Mundial 2026: los 18 clasificados de todo el mundo y el megaboom de negocios que desatará en USA-Canadá-MX

(Por el Equipo de Deportes & Negocios - Ortega-Maqueda) El Mundial más grande de la historia ya tiene forma (y su mapa de oportunidades). De Asia y todo América, ya hay muchos clasificados… te lo contamos.

(Lectura de 3 minutos)


Con 48 selecciones y 16 sedes en Norteamérica, el Mundial 2026 no solo rompe récords deportivos: es la mayor vitrina comercial del planeta. Empresarios de Miami, prepárense: aquí está el playbook para capitalizar este evento único. 

Mundial 2026: 18 ya clasificados y estrategias para empresas anglolatinas. Aproveche sponsorships, turismo y tech en el evento más grande de la historia. 

 

Las plazas de cada confederación

  1. AFC (Asia): Ocho plazas directas + una para el repechaje.

  2. CAF (África): Nueve plazas directas + una para el repechaje.

  3. Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): Seis plazas directas (tres anfitriones y tres clasificados en las Eliminatorias) + 2 para el repechaje.

  4. CONMEBOL (Sudamérica): Seis plazas directas + 1 para el repechaje,

  5. OFC (Oceanía): Una plaza directa + 1 el repechaje.

  6. UEFA (Europa): 16 plazas directas.

 Mapa de clasificación a hoy.

  • Concacaf (6 plazas): 3 anfitriones + 3 por eliminatorias (Canadá, EE.UU., México ya clasificados). 

  • Conmebol (6+1): Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay + repechaje. 

  • AFC (8+1): Japón, Irán, Corea del Sur, Australia, Uzbekistán, Jordania... 

  • África y Europa: Por definirse (ver actualizaciones en vivo).


 Clasificados confirmados (y por qué son relevantes para su negocio):

País

Clave para Anglolatina

🇺🇸 EE.UU.

Anfitrión

Hub de sponsors, tecnología e infraestructura.

🇲🇽 México

Anfitrión

Mercado de 130M+ consumidores en audiencias bilingües.

🇨🇦 Canadá

Anfitrión

Oportunidades en smart cities y energía sostenible.

🇦🇷 Argentina

Campeón defensor: imán de patrocinios y contenido premium.

🇧🇷 Brasil

Marca país sólida; clave para alianzas en retail y turismo.

🇰🇷 Corea del Sur

Tech giants como Samsung y Hyundai buscarán activaciones glocal.

🇯🇵 Japón

Inversiones en AI y robótica aplicada al fan experience.

🇺🇿 Uzbekistán

Nuevo mercado: 35M de habitantes con poder adquisitivo en alza.

Otros notables: Uruguay, Colombia, Ecuador, Irán, Australia, Jordania (debutante), Paraguay (regresa tras 16 años). 


  •  Impacto económico: 4 sectores que explotarán en Miami y LATAM

 

Sponsorships & Media Rights
 

  • Presupuesto global estimado: $7B USD (20% más que Qatar 2022). 

  • Oportunidad: Marcas latinas asociándose con selecciones (ej: Avianca con Colombia, Corona Extra con México).

 

Turismo de lujo y logística
 

  • Se proyectan 5M de visitantes; Miami será hub aéreo hacia sedes como Atlanta y LA. 

  • Hot tip: Paquetes VIP con acceso a entrenamientos de Brasil/Argentina en Orlando.

 

Tecnología aplicada
 

  • Demandarán soluciones en: 

 

  • Realidad aumentada (ej: estadios con AR para mostrar stats en vivo). 

 

  • Plataformas OTT para contenido hiperlocal (ej: streaming en español para comunidades mexicanas en Florida)

 

Construcción & Energía
 

  • Canadá invertirá $300M en sistemas de eficiencia energética para estadios. 

  • México modernizará el Azteca con IoT para gestión de multitudes.

 

Estrategias para marcas anglolatinas (Por Maqueda, experto en sport marketing):

"El Mundial 2026 es una ventana única para conectar culturas. Empresas de Miami deben crear narrativas que unan lo latino (pasión) con lo anglo (tecnología). Ejemplo: asociar un fintech mexicano con apps de pago sin contacto en estadios de EE.UU.". 

No subestime a los debutantes: Países como Uzbekistán atraerán influencers y contenido viral.
Foco en Gen-Z: Plataformas como TikTok y Roblox serán claves para engagement.
Alianzas público-privadas: Ciudades como Miami buscarán partners para transporte y seguridad.
Evite saturación de marcas: Diferenciarse con impacto social (ej: campañas con UNICEF). 



📲 ¿Quieres estar informado y optimizar tu tiempo?

👉 Suscríbete sin cargo en el newsletter de Infonegocios Miami 

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)