Por qué Mercado Libre genera tanto impacto positivo en Argentina (donde además de ser la empresa número uno, es una de las principales marcas)

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos). El impacto positivo que empresas como Mercado Libre tienen en un país y en toda la región es significativo. El crecimiento y la consolidación de empresas locales que logran expandirse a nivel internacional no solo generan empleo y riqueza, sino que también impulsan la innovación, fomentan la competencia y elevan el perfil económico del país en el escenario global.

 

La capacidad de generar empresas que exporten “marca”, no solo productos, hace a la calidad de la organización de la vida social, jurídica y económica de las naciones. Miami hoy en un imán para la instalación de centrales de empresas, startups y para que las marcas se “experimenten” en cada metro de sus calles.

¿Cuál es la diferencia entre USA y un país Latino a nivel proyección de marcas internacionales? 

  1. En el caso de América Latina y específicamente de Argentina, Mercado Libre ha demostrado que es posible competir a nivel mundial desde la región. Su éxito no solo resalta la capacidad de las empresas latinoamericanas para destacarse en la economía global, sino que también inspira a emprendedores y startups a seguir sus pasos y buscar su propio crecimiento internacional.

  2. La tecnología, en particular el Machine Learning (ML), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Mercado Libre y otras empresas de la región. La capacidad de utilizar datos y algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y tomar decisiones informadas ha sido fundamental para el éxito de estas empresas en un entorno altamente competitivo.

  1. En el caso de Argentina, el ascenso de Mercado Libre es un ejemplo claro de cómo una combinación de visión estratégica, inversión en tecnología y un enfoque centrado en el cliente puede llevar a una empresa a la cima de su industria. El impacto positivo de empresas como Mercado Libre se extiende más allá de sus propios resultados financieros, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país y de la región en su conjunto.

Además, en un escenario donde Mercado Libre ha sido un pionero y líder en el comercio electrónico en América Latina, han surgido otras empresas que buscan competir y ofrecer alternativas innovadoras. Portales B2C como Tiendanube, Shopify y Summa Solutions han captado la atención de los clientes, ofreciendo la posibilidad de tener su propio portal personalizado y conectarse directamente con sus consumidores sin intermediarios.

En medio de esta cultura, en Argentina, surgen otras grandes empresas que siguen el camino de la excelencia, por ejemplo Latamly, otra compañía que genera gran atención en el segmento de comercio electrónico B2B y B2C.

Latamly tuvo su origen en el desarrollo de negocios internacionales derivado del crecimiento en la comercialización de productos de la tienda Mundo Fix, que vendía a lo largo del país a través de una tienda física y canales digitales, con la visión de ofrecer servicios disruptivos de calidad en la cadena de valor. La especialización en el mundo gamer llegó con el acuerdo cerrado con Redragon, asumiendo el control de la marca en Latinoamérica para la comercialización de todos sus productos y el posicionamiento de la marca. El inicio de esta relación se originó en nuestra búsqueda por satisfacer las necesidades del mercado al proveer un teclado mecánico de calidad a un precio accesible, dado que la brecha entre las marcas de renombre y las marcas de entrada a la categoría era significativa.

Aquí para ver más de esta empresa:

Latamly (Arg) impacta de manera estratégica con la emisión de Obligaciones Negociables (de la mano de Balanz y Ferrere) en el prestigioso y distintivo mercado de valores de Uruguay

 

Estas nuevas plataformas están aprovechando el crecimiento del comercio electrónico en la región y están contribuyendo a la diversificación del mercado, ofreciendo a las empresas nuevas formas de llegar a sus clientes y expandir sus operaciones en línea. Este panorama competitivo en constante evolución es un reflejo del dinamismo y la vitalidad del ecosistema empresarial en América Latina, donde la innovación...

“Como periodista especializado en startups y tecnología en América, es emocionante presenciar el ascenso de Mercado Libre como la empresa más valiosa de América Latina. Con un valor de mercado que supera los 90.000 millones de dólares, la compañía ha demostrado un crecimiento excepcional y una sólida presencia en el mercado regional.” Taylor.

El impacto positivo que empresas como Mercado Libre tienen en un país y en toda la región es significativo. El crecimiento y la consolidación de empresas locales que logran expandirse a nivel internacional no solo generan empleo y riqueza, sino que también impulsan la innovación, fomentan la competencia y elevan el perfil económico del país en el escenario global.

En el caso de América Latina y específicamente de Argentina, Mercado Libre ha demostrado que es posible competir a nivel mundial desde la región. Su éxito no solo resalta la capacidad de las empresas latinoamericanas para destacarse en la economía global, sino que también inspira a emprendedores y startups a seguir sus pasos y buscar su propio crecimiento internacional.

La tecnología, en particular el Machine Learning (ML), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Mercado Libre y otras empresas de la región. La capacidad de utilizar datos y algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y tomar decisiones informadas ha sido fundamental para el éxito de estas empresas en un entorno altamente competitivo.

En el caso de Argentina, el ascenso de Mercado Libre es un ejemplo claro de cómo una combinación de visión estratégica, inversión en tecnología y un enfoque centrado en el cliente puede llevar a una empresa a la cima de su industria. 

El impacto positivo de empresas como Mercado Libre se extiende más allá de sus propios resultados financieros, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país y de la región en su conjunto y la competencia son motores clave para el crecimiento económico y la expansión internacional.

Vivimos en un mundo donde pocas veces se evalúa cuántas marcas internacionales tiene un país, reiteramos, “marcas”, no fábricas o industrias que incluso exportan, porque hay una gran diferencia de impacto entre ambas cosas.

Una gran empresa puede ser muy fuerte y exportar, pero fuera de su país, no la conoce nadie como marca. 

¿Sucede esto en tu país? 

Puede que en determinado territorio esa empresa sea la más fuerte, e incluso que exporte muchísimo, pero si uno para a un consumidor en el exterior y le pregunta ‘¿conoces a la empresa “x”?’, lo más probable es que nadie la conozca. Entonces no es una marca internacional, es una fábrica que exporta o una industria que exporta.

Una empresa que tiene muchas marcas internacionales genera un impacto positivo mucho mayor.

Un país que tiene muchas empresas con marcas internacionales, aún incluso no produciendo en su país todo, es una sociedad que genera calidad de vida en su país y en donde produce o donde está presente como marca.

Por ejemplo Budweiser, Corona, McDonald's, M&M, Adidas, Apple y Hugo Boss no solo venden y fabrican cosas, de hecho algunas ni siquiera tienen fábricas, están presentes en miles de series y películas, realizan “experiencias” en muchos locales muy brandeados, generan líneas de extensión de productos como ropa, juguetes, incluso parques temáticos y merchandising, es decir, crean una cultura de valor de marca que impactan en un drástico crecimiento en la diversidad de trabajos que producen, proveedores que desarrollan, pero fundamentalmente en el valor agregado que introducen en la calidad de vida de la gente.

Obviamente que una empresa nacional que exporta o que compra fábricas en el exterior y que se vuelve internacional es muy importante para un país, pero ser una marca internacional es otra cosa. Significa formar parte de la cultura universal, integrarse al mundo, lograr empatía, trabajar con gente de cada país, generar ser parte de la vida de cada ciudadano. Esto es un gran avance social (humano), es una elevación de la cultura.

  • Que una nación tenga muchas “marcas” internacionales implica que tiene la capacidad jurídica, humana y organizacional de lograr cocrear con otras culturas.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos