Nueva York, la ciudad más rica del mundo en 2025 y USA, el país líder, delante de China: (¿Qué otras ciudades están en el top ten?)

(Por Taylor con Vera) ¿Sabías que Estados Unidos ha superado a China en concentración de riqueza privada? En un escenario global donde la movilidad de capital y la redistribución de la riqueza marcan la pauta, la capital del mundo, Nueva York, no solo mantiene su liderazgo, sino que ha sido coronada como la ciudad más rica del planeta en 2025, según el prestigioso informe World’s Wealthiest Cities Report de Henley & Partners. 

(Contenido valor : micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

  1. Nota Resumen:

Para los empresarios, inversores y profesionales del marketing en Miami, España y Latam, esta noticia no es solo un dato, sino una brújula que señala hacia nuevas oportunidades en el mercado de las grandes fortunas y las inversiones de alto impacto en Florida y Estados Unidos.

¿Por qué Nueva York se consagra como la ciudad más rica del mundo?

Con una concentración de 384,500 millonarios —incluidos 818 centi-millonarios (más de 100 millones de dólares) y 66 multimillonarios (más de mil millones)— la Gran Manzana reafirma su estatus como epicentro global de poder económico, financiero y cultural. La solidez de Wall Street, la presencia de instituciones bancarias internacionales, y un ecosistema de innovación que combina tecnología, finanzas y entretenimiento, la convierten en un imán para las grandes fortunas y las inversiones estratégicas.

¿Qué significa esto para los negocios en Miami y el mercado latino?
Primero, que la tendencia global se traslada y diversifica en la región de Florida, donde la presencia de millonarios y multimillonarios crece exponencialmente. Segundo, que la estrategia de atraer capitales internacionales pasa por entender no solo las cifras, sino también las dinámicas de migración de riqueza, estilos de vida y oportunidades de inversión en el sur de EE. UU.

Las ciudades más ricas del mundo y su impacto en las inversiones en Florida

El informe revela un panorama donde las ciudades de EE. UU. dominan los rankings de concentración de riqueza. San Francisco, con 342,400 millonarios, sigue a Nueva York en el liderazgo, mientras que Los Ángeles suma 265,000 millonarios, consolidándose como un polo de oportunidades en bienes raíces, tecnología y entretenimiento.

Las Ciudades Más Ricas del Mundo en 2025: El Liderazgo de EE. UU., Asia y Europa según Henley & Partners

El informe World’s Wealthiest Cities Report 2025 de Henley & Partners revela un panorama global dominado por las superpotencias económicas y sus centros financieros. Además de Nueva York, que continúa consolidándose como la ciudad más rica del planeta, el estudio destaca a las urbes que concentran la mayor cantidad de millonarios y multimillonarios, reflejando las tendencias de movilidad de capital y estilos de vida de las élites globales.

 

Top 10: Ciudades con Mayor Concentración de Riqueza en 2025

  • Nueva York: 384,500 millonarios, 818 centi-millonarios y 66 multimillonarios 

  • San Francisco (Bahía de Silicon Valley): 342,400 millonarios, 82 multimillonarios 

  • Londres: 272,000 millonarios, 22 multimillonarios 

  • Hong Kong: 237,000 millonarios, 21 multimillonarios 

  • Los Ángeles: 265,000 millonarios, 29 multimillonarios 

  • Tokio: 274,000 millonarios, 25 multimillonarios 

  • París: 202,000 millonarios, 9 multimillonarios 

  • Singapur: 188,000 millonarios, 13 multimillonarios 

  • Sídney: Datos no especificados en el informe, pero en ascenso 

  • Chicago: 134,000 millonarios, 15 multimillonarios

  1. Nota expandida: 

El crecimiento de San Francisco se destaca como el más acelerado a nivel mundial, con un aumento del 98% en la última década, impulsado por la concentración de empresas tecnológicas en Silicon Valley. La migración de capitales hacia estas ciudades refleja una tendencia clara: la calidad de vida, los beneficios fiscales y la estabilidad económica son claves para atraer a las élites de alto patrimonio.

¿Qué nos dice esto para Miami y Latinoamérica?

Mientras Londres experimenta una reducción en su población millonaria, ciudades como Singapur y Dubái se consolidan como nuevos hubs de riqueza global. En este contexto, Miami se posiciona estratégicamente como la puerta de entrada para las grandes fortunas latinoamericanas y estadounidenses que buscan diversificación, estabilidad y oportunidades de crecimiento en un escenario internacional cambiante.

¿Y qué papel juega Miami en este escenario?
Como puerta de entrada para las élites latinoamericanas, la ciudad ha multiplicado su atractivo en sectores como el lujo, bienes raíces y servicios financieros. La cercanía con Latinoamérica, la calidad de vida, y un entorno fiscal favorable hacen de Miami la plataforma ideal para que las grandes fortunas diversifiquen, protejan y hagan crecer su patrimonio en un entorno seguro y dinámico.

La migración de capitales y la oportunidad en Miami

El crecimiento de millonarios en San Francisco ha sido del 98% en la última década, impulsado por el éxito del sector tecnológico. Sin embargo, esta concentración también genera riesgos de burbujas y sobrevaloración. En contraste, Miami emerge como una alternativa estratégica, con un mercado inmobiliario en auge, una economía diversificada y un clima favorable para la inversión internacional.

Tips clave para inversores y empresarios en Miami y Latam:

 

  • Diversifica tu patrimonio en Florida, aprovechando su estabilidad y crecimiento.

 

  • Aprovecha el auge del mercado inmobiliario de lujo en Miami.

 

  • Conecta con la comunidad de millonarios latinoamericanos que migran a Florida.

 

  • Utiliza la ciudad como plataforma para expandirte en EE. UU. y América Latina.



Tendencias y Estrategias para Capitalizar la Riqueza Global

En la actualidad, los grandes capitales buscan no solo seguridad, sino también exclusividad y oportunidades de crecimiento en mercados emergentes. La transformación del perfil de la riqueza global se refleja en la migración de millonarios hacia ciudades con mejor calidad de vida, beneficios fiscales y un ecosistema financiero robusto.

Ejemplos de éxito en Miami: 

  • La llegada masiva de familias latinoamericanas y ejecutivos de alto nivel.

  • El crecimiento del sector de lujo y bienes raíces premium.

  • La creación de hubs financieros y tecnológicos que atraen capitales internacionales.

¿Qué hacer ahora?
Invertir en Miami no es solo comprar una propiedad: es acceder a un ecosistema que combina innovación, cultura y oportunidades de negocio sin fronteras. La clave está en entender las tendencias globales y adaptarlas a las necesidades específicas del mercado latino y estadounidense.

  • Conoce la tendencia: Nueva York lidera la concentración de riqueza mundial en 2025. Miami es la ciudad emergente para captar esa riqueza.

  • Diversifica en Florida: Aprovecha el boom inmobiliario y la presencia de grandes fortunas latinoamericanas.

  • Suma valor a tu oferta: En marketing y negocios, enfócate en la exclusividad, experiencias y servicios premium.

  • Mantente actualizado: La movilidad de capitales y la redistribución de riqueza están en constante cambio. La información actualizada es tu mejor aliada.

  • Haz networking estratégico: La comunidad de millonarios en Miami es un puente hacia oportunidades globales y alianzas internacionales.

El Liderazgo de EE. UU. y la Oportunidad para los Latinos

El liderazgo de Estados Unidos en concentración de riqueza redefine las oportunidades de negocio y de inversión para los hispanos, españoles y latinoamericanos en Miami y Florida. La ciudad se posiciona como un hub estratégico, donde la innovación y la tradición conviven para ofrecer un escenario de crecimiento, exclusividad y expansión global. La clave está en entender las tendencias, actuar con inteligencia y aprovechar la sinergia entre riqueza, innovación y cultura.

  1. Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

¿Por qué EE. UU. supera a China en concentración de riqueza?
Porque su economía diversificada, estabilidad política y atractivo fiscal han consolidado a EE. UU. como el principal centro de patrimonio privado global, con más de 6 millones de millonarios y una infraestructura que potencia la inversión.

¿Cómo aprovechar el crecimiento de Miami para negocios y marketing?
Crea estrategias que integren exclusividad, experiencias personalizadas y una oferta diferenciada para captar la atención de las élites latinoamericanas y estadounidenses en busca de inversión y calidad de vida.

¿Qué sectores están en auge en Miami y Florida?
Bienes raíces de lujo, tecnología, fintech, servicios financieros, lujo y entretenimiento. La tendencia apunta a una economía cada vez más globalizada y diversificada.

¿Qué pasos tomar para invertir en Miami y beneficiarse del boom de riqueza?
Estudia el mercado, conecta con redes de inversores y agentes especializados, y diseña propuestas que sumen valor en un entorno de alta competencia y oportunidades.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)