Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Abrazando el futuro de Miami: un cambio paradigmático financiero

Griffin reconoció el actual estatus de Nueva York como el centro financiero de Estados Unidos, elogiando su concentración incomparable de talento en servicios financieros. A pesar de reconocer la posición única y poderosa de Nueva York a nivel global, Griffin mantiene firmemente su creencia en que Miami tiene la clave del futuro del país. Insinuó la posibilidad de que Brickell Bay, el bullicioso distrito financiero de Miami, se convierta en un homólogo norteño de Wall Street en las próximas cinco décadas.

La afirmación, aunque ambiciosa, no carece de mérito. Miami ha experimentado un aumento en el interés de empresas y empresarios, atraídos por su favorable entorno comercial, diversa base de talento y atractivo tropical. La perspectiva de Griffin se alinea con una narrativa más amplia del creciente protagonismo de Miami como centro de innovación y actividades financieras.

Diversificación más allá de las finanzas: incursión de Ken Griffin en la escena deportiva de Miami

En un movimiento estratégico indicativo del creciente atractivo de Miami, Ken Griffin, el renombrado multimillonario y fundador de Citadel, está actualmente en negociaciones avanzadas para adquirir una participación minoritaria tanto en los Miami Dolphins, un destacado equipo de la NFL, como en el evento del Gran Premio de Fórmula 1 celebrado en Miami.

La posible inversión, aún en fase de negociación con el actual propietario de los Dolphins, Stephen Ross, señala un cambio notable en el enfoque comercial de Griffin, expandiéndose desde las finanzas hacia empresas deportivas de alto perfil. La movida se alinea con el creciente interés en deportes profesionales y eventos automovilísticos en Estados Unidos.

Implicaciones para el paisaje deportivo de Miami: un movimiento transformador

La exploración de Griffin para invertir en los Miami Dolphins y el Gran Premio de Fórmula 1 no solo diversifica su cartera de negocios, sino que también promete impactos significativos en el panorama deportivo de Miami. El acuerdo potencial incluiría una participación en el equipo de la NFL, la propiedad del estadio Hard Rock y la participación en el evento de Fórmula 1, simbolizando una alineación estratégica de las finanzas con el dinámico mundo de los deportes y el entretenimiento.

Según informes de The New York Post, la sincronización de estas negociaciones coincide con un creciente interés en deportes profesionales y eventos automovilísticos en todo Estados Unidos. Aunque los detalles específicos de la posible participación de Griffin y los términos financieros del acuerdo aún no se han revelado, las implicaciones de la participación de Citadel en estas icónicas entidades deportivas podrían remodelar significativamente su trayectoria.

Visión de Griffin para Miami: una convergencia de finanzas y deportes

El interés de Ken Griffin en empresas deportivas no es del todo nuevo, con las previas participaciones de Citadel en iniciativas relacionadas con el deporte. Sin embargo, considerando la magnitud de una posible inversión en un equipo de la NFL y el Gran Premio de Fórmula 1, este movimiento representa un paso sustancial en la trayectoria empresarial de Griffin.

La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y la Fórmula 1 son dos de las franquicias deportivas más lucrativas y reconocidas a nivel mundial. Una inversión en estos sectores no solo muestra el compromiso de Griffin con la diversificación de la cartera, sino que también destaca una apuesta estratégica por el creciente mercado deportivo en Estados Unidos, especialmente en la vibrante ciudad de Miami.

El futuro revelado: Miami aguarda inversiones transformadoras

Mientras las negociaciones continúan y los detalles del acuerdo permanecen sin revelarse, la posible entrada de Ken Griffin en la arena deportiva de Miami ya ha generado un considerable interés entre entusiastas de los negocios y el deporte por igual. A medida que avancen las discusiones, el mundo estará atento a los posibles cambios y oportunidades que esta inversión podría traer a la intersección de los negocios y el deporte en Miami.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos