arcos de Lapidus, que se alzan como guardianes de la historia, son testigos silenciosos de la evolución de esta calle icónica.

El renacimiento de Lincoln Road no solo es un renacimiento comercial, sino un renacimiento de la cultura y la comunidad de Miami Beach. Es un lugar donde el arte y la historia se mezclan con la vida contemporánea. Es un lugar donde los residentes y los visitantes pueden experimentar la esencia de Miami Beach en toda su gloria.




McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.