Nicky Jam pisa fuerte en Miami con su restaurante estilo bakery

(Por Belén Gandolfo Escrepante) Nicky Jam, el rey de la música urbana, se propuso un nuevo objetivo: abrir su propio restaurante y ofrecer el mejor brunch de todo Miami. Y todo indica que lo logró con creces. Te contamos cómo es La Industria, el restaurante estilo bakery del artista en Miami. 

“Siempre quise tener un restaurante. Conocí a dos personas que tenían un restaurante y me encantaban sus propuestas culinarias; luego me propusieron un negocio y dije esto es lo que quiero”, reconoció el artista en una entrevista el día de su inauguración. 

Así fue cómo surgió La Industria, Bakery y Café, en Bayside Marketplace en Miami, Florida. El menú combina los platos típicos de la cocina de Estados Unidos con toques de gastronomía venezolana y puertorriqueña. “Yo, cada vez que quería ir a un sitio de brunch tenía que llamar y hacer reserva y esperar, y dije: no, voy a hacer mi sitio. Un sitio de Venezuela y Puerto Rico, pero pa’l mundo”, explicó el popular artista. 

En el menú están los pancakes favoritos de Nicky Jam, con dulce de leche y banana. Hay arepitas rellenas, fritas sin gluten rellenas de pollo deshebrado, carne de res deshebrada y reina pepiada y croquetas de malanga. Ellos aseguran que sus sándwiches “te harán sentir como un ganador” y las hamburguesas logran esa comida fusión latina y estadounidense perfecta. Vale la pena probar la Boricua burger, una hamburguesa de Angus Beef de 500 gramos rellena de plátanos dulces, queso azul, cebolla caramelizada, mayonesa de limón y pimienta, queso cheddar y tocineta (panceta) applewood. La hamburguesa La Venezolana con queso venezolano refrito, guacamole, tomate y lechuga también es una excelente opción.

La ambientación del lugar, con toques tropicales y caribeños, es también muy fotogénica. Hay dos puntos que no podes dejar de instagramear si vas a La Industria. Uno de ellos es el panel verde vertical sobre el que tiene una frase en neón “Dimelo papi”, es uno de los spots obligados. El otro, la gigantografía de Nicky Jam con dos platos repletos de coloridos pancakes. 

La respuesta del público fue muy buena, tanto que analizan abrir una nueva sucursal en el Aventura Mall. “Sobresaliente, riquísimo los postres!!! Muy grandes para los españoles!!, pero con ayuda nos lo pudimos terminar. El personal de 10 y en especial Álvaro!!! Gracias. Me falto conocer a Nicky Jam, para la próxima”, comentó María, una turista española en un sitio de recomendaciones gastronómicas. 

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.