Miami: epicentro del auge comercial en todo el continente americano (según el informe "Main Streets Across the World" de Cushman & Wakefield)

(Por Taylor) En los últimos años, el sur de Florida ha vivido una serie de transformaciones que lo han consolidado como un epicentro no sólo en el ámbito inmobiliario y demográfico, sino también en el sector comercial. Una de las noticias más emocionantes es el crecimiento exponencial del comercio y las compras en la región, convirtiéndola en un punto de referencia tanto a nivel local como internacional.

¿La nueva quinta avenida? El informe revela que 7 de los 30 mejores distritos comerciales de américa, están en el Sur de Florida.

Según el informe "Main Streets Across the World" de Cushman & Wakefield, siete zonas del sur de Florida se ubican entre las mejores 30 de todo el continente americano:

  1. Design District, Miami (n.º 11 en la lista)

  2. Worth Avenue, Palm Beach (n.º 13 en la lista)

  3. Lincoln Road, Miami (n.º 14 en la lista)

  4. Brickell Boulevard Corridor, Miami (n.º 18 en la lista)

  5. Wynwood, Miami (n.º 21 en la lista)

  6. Delray Beach-Atlantic Avenue, Palm Beach (n.º 24 en la lista)

  7. Las Olas, Fort Lauderdale (n.º 25 en la lista)

 

  • Esta destacada presencia coloca al sur de Florida como la única región en todo el continente americano con siete distritos comerciales principales. 

  • En comparación, Nueva York cuenta solo con tres en la lista.

  •  Este fenómeno refleja el continuo auge inmobiliario comercial en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

El éxito de Terranova y Lincoln Road

Lincoln Road, el corazón de Miami Beach, ha sido un imán para compradores y turistas durante décadas. Terranova, como uno de los principales propietarios de espacios comerciales en Miami, incluyendo Lincoln Road, desempeña un papel crucial en la revitalización y el éxito continuo de esta famosa calle.

Cada día hay mejores tiendas, restaurantes y espacios de entretenimiento, atrayendo tanto a locales como a turistas.

Tres claves IN, que nadie te lo dice:

  1. Miami tematiza todo. Todo tiene un concepto, no solo una marca, no solo un branding, sino un concepto de marca y todo se “tematiza”, amplifica, ludifica, tangibiliza y se cura en nuevos formatos de “museología de marca”, esto genera un valor real, tangible, cultural incalculable.

Pocas visiones de marketing y de branding entienden el grado de detalles sistémicos y dinámicos que un negocio da en Miami, simplemente porque entendió que es lo que los clientes queremos.

  1. Más, armónicamente y coherentemente pensado, es más… Entender esto no es poco, en un mundo donde por buscar la rentabilidad a corto o mediano plazo, se auto convence de dar más, de quitar detalles, de quitar lo suplementario, complementario. Implica salir del paradigma de menos en más y del pareto, para hackear esa dinámica.

  2. El on line tiene sentido solo para amplificar la realidad física, que sería de Google apps sino sirviese para que en el auto lleguemos mejor. De qué serviría Amazon si no llegara en una caja tematizada, con tu experiencia. Miami entiende eso.

  1. Miami constantemente impulsa con eventos y festivales, como ninguna otra ciudad en el mundo, solo comparable a Dubai, y eso es un valor diferencial muy grande.

  • Ejemplo: Miami Swim Week 2024: El Epicentro de la Moda y el Estilo

Miami se prepara para recibir la Miami Swim Week 2024, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de junio. Este evento, que ha ganado renombre internacional, reúne lo mejor de la moda, el bienestar, la belleza y el estilo de vida. Desde desfiles de moda hasta cenas VIP, esta semana será una explosión de creatividad y glamour.

Ver nota de este mega evento aquí:

Prepárate para Paraíso Miami Swim Week 2024 (el evento de moda de baño más grande del mundo)

Conclusión IN

Todo eso significa una mega inversión (Capital del capital) y una meta estrategia que implica:

  1. La fiscalización de la experiencia.

  2.  Imponer el “crossing marketing ”(complejo, pero por otro lado totalmente coherente sistema donde todo está coordinado e interrelacionado) como estándar de lo que denominamos experiencia.

El sur de Florida y Latinoamérica están experimentando un emocionante auge comercial que refleja su crecimiento y desarrollo continuo. La presencia de Miami como epicentro de la moda y el comercio es innegable, y su impacto se extiende mucho más allá de las fronteras regionales. 

En los últimos años, el sur de Florida ha vivido una serie de transformaciones que lo han consolidado como un epicentro no sólo en el ámbito inmobiliario y demográfico, sino también en el sector comercial.

Una de las noticias más emocionantes es el crecimiento exponencial del comercio y las compras en la región, convirtiéndola en un punto de referencia tanto a nivel local como internacional.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.