¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Sí,  hacen de manera sincronizada mucho más cosas reales, phydigiales (o phigitales), multimediales y experienciales, con una enorme interrelación, como si fuese una nueva mega forma de hacer marketing, ¿y por qué no se explica mucho esto en ningún lado? 

Múltiples acciones espectaculares con una enorme logística promocional, donde las celebridades, los hechos reales y las vivencias expandidas en muchas formas y categorías  son los protagonistas, y donde los influencers y las redes sociales son los amplificadores, pero no las estrellas de la acción. ¿Te diste cuenta de esto? . Y  sí, tiene un enorme sentido de coherencia.

Ahora, ¿por qué todas estas cosas pasan desapercibidas desde su decodificación?, solo se muestra lo social, pero pocos realmente entienden y desmenuzan que lo que realmente funciona, no tiene nada que ver con lo que hoy la mayoría de las marcas han aprendido.

 ¿Para los grandes medios tradicionales, incluso para el on line, los influencers, las universidades y expertos solo en MKT digital, es una amenaza?,  La respuesta puede sorprenderte… 

La receta del éxito contundente  es una fórmula muy simple, y algunas marcas como LV, Red Bull, Adidas, Ray Ban, Tag Heuer, F1, Mercedes, Ferrari, Apple, Disney, Lego,  lo han “aceptado” de una vez y además lo han  entendido, otras no. 

Hoy hay que hacer todo, y más. Sí, todo bien, interrelacionado, con una enorme inversión y eso, en realidad asusta a muchos y le conviene a pocos, porque nada es tan determinante como la capacidad de hacer multi acciones con todas las herramientas del marketing, branding, promoción, activación media planning, diseñadas y coordinadas por un Head de Cultura.

Y para ello, además de una gran decisión hay que tener grandes  talentos amplios e integrales,  que ni la AI, ni el online, ni una gran líder solo pueden hacerlo. Además hay que cambiar la visión contable o de retorno de la inversión directa por una mucho más estratégica: “ o ganamos el mercado, los clientes, los hábitos o estaremos muertos en poco tiempo, aunque seamos rentables hoy”.

  •  Hoy hay que tener y hacer todo de manera  crossing  (estratégicamente).

Porque estamos ante un cambio disruptivo en cómo se diseña y se ejecuta el marketing experiencial, un fenómeno que en Miami, Nueva York, en toda Latinoamérica y en occidente, ya está dejando huella indeleble, la F1 es el padre de la hiper cultura de marca en acción con planes muy grandes de acción de marketing, denominados marketing cuántico o crossing marketing, donde muchas veces el plan de retorno tiene que ver más con la dominación del mercado o de los clientes que del retorno directo y esto es una paradoja que muchos no quieren aceptar. 

  • La reciente invasión de la estrategia Crossing en la promoción de F1: The Movie en Times Square, con autos de Fórmula 1, activaciones de primer nivel, presencia de celebridades y una puesta en escena que parece sacada de otra dimensión, ha puesto en jaque el status quo de los medios tradicionales y de las agencias que aún no entienden la magnitud de esta revolución. Y, lo más curioso, es que las grandes plataformas no están hablando de ello. ¿Por qué? La respuesta revela mucho más que una simple omisión: estamos ante un cambio de paradigma en la cultura, el marketing y la influencia.

 

1- ¿Qué es Crossing Marketing y por qué está revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su audiencia?

Para comprender la magnitud del fenómeno, primero debemos entender qué es Crossing Marketing. Es un concepto que combina activaciones de alto impacto, experiencias inmersivas y una narrativa que trasciende la simple publicidad. Se trata de crear un cruce (de ahí el término “Crossing”) entre lo digital, lo físico y lo emocional, donde cada elemento se integra para generar un impacto duradero en la mente del consumidor.

 

En la práctica, esto significa que marcas, productoras y organizaciones están dejando atrás los formatos tradicionales para apostar por eventos que involucran todo el sentido humano: vista, oído, tacto, olfato y emoción. Desde shows en Times Square con autos de Fórmula 1, hasta activaciones en espacios públicos que parecen una obra de arte interactiva, Crossing Marketing no solo activa, sino que también construye comunidad, cultura y liderazgo de marca.

2. ¿Por qué la película F1: The Movie y su activación en Times Square son un ejemplo de cómo se está reinventando el marketing global?

La premiere en Times Square, con autos de F1, alfombra roja, presencia de Brad Pitt, simuladores, stands de merchandising, promotoras, y un after party en Cipriani, es mucho más que un evento de cine. Es la encarnación de un nuevo estilo de marketing experiencial, que combina el glamour del cine con la adrenalina del deporte y la innovación digital.

¿Sabías que en ese evento se desplegaron más de 50 activaciones simultáneas, con un diseño que integraba realidad aumentada, interacción en redes sociales y experiencias físicas en vivo? La puesta en escena no solo buscaba promocionar la película, sino también posicionar a la Fórmula 1 como un fenómeno cultural, glamoroso y conectado con la nueva generación de fans.

Pero, ¿por qué los medios tradicionales no están hablando de esto? La respuesta revela una resistencia a entender que estamos en una era donde el contenido de impacto se crea en las calles, en las redes y en experiencias inmersivas, no solo en las páginas de los periódicos  o en las notas de prensa en tv convencionales.

3. ¿Cuál es el impacto real de esta estrategia en la percepción de marca y en los negocios?

  • Primero, hay que entender que Crossing Marketing no solo genera branding; crea una narrativa que conecta emocionalmente con el público. En una forma de hacer y ser.

Cuando los fanáticos ven autos de F1 en Times Square, sienten que forman parte de un evento histórico, que están en el epicentro de la cultura global. Esa emoción se traduce en lealtad, en engagement y en una percepción de innovación que muchas marcas tradicionales aún no logran entender.

  • Segundo, las activaciones masivas en lugares icónicos generan un efecto viral en redes sociales: miles de publicaciones, historias, reels y Tik Toks que multiplican la exposición sin costo adicional. La fórmula es simple: si logras que tu evento sea shareable, amplificas tu alcance exponencialmente.

 

  • Tercero, todo esto se conecta con la tendencia del marketing de experiencias, que según estudios recientes de Harvard Business Review, aumenta en un 70% la intención de compra y en un 50% la fidelidad del cliente. La clave está en crear momentos memorables que las audiencias quieran compartir, vivir y repetir.



A continuación seguimos desarrollando otra nota con éste contenido de valor estratégico,  porque el conocimiento que nos devela, lo tenés que ampliar y compartir con tus colaboradores

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos