Martín Fierro (Anglo) Latino 2025 en Miami: el pulso de la industria televisiva de América en una noche de gala

(Por Ortega, Armendariz y Maqueda) En la víspera de una nueva década para la televisión y las plataformas digitales, Miami volvió a convertirse en el epicentro del entretenimiento hispanoamericano, mejor dicho, “Anglolatino”.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

/var/folders/vp/2f5bz_0x3tn2g56lfrf13k2c0000gn/T/com.microsoft.Word/Content.MSO/E753F686.tmp

Pero más allá de las estatuillas, lo que emergió de esta edición fue un mapa de tendencias que redefinirá cómo se hace branding, producción, contenido, uso de “celebridades” y narración en la era de las plataformas.

 La ceremonia de entrega de los Martín Fierro Latino 2025, celebrada en el JW Marriott de Brickell, terminó con la Gran Oro para Martín Cárcamo, conductor chileno reconocido por su carisma y su capacidad de conectar audiencias. 

  • La alfombra roja, transmitida por América TV, fue el preludio de una velada que reunió a figuras de Argentina, Chile, México, Colombia y otros países, destacando la diversidad y la profundidad de una industria que ha sabido convertir la televisión tradicional en una paleta multicanal de experiencias. Andrea Estévez y Alejandro Dávalos encarnaron la eficiencia ejecutiva de un nuevo periodismo de premiaciones: concisas, empáticas y con foco en las historias humanas detrás de cada nominación.

La gala, conducida en su formato principal por Ronen Suarc, no solo celebró logros técnicos; fue una radiografía de un ecosistema que ha aprendido a convivir con la inmediatez de las redes y la contundencia de las plataformas. Con más de 30 categorías en juego y un sistema de postulaciones abiertas que amplía la competencia y la representación, la narrativa se volvió más democrática, pero también más exigente: cada premiado debía demostrar no sólo talento, sino capacidad de impacto en audiencias transfronterizas.

  • Entre los ganadores, destacaron nombres que encarnan la nueva generación de comunicadores y creadores de contenido. En la categoría de presentadores, Martín Cárcamo emergió como el referente que equilibra credenciales regionales y alcance global, una señal inequívoca de que el celebrity-driven storytelling sigue siendo una palanca poderosa para el engagement. En otras categorías, la presencia argentina se consolidó en áreas como producción, periodismo de investigación y contenidos en plataformas, subrayando la fortaleza de un mercado que ya no es local sino regional, con proyección internacional.

Pero la conversación crítica de esta edición va más allá de la premiación. En un contexto donde los modelos de negocio de la industria evolucionan hacia la monetización de audiencias multicanal y la integración de inteligencia artificial en la curación de contenidos, el Martín Fierro Latino 2025 expuso la necesidad de auditar la ética, la transparencia y la sostenibilidad de los formatos. Los jurados y expertos presentes discutieron cómo equilibrar la creatividad con la responsabilidad social y cultural, especialmente en un entorno en el que las audiencias, cada vez más exigentes, demandan autenticidad y diversidad de voces.

La cobertura de Ortega, Armendariz y Maqueda, de Infonegocios Miami, refleja una lectura estratégica para marcas, agencias y productoras. En la práctica, lo ocurrido en Miami refleja varias lecciones aplicables:

 

  • Target audiencias transfronterizas: El evento demostró que las historias compatibles con múltiples mercados —hispanohablantes de Estados Unidos, Latinoamérica y España— generan mayor valor de marca cuando se narran desde una identidad regional auténtica pero con alcance global. Las marcas que participan deben diseñar plataformas que permitan modular mensajes para cada jurisdicción sin perder coherencia de la marca.

 

  • Narrativas de celebrity-led branding: Martín Cárcamo y otros ganadores confirman una tendencia de “celebrity-driven content” que privilegia la credibilidad y la trayectoria verificable. En un mundo saturado de micro-influencers, las celebridades con credenciales tangibles pueden impulsar campañas que resistan la prueba del tiempo y la saturación de anuncios.

 

  • Contenidos en plataformas y experiencia de marca: Los ganadores muestran una integración entre televisión tradicional y plataformas digitales. Las marcas que logran converger experiencias en streaming, redes y eventos en vivo multiplican su efecto de branding y engagement, especialmente en entornos donde el storytelling es tan importante como el producto.

 

  • Gobernanza de premios y legitimidad: En un ecosistema donde la curaduría y el rating importan, la transparencia de criterios y la diversidad de jurados se vuelven piedras angulares para la credibilidad. La sensación de justicia y meritocracia fortalece la confianza de anunciantes y audiencias por igual.

 

 

Además, la edición 2025 amenaza con influir en la agenda de comunicación corporativa y en las estrategias de negocio para la década. En un mercado donde la competencia entre redes establecidas y plataformas emergentes es feroz, los ganadores se convierten en embajadores de calidad y consistencia. Para Infonegocios Miami, esto no es solo una crónica de premios; es un manual operativo para entender cómo el entretenimiento se convierte en un motor estratégico de marca y negocio.

  • La región de Miami, con su ecosistema de estudio, producción y talento, se posiciona como laboratorio real de estas transformaciones. El entrelazado entre cultura, tecnología y región —con un cruce constante entre Argentina, México, Chile y Estados Unidos— crea un ecosistema de aprendizaje para empresas que buscan internacionalizarse. Este año, el Palacio del Brillo de Brickell no sólo premió a talentos; evidenció un norte: el valor de una industria que sabe narrar, monetizar y trascender fronteras sin perder de vista la responsabilidad de su impacto social.

LOS GANADORES DE LOS PREMIOS MARTÍN FIERRO LATINO 2025

Martín Cárcamo (Canal 13, Chile) – Martín Fierro de Oro

  • Mauro Szeta (América TV, Argentina)

  • La Clave con Alfredo Leuco (DNEWS, Latinoamérica)

  • Desiguales (Univision, USA)

  • Sergio Goycochea (DSPORTS, Latinoamérica)

  • Priscila Vargas (Canal 13, Chile)

  • Jerónimo Mura (Telemundo, USA)

  • Mundos Opuestos (Canal 13, Chile)

  • DNEWS al Día, con Darío Mizrahi (DNEWS, Latinoamérica)

  • REALM26 (YouTube, USA)

  • Los 100 años de la Torre de la Libertad (Telemundo, USA)

  • ADN Buena Salud (TV Pública, Argentina)

  • Dr Beauty (Canal Net/Caras, Argentina)

  • Secretos Verdaderos (América TV, Argentina)

  • Ahora Caigo (TVN, Chile)

  • Diego Bas (Actualidad Radio, USA)

  • Florida al Día (América Radio, USA)

  • Juan de Montreal (USA)

  • Manuel Cabrera (Con los amis Podcast, USA)

  • Esteban Mirol (YouTube, Argentina)

  • Sportscenter (ESPN, Argentina)

  • Intrusos (América TV, Argentina)

  • Héctor Rossi Trasnoche Paranormal (YouTube, Argentina)

  • Alexander Otaola (Cubanos por el mundo, USA)

  • Julio Oyhanarte (InmigracionTV, USA)

  • Mirtha Edith Gomez (Mundo Visual, Argentina)

  • Radio Zónica (Argentina)

  • DGO STREAM (Latinoamérica)

  • Adolfo Cambiaso, el nombre del Polo (Disney+, USA)

  • Plim Plim (YouTube, USA)

  • Club Miami (TyC Sports Internacional, Miami)

  • Furor Studio (La Mary con Susana Giménez, Telefé, Argentina)

  • Copa Potrero (ESPN Argentina)

  • Visionshow (Instagram/YouTube, Argentina)

 

www.InfonegociosMiami.com

 

Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami

 

Read Smart, Be Smarter.

Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed

© 2025 Infonegocios Miami.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)