Miami, la ciudad destino de los mega cruceros: Icon of the Seas (el crucero más grande del mundo) marca un histórico comienzo en 2024

(Por Screpante y Maurizio) La llegada del 'Icon of the Seas' a Miami ha marcado el inicio de su temporada inaugural. Este evento, destacado en la sede de Royal Caribbean en Miami, establece un nuevo estándar en la industria marítima, ofreciendo una experiencia única en alta mar.

La llegada del 'Icon of the Seas' a Miami no solo representa un acontecimiento histórico en la industria de cruceros, sino que también establece un nuevo estándar para las travesías marítimas. Construido en un proceso que abarcó 900 días en Finlandia, este crucero, perteneciente a Royal Caribbean, es el resultado de una inversión de aproximadamente US$ 2 mil millones. Con 20 cubiertas y una capacidad para casi 10.000 personas entre tripulantes y pasajeros, el 'Icon of the Seas' promete una experiencia inigualable.

El 'Icon of the Seas', con 20 cubiertas y capacidad para casi 10.000 personas, inicia su travesía el 27 de enero de 2024 desde el Puerto de Miami. Ofrece travesías de 7 noches por el Caribe Oriental y Occidental, presentando innovaciones como el parque acuático más extenso en alta mar y alojamientos únicos.

La llegada del 'Icon of the Seas' a Miami no solo representa un hito en la industria de cruceros, sino que también destaca el compromiso de Royal Caribbean con la innovación y la sostenibilidad. Este gigante marino, impulsado por gas natural licuado y tecnología de pila de combustible, establece nuevos estándares de lujo, entretenimiento y respeto por el medio ambiente.

Datos duros del crucero:

    • Dimensiones: 48.5 metros de ancho, 365 metros de eslora.

    • Capacidad: 7,514 pasajeros y 2,350 tripulantes.

    • Peso: 250,800 toneladas.

    • Construcción: Proceso de 900 días en Finlandia.

    • Inversión: Aproximadamente US$ 2 mil millones.

Este crucero redefine el significado de la opulencia en alta mar. Su itinerario, que zarpa oficialmente el 27 de enero de 2024 desde el Puerto de Miami, incluirá travesías de 7 noches por el Caribe Oriental y Occidental, con paradas en destinos impresionantes como la isla privada CocoCay en Bahamas, República Dominicana y Puerto Rico.

La llegada del 'Icon of the Seas' no solo es una celebración en el agua, sino que también se extiende a tierra firme. La línea de cruceros ha programado una fiesta en el Museo de Arte Pérez, ofreciendo a sus empleados en tierra la oportunidad de explorar de cerca las grandiosidades de este nuevo buque. Este enfoque en la experiencia no se limita a las atracciones a bordo, sino que también se refleja en la diversidad de opciones de alojamiento, que abarcan 28 tipos de cabinas, incluyendo la Ultimate Family Townhouse.

Además de sus lujosas comodidades, el 'Icon of the Seas' marca un avance significativo en términos de sostenibilidad. Como el primer barco de Royal Caribbean impulsado por tecnología de pila de combustible y propulsado por gas natural licuado (GNL), se destaca como un hito en la búsqueda de opciones más respetuosas con el medio ambiente en la industria de cruceros.

La llegada del 'Icon of the Seas' a Miami no solo es un logro para Royal Caribbean, sino que también representa un capítulo emocionante en la evolución de los cruceros. Desde sus características innovadoras hasta su compromiso con la sostenibilidad, este crucero gigante marca el comienzo de una nueva era en las travesías marítimas, consolidando a Miami como la ciudad destino de los mega cruceros.

En Miami, una variedad de compañías de cruceros operan y ofrecen travesías desde este importante puerto. Además de Royal Caribbean, que ha traído el 'Icon of the Seas', aquí hay algunas otras compañías de cruceros destacadas:

  • Carnival Cruise Line:

    • Conocida por su ambiente festivo y diversión a bordo, Carnival Cruise Line ofrece una amplia variedad de travesías desde Miami, incluyendo destinos en el Caribe y América del Sur.

  • Norwegian Cruise Line:

    • Ofrece cruceros innovadores y modernos, con énfasis en la flexibilidad y opciones de entretenimiento a bordo. Norwegian Cruise Line opera varias rutas desde Miami.

  • MSC Cruises:

    • Como una de las mayores líneas de cruceros del mundo, MSC Cruises ofrece travesías desde Miami a destinos en el Caribe y más allá, proporcionando una experiencia europea con un toque internacional.

  • Celebrity Cruises:

    • Con un enfoque en el lujo, Celebrity Cruises opera desde Miami, ofreciendo experiencias premium y servicios excepcionales a bordo.

  • Princess Cruises:

    • Conocida por sus cruceros elegantes y relajados, Princess Cruises tiene rutas desde Miami que exploran el Caribe y otras regiones.

  • Holland America Line:

    • Ofrece cruceros de lujo y destinos excepcionales desde Miami, con énfasis en la calidad de la experiencia y la atención al detalle.

  • Disney Cruise Line:

    • Ideal para familias, Disney Cruise Line opera desde Miami, brindando la magia de Disney en alta mar con entretenimiento y actividades diseñadas para todas las edades.

Estas compañías ofrecen una amplia gama de opciones para los viajeros, desde cruceros familiares hasta experiencias de lujo y aventuras más íntimas. Cada una tiene su propio estilo y enfoque, lo que permite a los pasajeros elegir el crucero que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades.



Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)