Nicky Jam pisa fuerte en Miami con su restaurante estilo bakery

(Por Belén Gandolfo Escrepante) Nicky Jam, el rey de la música urbana, se propuso un nuevo objetivo: abrir su propio restaurante y ofrecer el mejor brunch de todo Miami. Y todo indica que lo logró con creces. Te contamos cómo es La Industria, el restaurante estilo bakery del artista en Miami. 

“Siempre quise tener un restaurante. Conocí a dos personas que tenían un restaurante y me encantaban sus propuestas culinarias; luego me propusieron un negocio y dije esto es lo que quiero”, reconoció el artista en una entrevista el día de su inauguración. 

Así fue cómo surgió La Industria, Bakery y Café, en Bayside Marketplace en Miami, Florida. El menú combina los platos típicos de la cocina de Estados Unidos con toques de gastronomía venezolana y puertorriqueña. “Yo, cada vez que quería ir a un sitio de brunch tenía que llamar y hacer reserva y esperar, y dije: no, voy a hacer mi sitio. Un sitio de Venezuela y Puerto Rico, pero pa’l mundo”, explicó el popular artista. 

En el menú están los pancakes favoritos de Nicky Jam, con dulce de leche y banana. Hay arepitas rellenas, fritas sin gluten rellenas de pollo deshebrado, carne de res deshebrada y reina pepiada y croquetas de malanga. Ellos aseguran que sus sándwiches “te harán sentir como un ganador” y las hamburguesas logran esa comida fusión latina y estadounidense perfecta. Vale la pena probar la Boricua burger, una hamburguesa de Angus Beef de 500 gramos rellena de plátanos dulces, queso azul, cebolla caramelizada, mayonesa de limón y pimienta, queso cheddar y tocineta (panceta) applewood. La hamburguesa La Venezolana con queso venezolano refrito, guacamole, tomate y lechuga también es una excelente opción.

La ambientación del lugar, con toques tropicales y caribeños, es también muy fotogénica. Hay dos puntos que no podes dejar de instagramear si vas a La Industria. Uno de ellos es el panel verde vertical sobre el que tiene una frase en neón “Dimelo papi”, es uno de los spots obligados. El otro, la gigantografía de Nicky Jam con dos platos repletos de coloridos pancakes. 

La respuesta del público fue muy buena, tanto que analizan abrir una nueva sucursal en el Aventura Mall. “Sobresaliente, riquísimo los postres!!! Muy grandes para los españoles!!, pero con ayuda nos lo pudimos terminar. El personal de 10 y en especial Álvaro!!! Gracias. Me falto conocer a Nicky Jam, para la próxima”, comentó María, una turista española en un sitio de recomendaciones gastronómicas. 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)