Miami se encuentra entre las Mejores 25 ciudades del Mundo (según Reporte de Time Out)

(Por Taylor) La revista Time Out ha revelado su tan esperada lista anual de las 50 mejores ciudades del mundo, y Miami ha asegurado su lugar entre estas metrópolis destacadas. En un estudio que se basa en encuestas a los habitantes locales, la lista destaca las ciudades que ofrecen una calidad de vida excepcional y experiencias vibrantes para residentes y visitantes por igual.

Según el informe, Nueva York se alza con el primer lugar, con su energía inigualable y una escena cultural y gastronómica que no tiene comparación. Sin embargo, Miami no se queda atrás, posicionándose en el puesto número 23, destacando su vibrante estilo de vida y su atractivo único.

La encuesta, realizada en colaboración con Potentia Insight, consultó a miles de residentes sobre diversos aspectos de sus ciudades, desde la calidad y asequibilidad de la gastronomía hasta la vida nocturna y el ambiente comunitario. En el caso de Miami, se resaltaron especialmente sus 35 millas de playas y su vida nocturna dinámica, que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En las últimas décadas, Miami ha experimentado una transformación notable, evolucionando de una ciudad turística a una metrópolis de pleno derecho. Con la llegada de chefs de renombre internacional y una escena cultural en auge, la ciudad ofrece una amplia gama de experiencias para todos los gustos y preferencias.

Entre los elogios recibidos, la escena de fiesta de Miami ha obtenido una excelente referencia, con la ciudad alcanzando el segundo puntaje más alto en vida nocturna, con un impresionante índice de aprobación del 94%.

Este reconocimiento refuerza la posición de Miami como un destino de clase mundial, donde la diversidad, la vitalidad y la innovación convergen para crear una experiencia urbana incomparable.

Otros destinos estadounidenses que figuran en la lista incluyen Chicago en el puesto 14, Los Ángeles en el 17 y San Francisco en el 37, subrayando la riqueza y la diversidad de las ciudades de Estados Unidos.

Desde su vibrante escena artística hasta sus espectaculares playas, Miami continúa cautivando a residentes y visitantes por igual, consolidando su lugar como una de las ciudades más emocionantes y vibrantes del mundo.




Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)