¿Messi es de Miami?: cómo avanza la firma del contrato

(Por Juan Maqueda, desde Miami) Últimas noticias sobre el presunto fichaje del astro del PSG para unirse al club de la MLS de David Beckham. Una de las estrellas del fútbol mundial, incluso en el ocaso de su carrera, sigue siendo tan popular y visible como siempre después de su triunfo con Argentina en la Copa Mundial de la FIFA 2022, donde ganó el Balón de Oro.

Su futuro en clubes sigue siendo tema de constante discusión y nuevos informes indican que la firma ya está en sus últimos detalles, ya que han llegado a un acuerdo para unirse a la Major League Soccer.

Los informes que indican que Messi se unirá al club de David Beckham parecen ser los más creíbles.

¿Messi es del Inter Miami?

Los informes de que Lionel Messi optaría por un traslado a la Major League Soccer se confirman, el miércoles 7 de junio, el periodista español Guillem Balague afirmó que se había tomado la decisión y que la superestrella argentina se mudaría al Inter Miami. También lo hizo el periodista global Fabrizio Romano.

 

El comienzo de Messi en el club parisino fue difícil, sin poder reproducir sus días mágicos en el Barcelona y haciendo que muchos especularon que el final de su carrera como jugador estaba más cerca de lo que habíamos imaginado. Sin embargo, esta temporada ha mostrado una nueva vida, volviendo atrás en el tiempo y demostrando que todavía le queda mucho en el tanque.

El capitán de la selección argentina anunció oficialmente dónde seguirá su carrera: “Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia”, dijo en una entrevista publicada por el diario catalán Mundo Deportivo. Messi tendrá participación en el paquete accionario del conjunto de la liga de los Estados Unidos.

Ahora, después de la victoria en la Copa Mundial de 2022, parece que Messi quiere buscar un nuevo desafío y la MLS será el próximo escenario que será honrado con sus singulares talentos.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)