Miami-Dade: en el top del real estate 2023 (su mercado inmobiliario es un 150% más competitivo que el promedio nacional)

(Por Juan Maqueda, desde Miami) El mercado inmobiliario de Miami-Dade sigue siendo uno de los más competitivos en Estados Unidos, a pesar del aumento generalizado de los precios de las propiedades en todo el país. La alta demanda de viviendas en este condado se ve reflejada en un análisis reciente de RentCafe, en el que se ha encontrado que, en promedio, hay 20 posibles inquilinos compitiendo por cada propiedad de alquiler disponible. 

Según la plataforma, el mercado inmobiliario de Miami-Dade es un 150% más competitivo que el promedio nacional debido a la migración hacia la zona y la expansión de las empresas en la región. A diferencia de otras partes del país, donde se observa un descenso de la demanda de alquileres, Miami no experimenta nada de eso.

El mercado inmobiliario de Miami-Dade se mantiene altamente competitivo debido a la gran demanda por propiedades en la ciudad, tanto para alquilar como para comprar. A pesar de la escalada de precios, los interesados en adquirir una propiedad en la ciudad deben ser pacientes y estar dispuestos a pagar más por una vivienda. Sin embargo, la ciudad ofrece una amplia variedad de opciones de inversión en diferentes zonas, lo que la convierte en uno de los destinos más atractivos para los compradores de bienes raíces en Estados Unidos.

Las claves:

La oferta de propiedades en alquiler o venta en la región es muy limitada en comparación con la alta demanda. A pesar de que se han construido más de 12.000 departamentos en la zona de South Beach desde el año pasado, la oferta para alquilar o comprar sigue siendo inferior a los sitios disponibles o desocupados.

Además, el 71% de las personas que alquilan un departamento en Miami han renovado sus contratos en los últimos meses, lo que indica que quienes ya viven en la ciudad no piensan abandonarla pronto. Actualmente, se estima que un 97% de los lugares para alquiler en la ciudad están desocupados, y los expertos inmobiliarios predicen que la escalada de precios continuará en el área metropolitana de Miami hasta finales de 2023.

Es importante mencionar que, aunque la región conocida como Sun Belt, que incluye Florida, California, Texas y otros 15 estados, suele tener más competencia entre los corredores de bienes raíces, en 2023 se registró un cambio y ocho de los 20 puntos de alquiler más atractivos del país están en el noreste. North Jersey es la única ciudad que supera a Miami como las más populares entre quienes buscan alquilar una propiedad.

El alquiler promedio de un departamento en Miami es de US$2356 al mes, según datos de RentCafe. El precio varía según la zona, siendo Brickell Key una de las más exclusivas, con un catálogo de propiedades disponibles promedio de US$3392, mientras que en Palmer Lake-Mia Station, Mays Gardens y Westchester Park los precios son más reducidos, con alquileres por debajo de los US$1500.

El mercado:

En el contexto del mercado inmobiliario de Miami, la alta demanda se ha traducido en un aumento significativo de los precios. Según un informe de la Asociación de Realtors de Miami, el precio medio de las viviendas unifamiliares aumentó un 16,9% interanual en enero de 2023, alcanzando los US$485.000. Además, la oferta de propiedades disponibles ha disminuido en un 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

El mercado inmobiliario de Miami no solo se caracteriza por una gran demanda, sino también por una amplia variedad de opciones de inversión en diferentes zonas de la ciudad. El distrito financiero de Brickell, por ejemplo, es conocido por sus modernos rascacielos y su ambiente cosmopolita, mientras que Coral Gables se destaca por sus mansiones históricas y su estilo mediterráneo.

Además, la ciudad cuenta con una amplia oferta de condominios y apartamentos de lujo en zonas como Sunny Isles Beach y Bal Harbour, que atraen a compradores internacionales interesados en adquirir propiedades en la costa de Florida. Los inversionistas también encuentran oportunidades en los barrios más populares entre los millennials, como Wynwood y Little Havana.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.