Miami y LatAm: la revolución de las ventas de noviembre en el mundo online y retail (el mes que se transformó en protagonista de las compras en occidente)

(Por Maurizio) ¿Por qué noviembre es el mes ideal para hacer compras en Miami y en todo occidente? ¿Por qué en Noviembre se creó el Cyber Monday, el Black Friday y las Compras de Navidad adelantadas? Noviembre ha sido históricamente un mes complicado para las ventas en el mundo occidental. Sin embargo, a lo largo de los años, se han implementado diversas estrategias para darle un giro a esta situación y convertirlo en una oportunidad dorada para el comercio.

Un poco de historia: ¿Por qué noviembre era tan malo?

Tradicionalmente, noviembre era un mes de transición. Después de la euforia del Halloween (¡dulces y sustos!), después del día de la madre en Latam, los consumidores se sentían un poco vacíos, tanto en su bolsillo como en su interés por las compras. Las tiendas solían ver un descenso en las ventas debido a la falta de eventos significativos y la proximidad de las festividades de diciembre.

 

Noviembre: Una enorme enseñanza:

  • Hoy en Miami, y en muchas ciudades del mundo Noviembre es un mes decisivo para el éxito del plan anual y pasó a ser un mes muy bueno. Una señal más que las estrategias, el marketing, las experiencias, la oferta, desarrollan el mercado.

 

  • Esto muestra que planificación, cultura, servicio, estrategia, servicio, largo plazo, siempre generan crecimiento. Esto aplica a locaciones, ciudades, destinos, localidades, barrios que aún estando mal, con una plan integral y trabajo creativo, estratégico, con inyecciones de capital, y con el tiempo adecuado, se revierte esa situación.

El despertar de noviembre: ¿Cuándo empezó la transformación?

La chispa de cambio comenzó a principios de la década de 2000, cuando las marcas se dieron cuenta de que podían aprovechar el periodo previo a las compras navideñas. Con el auge del comercio electrónico y las redes sociales, las acciones online empezaron a florecer. El Black Friday, que originalmente era un evento estadounidense, se convirtió en un fenómeno global a partir de 2005, marcando el inicio de la transformación de noviembre en un mes de compras frenéticas.

IG: @infonegociosmiami

El próximo Black Friday será el 29 de noviembre de 2024. En este día los centros comerciales y las tiendas de Miami muestran su nueva temporada y hacen grandes descuentos y ofertas

Además, algunas tiendas (como por ejemplo Target), te añaden tarjetas regalo de bonificación por la compra de determinados artículos.

Acciones en línea y eventos en retail: ¿Cómo se hicieron?

Marketing Digital: Las campañas de email marketing y publicidad en redes sociales comenzaron a dominar. Marcas como Amazon lanzaron su "Prime Day", un evento de compras que no solo acosó a los consumidores en julio, sino que también ayudó a establecer noviembre como un mes de descuentos.

 

Eventos en Shoppings y Retail: Las grandes cadenas de retail comenzaron a organizar eventos temáticos en sus tiendas. Las noches de compras, donde los consumidores podían disfrutar de descuentos exclusivos y entretenimiento en vivo, se convirtieron en un atractivo irresistible.

 


Colaboraciones Cross-Branding: Se vieron alianzas entre diferentes sectores. Por ejemplo, marcas de tecnología colaborando con empresas de moda para ofrecer paquetes especiales. Estas ideas cruzadas ayudaron a atraer a diferentes públicos y aumentar el tráfico en las tiendas y plataformas online.

Países y sectores que lideraron el cambio

  • Estados Unidos: Pionero en el Black Friday y Cyber Monday, estableciendo tendencias que se replicaron en todo el mundo. (En Miami el Cyber Monday es el 2 de Diciembre, como en USA, pero en Latam es en noviembre).

  • Reino Unido: Adoptó rápidamente el Black Friday, convirtiéndose en uno de los principales países en celebrarlo con grandes descuentos.

  • Alemania: La introducción del "Singles’ Day" en noviembre, inspirado por el modelo chino, ayudó a impulsar las ventas en el sector de la moda y el estilo de vida.

  • Latinoamérica: En Latinoamérica, el adelanto de las compras navideñas ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por la digitalización y la creatividad de las empresas. 

 

Impulsores de ideas cruzadas

  • Amazon: No sólo impulsó el Black Friday, sino que también popularizó el Cyber Monday, creando un efecto dominó en el comercio electrónico.

  • Retailers locales: Cadenas de tiendas como Target y Walmart se adaptaron rápidamente, ofreciendo descuentos y promociones que atraen a los consumidores.

  • Influencers y medios sociales: La influencia de los influencers en plataformas como Instagram y TikTok ayudó a promover eventos y ofertas, llegando a una audiencia más amplia.

  •  Experiencias Interactivas en Tiendas

Tiendas Ambientadas: Marcas como L'Oreal y Nike han creado experiencias sensoriales en sus tiendas, donde los clientes pueden disfrutar de actividades interactivas, como talleres de maquillaje o pruebas de productos deportivos, mientras realizan sus compras navideñas.

  •  Campañas en Redes Sociales

Influencers y Retos Virales: Empresas como Bodega Aurrera han colaborado con influencers para crear contenido atractivo en redes sociales, lanzando retos virales que animan a los consumidores a compartir sus compras y experiencias navideñas.

 Paquetes Especiales y Ofertas Combinadas

  • Tiendas de Electrónica: Empresas como Best Buy han ofrecido "kits navideños" que combinan productos populares con descuentos en compras combinadas, incentivando a los consumidores a adquirir más de un artículo a la vez.

Programas de Lealtad Mejorados

  • Beneficios Exclusivos: Marcas como Starbucks han lanzado programas de lealtad que ofrecen recompensas especiales durante la temporada navideña, animando a los consumidores a comprar más a cambio de beneficios adicionales.

 Estrategias de Marketing Emocional

  • Campañas Inspiradoras: Compañías como Coca-Cola han utilizado campañas emotivas que evocan la nostalgia navideña, animando a las personas a comenzar sus compras para compartir momentos especiales con sus seres queridos.

Estrategias Innovadoras para Adelantar las Compras de Navidad en Latinoamérica

  • Empresas Pioneras: Tiendas como Falabella y Mercado Libre han adoptado estos eventos de compras, ofreciendo descuentos significativos. A menudo, despliegan campañas de marketing masivo que incluyen ofertas anticipadas y promociones adicionales.

  • Descuentos por Anticipación: Algunas marcas han lanzado eventos de "compras anticipadas", donde ofrecen promociones exclusivas para los consumidores que compran antes de diciembre. Cencosud, por ejemplo, ha hecho esto con su cadena de Jumbo.

Ventas Pop-Up y Mercados Navideños

  • Eventos Temporales: Se han creado mercados navideños en diversas ciudades, donde emprendedores locales venden productos únicos. Estos eventos suelen tener un ambiente festivo, atrayendo a los consumidores a comprar de manera anticipada.

Las empresas en Latinoamérica están innovando constantemente para adelantar las compras navideñas. 

Desde eventos de compras anticipadas hasta campañas creativas en redes sociales, la región está adoptando estrategias que no solo aumentan las ventas, sino que también mejoran la experiencia del consumidor en esta temporada festiva. 



LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)