París 2024: ¿qué impacto tienen estas olimpiadas en las audiencias?

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) En un mundo donde el deporte y la cultura se entrelazan con la magia de la televisión, París se convierte en el epicentro de uno de los eventos deportivos más emblemáticos y televisados del planeta. Un fenómeno que trasciende fronteras y épocas, dando vida a una sinfonía de emociones y oportunidades para las marcas que buscan conectar con sus audiencias de manera impactante.

Claramente el impacto de las marcas y su presencia es muy distinta a la que logran en una carrera de F1, o de superbike, o en un mundial de fútbol, o en el super bowl, pero por supuesto una olimpiadas es un hecho de alto contacto con las audiencias. 

Unas olimpiadas con muchas críticas, pero sus audiencias son otro análisis que pocos logran visualizar su importancia, aquí te compartimos un análisis multimedial del impacto de este mega acontecimiento.

 

Un legado de audiencias y marcas

Los Juegos Olímpicos, esa celebración única que une a naciones bajo el estandarte del deporte y la competencia leal, ha sido testigo de un crecimiento exponencial en su audiencia televisiva. Con Tokio 2020 como predecesor, alcanzando la asombrosa cifra de 4.2 millones de televidentes en TV abierta, se vislumbra un horizonte prometedor para París 2024.

En estos Juegos Olímpicos, el fervor de los seguidores en los canales oficiales ha crecido exponencialmente, atrayendo a 11 millones de nuevos consumidores ávidos de vivir la emoción y la grandeza de este evento global. Una oportunidad dorada para las marcas de conectar con un público diverso y global a través de estrategias de publicidad y marketing innovadoras.

El poder de la conversación digital

El auge de las redes sociales ha sido testigo de la creciente conversación en torno a los Juegos Olímpicos #Paris2024, superando en un 70% las menciones recogidas sobre #Tokio2020 en los últimos 6 meses. 

En México, país apasionado por el deporte, el interés por los Juegos Olímpicos se manifiesta en el 51% de los adultos, especialmente en el rango de edad de 18-44 años, un público conectado y dispuesto a la compra.

París 2024 será un hito en la era digital, permitiendo a las marcas desplegar estrategias participativas y mantener una conversación constante con sus seguidores. 

Marcas en Acción: Estrategias para brillar en París 2024

Desde que se anunció a París como la sede de los Juegos Olímpicos, las marcas han desplegado estrategias ingeniosas para capitalizar la exposición global y la atención mediática que rodea este evento sin igual. Coca-Cola, como patrocinador clave, lidera la distribución de bebidas, mientras que Airbnb será el anfitrión para atletas y turistas, asegurando una experiencia inolvidable durante la competencia.

Ampliando la mirada a los sectores más activos en publicidad durante los Juegos Olímpicos, destacan alimentos, salud/higiene, telecomunicaciones, bebidas y deportes/pasatiempos. 

Un abanico de oportunidades se abre para las marcas que desean destacar en este escenario global de competencia y camaradería.

 

La era de la interacción digital… ¿pero qué hay de otros medios como el out of home?

Las plataformas sociales como Instagram, YouTube, Pinterest y TikTok ofrecen un escenario perfecto para que las marcas conecten de manera efectiva con su audiencia durante los Juegos Olímpicos. Con un 29% de seguidores que disfrutan de ver los juegos en vivo, el momento ideal para interactuar en redes sociales se concentra los miércoles, generando un promedio de 6k menciones entre las 11 am y las 5 pm.

Importante:

Lo que tienen USA, o países árabes, o los países de LATAM, es que realizan un enorme despliegue de activaciones reales, mega ferias, museos y pantallas abiertas de ingresos libres, fan fest y mucho despliegue de activación con enormes carteles, anuncios en la vía pública, instalaciones y mega locaciones, y allí es mucho más efectiva con las audiencias presentes. 

París, no tiene tantas posibilidades de ello. Ni por posibilidades de manejo, debido a diversas problemáticas, restricciones, pero también por la carencias de espacios disponibles para tal fines

Claramente París tiene una forma muy distinta a Tokyo, Dubai, Brasil, Miami, Los Ángeles, CDMX, en ese sentido.

Vivimos en un mundo que va más a lo phydigital, un reverdecer de lo multi experimental vivencial, pero quien no está allí, tanto los medios off line como TV, en sus distintos soportes, como los medios on line, potencian de un gran crecimiento en estos mega eventos mundiales a través de una “conexión mundial”.

Lo diferencial en audiencias online hoy:

GroupM Latam comparte algunas estrategias clave para maximizar el potencial de las marcas en redes sociales durante París 2024:

  • Generar expectativa con contenido exclusivo sobre los preparativos para los Juegos.

  • Crear experiencias inmersivas y participativas para los seguidores.

  • Asociarse con influenciadores deportivos para crear contenido auténtico.

  • Mantenerse actualizado con los hashtags de la celebración olímpica y ser parte de las tendencias en redes sociales.

París 2024 no solo es un evento deportivo de magnitudes colosales, sino también una oportunidad única para las marcas de conectar con sus audiencias

¿Cómo es el interés en LATAM de estas olimpiadas?

El interés por ver los Juegos Olímpicos de París dividido en LatAm: análisis de las cifras

Surge la incógnita sobre la disposición de América Latina para seguir el evento deportivo de renombre mundial. A través de un análisis detallado de las cifras y tendencias en distintos países, se revela la diversidad de intereses y expectativas en la región.

Tips:

  1. El interés hacia los Juegos Olímpicos está en crecimiento en varios países de América Latina, con Argentina y Brasil liderando esta tendencia.

  2. La conexión entre el entusiasmo hacia el evento y la intención real de seguirlo varía significativamente en la región.

  3. Brasil destaca por un aumento en el "ruido" en torno a los Juegos, pero con una ligera disminución en la satisfacción y disposición a seguir las competencias.

Con la inminente llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024, se proyecta una audiencia global estimada en 1.500 millones de espectadores, abarcando tanto a asistentes presenciales como a televidentes y usuarios de plataformas de streaming. En América Latina, el interés por el evento ha experimentado variaciones significativas en los últimos meses, según datos de la firma especializada YouGov SportsIndex.

Durante el período comprendido entre el 18 de abril y el 20 de junio de 2024, países como Argentina, Brasil, Colombia y México han mostrado un aumento en el interés por las Olimpiadas, mientras que en Chile y Perú se ha observado una leve disminución. Este fenómeno se ha atribuido, en parte, a la percepción de "accesibilidad" que los consumidores tienen hacia el evento, reflejada en la métrica de 'Valor' proporcionada por YouGov.

En el caso particular de Brasil, se ha destacado un incremento en el "ruido" en torno a los Juegos Olímpicos, aunque con una leve disminución en la satisfacción y el interés real por seguir las competencias. Por otro lado, países como México y Colombia muestran una clara intención de seguir los eventos deportivos, a pesar de no reportar un alto nivel de "valor" hacia los mismos.

Según el informe de YouGov, la televisión en directo y los resúmenes de jornada serán las modalidades más populares de seguimiento de los Juegos, siendo la natación y el atletismo los deportes más esperados por la audiencia latinoamericana. Asimismo, se estima que los turistas que visiten París durante el evento gastarán alrededor de 2.600 millones de euros en conjunto, lo que representa una oportunidad económica significativa para la ciudad anfitriona.

En comparación con otras regiones del mundo, el interés por los Juegos Olímpicos varía notablemente, con Italia, Australia y México destacándose por su compromiso. Por otro lado, países como Alemania y Estados Unidos muestran un menor interés en el evento, a pesar de su historial deportivo destacado.

La diversidad de percepciones y expectativas en América Latina respecto a los Juegos Olímpicos de París 2024 refleja la complejidad de factores que influyen en la audiencia y el seguimiento de este evento deportivo de alcance global. 

Los próximos meses serán clave para determinar el impacto y la relevancia de las competencias en la región, así como las oportunidades que surjan para los diferentes mercados involucrados.

¿Qué factores influyen en la variabilidad del interés por los Juegos Olímpicos en América Latina?

El interés en los Juegos Olímpicos está influenciado por diversos aspectos, como la accesibilidad, la percepción de valor y la relevancia de las competencias para cada país en particular.

¿Cuáles son los deportes más esperados por la audiencia latinoamericana en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Los deportes más esperados por la audiencia latinoamericana en los Juegos Olímpicos de París 2024 son la natación y el atletismo. Estas disciplinas suelen atraer a una amplia audiencia debido a la emoción y la competitividad que ofrecen. Tanto la natación como el atletismo son deportes emblemáticos en los Juegos Olímpicos y cuentan con atletas destacados que generan gran interés entre el público.

Además, la firma especializada YouGov SportsIndex señala que, a pesar de las variaciones en el interés por los Juegos Olímpicos en diferentes países de América Latina, la televisión en directo y los resúmenes de jornada serán las formas más populares de participar como audiencia en los juegos. Esto sugiere que la transmisión en vivo de los eventos deportivos y la cobertura de los momentos destacados serán clave para atraer a la audiencia en la región.

El impacto económico de los Juegos Olímpicos en París: un festín para el turismo

La Oficina de Turismo de París proyecta que los turistas que se aventuren a la Ciudad de la Luz durante los Juegos Olímpicos, ya sea con entradas para las competencias o simplemente para vivir la atmósfera única del evento, desembolsarán aproximadamente 2.600 millones de euros en conjunto, lo que equivale a unos US$2.800 millones.

Un vistazo a la audiencia global: pasión olímpica en diferentes latitudes

Un nuevo informe de YouGov, fechado el 18 de julio de 2024, revela interesantes datos sobre la percepción de los Juegos Olímpicos de París en distintas partes del mundo. Los italianos lideran el ranking de compromiso con un 53%, seguidos de cerca por australianos y mexicanos, ambos con un 52% de interés en el evento deportivo.

Por otro lado, los alemanes y los estadounidenses muestran menor entusiasmo, con un 35% y un 38% de interés respectivamente, a pesar de su historia deportiva destacada. Sin embargo, el interés por estas semanas de competencia abarca todas las edades, desde un 41% entre los jóvenes de 18 a 24 años hasta un sólido 48% entre las personas mayores de 65 años.

En un análisis más detallado, se destaca el alto interés de Brasil (68%) entre los grupos de renta más alta, mientras que México lidera en los grupos de menor renta con un 50% de interés. Italia también resalta con un significativo 65% de interés en los estratos de ingreso más elevados.

Perspectivas de asistencia y participación nacional

Según las estimaciones del Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES) de la Universidad de Limoges en Francia, se espera que entre 2,3 y 3,1 millones de visitantes únicos con entradas sean testigos de los Juegos Olímpicos en París. De este grupo, el 64% serán franceses, consolidando así la presencia local en este evento de relevancia mundial.

En medio de la efervescencia olímpica y el despliegue de pasión por el deporte, la Ciudad de París se prepara para recibir a una marea de visitantes, tanto nacionales como internacionales, ansiosos por ser testigos de hazañas deportivas y experiencias inolvidables en el epicentro de la competencia global.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.