Miami y USA: el Mundial de Clubes FIFA 2025™ está muy cerca, y es aquí (¿Inter Miami lo jugará?)

(Por Diego Cánepa y Juan Maqueda) “La Copa del Mundo pero en versión clubes". Hoy el Mundial de Clubes 2025 es una realidad, con sede en Estados Unidos, con algunos equipos clasificados y con otros que aspiran a decir presente. Detallamos cómo es la clasificación al torneo. y en tres notas para “antología” te contamos todo.

¿Cuándo y dónde comenzará a jugarse el nuevo Mundial de Clubes?

El Mundial de Clubes comenzará el 15 de junio y se disputará hasta el 13 de julio de 2025 y Estados Unidos será la sede de la primera edición con el nuevo formato.

¿Cómo es el sistema de clasificación al Mundial de Clubes 2025?

Antes de las semifinales del Mundial de Clubes 2023, el Consejo de FIFA brindó más detalles sobre el Mundial de Clubes 2025, el primero con nuevo formato y ampliado a 32 participantes. En Jeddah, Arabia Saudita, se aprobó por unanimidad la metodología de clasificación al torneo.

El torneo reunirá a todos los campeones continentales desde 2021 y hasta 2024 inclusive con la excepción de Oceanía, que tendrá un solo cupo que se determinó mediante ranking de la Confederación y que se asignó al Auckland City. Igualmente la Liga de Campeones de la OFC tuvo como campeón al equipo neozealendés, que de todas formas no había posibilidades de que ningún participante lo puediera superar.

En caso de que un mismo club haya ganado dos o más ediciones del título continental, para acceder al Mundial de Clubes se utilizará el ranking.

Además, no podrá haber más de 2 representantes por país, con la excepción de aquellos que hayan logrado el título de su respectivo continente.

Clasificación al Mundial de Clubes desde Europa

Así las cosas, Europa tiene asignadas 12 plazas con 4 campeones y 8 lugares por ranking de la UEFA. Con Chelsea, Real Madrid y Manchester City confirmados como los últimos monarcas continentales, los que ingresaron por ranking fueron. Bayern Múnich, RB Salzburgo, PSG, Inter, Porto, Benfica, Borussia Dortmund, Atlético de Madrid y Juventus ya habían asegurado su clasificación mediante ranking.

Clasificación al Mundial de Clubes desde Sudamérica

Sudamérica tendrá 6 representantes en el Mundial de Clubes Estados Unidos 2025: cuatro campeones de la Libertadores (Palmeiras, Flamengo, Fluminense más quien lo logre en 2024) y dos por el ranking de Conmebol. River Plate ya tiene su lugar asegurado, ya sea como campeón 2024 o por ranking.

¿Cómo se determinan los puntos para el ranking de Sudamérica?

  • 3 puntos por una victoria

  • 1 punto por empate

  • 3 puntos por avanzar a cada etapa de la competencia

Al Mundial de Clubes 2025 podrían acceder solamente como campeones de la Libertadores 2024 Botafogo, Atlético Mineiro, Grêmio, San Lorenzo, Colo Colo, Talleres, Bolívar, Peñarol, Junior o São Paulo.

En tanto mediante el ranking, que obviamente no quita que accedan como campeones, la tabla actualmente está así:

Equipo

País

Puntos

River Plate*

Argentina

86

Boca Juniors**

Argentina

71

Olimpia**

Paraguay

57

Nacional

Uruguay

56

Bolívar

Bolivia

46

Talleres***

Argentina

43

The Strongest***

Bolivia

43

*Ya clasificado por ranking, libera un lugar si es campeón

**No participan de la Libertadores 2024

***Necesitan llegar a la final del 2024 ganando todos los partidos y empatar en el tiempo reglamentario de la final en caso de luego perderla y no acceder como campeones

 

 

1. Manchester City / Inglaterra.

2. Chelsea / Inglaterra.

3. Bayern Múnich / Alemania.01:

4. Borussia Dortmund / Alemania.

5. Red Bull Salzburgo / Austria.

6. PSG / Francia.

7. Porto / Portugal.

8. Benfica / Portugal.

9. Atlético de Madrid / España.

10. Real Madrid / España.

11. Juventus / Italia.

12. Inter de Milán / Italia.

13. Palmeiras / Brasil.

14. Flamengo / Brasil.

15. Fluminense / Brasil.

16. River Plate / Argentina.

17. Rayados de Monterrey / México.

18. León / México.

19. Pachuca / México.

20. Seattle Sounders / Estados Unidos.

21. Al Hilal / Arabia Saudita.

22. Urawa Red Diamonds / Japón.

23. Ulsan / Corea del Sur.

24. Al Ain / Emiratos Árabes Unidos.

25. Al-Ahly / Egipto.

26. Wydad Casablanca / Marruecos.

27. Espérance / Túnez.

28. Mamelodi Sundowns / Sudáfrica.

29. Aukland City / Nueva Zelanda.

El torneo adopta un formato de 32 equipos y se jugará cada cuatro años, con Estados Unidos como el país organizador de la primera edición.

FIFA

  • El nuevo torneo se jugará por primera vez en 2025

  • Participarán clubes de la AFC, la CAF, la Concacaf, la CONMEBOL, la OFC y la UEFA

  • Jugarán 32 equipos, con Estados Unidos confirmado como anfitrión

La nueva competición de clubes por excelencia de la FIFA, el Mundial de Clubes FIFA 2025™, llenará el escenario mundial en junio y julio de 2025, cuando 32 de los principales equipos del planeta se reúnan en Estados Unidos para la edición inaugural.

Este acontecimiento verdaderamente mundial reunirá a los equipos de clubes más laureados de cada una de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, CONMEBOL, OFC y UEFA.

A continuación, FIFA ofrece toda la información que necesitas saber sobre el torneo, con detalles de los equipos que ya han reservado su billete para Estados Unidos, y una explicación de cómo pueden clasificarse el resto de conjuntos.


  • África - 4 equipos de la CAF. Tres por la vía de los campeones (Liga de Campeones de la CAF) y uno por la vía del ranking.

  • Asia - 4 equipos de la AFC. Tres por la vía de los campeones (Liga de Campeones de la AFC) y uno por la vía de la clasificación.

  • Europa - 12 equipos de la UEFA. Cuatro por la vía de los campeones (Liga de Campeones de la UEFA) y ocho por la vía del ranking.

  • Norteamérica, Centroamérica y Caribe - 4 equipos de la Concacaf. Todos a través de la vía de campeones (Copa de Campeones de la Concacaf).

  • Oceanía - 1 equipo OFC. Por vía de clasificación.

  • Sudamérica - 6 equipos de la CONMEBOL. Cuatro por la vía de los campeones (CONMEBOL Libertadores) y dos por la vía del ranking.

  • País anfitrión - 1 equipo.

Conoce todos los detalles de cómo se determina la clasificación vía ranking.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.