Qatar 2022: ¿Qué camiseta se va a vender más y quién tiene más fans a nivel mundial?

(Por redacción de Infonegocios Miami, desde Brickell) ¿A quien apoya Miami?, ¿Y cuáles son las camisetas más lindas para la prensa especializada y para el público? Hay muchas preguntas muy interesantes que todos nos hacemos y que claramente los racionales para contestarlas tienen argumentos discutibles y son producto de la pasión que genera en todo sentido el mundial de football.

Antes de iniciar el mundial las cifras a nivel oficial y global estaban muy cercanas en ventas. La delantera la llevaba España, luego Argentina, (ambas de Adidas) Francia y Brasil (ambas de Nike) estaban muy cerca.

Hoy claramente las cifras comienzan un proceso de un sin número de canales de ventas y es difícil consensuarlas. Lo cierto es que en Qatar la camiseta del país americano, Argentina, es récord, pero hace horas que la de Morocco (Marruecos) de Puma, se ha quedado sin stock tanto en Qatar ,como lógicamente en su país. 

La empresa de marketing deportivo Euromericas Sport Marketing junto a Google y Amazon pronosticaron que para el Mundial de Qatar 2022 se comercializarán por lo menos US$ 2.800 millones solamente gracias a las camisetas oficiales de las selecciones. Esta cifra supera a los recaudado por camisetas en el Mundial de Rusia de 2018, cuando la cifra alcanzó los US$ 1.400 millones.

Ellos proyectaban que la camiseta de la Selección Argentina -marca Adidas- sería la segunda más vendida de entre las 32 selecciones participantes por un total de 1.850.000 unidades. Para el primer lugar se proyectaba a la camiseta de España -también, Adidas- por 2.100.000 unidades.

Sin embargo durante el avance del mundial el boom de Argentina explotó en todo el mundo, y en Qatar, desde el inicio de octavos la camiseta de dicho país es la más vendida y la más cara, y parece ser que a nivel mundial así lo será, superando ampliamente las proyecciones.

Quizás esto se deba también al boom de la música, el baile y de la hinchada argentina, en todo el mundo.

Las 3 grandes marcas deportivas -Nike, Adidas y Pumas esponsorizan a 26 de los 32 equipos de la World Cup. Nike patrocina a 13 de los 32 equipos (40% del total), Adidas es la segunda más recurrida (22%) y Puma patrocina a 6 selecciones (19%). Otras 6 marcas se distribuyeron el resto de los equipos de las distintas naciones.

A pocas horas del final de la copa del mundo el título de campeón se los disputan las tres grandes marcas, falta solo saber quién será el finalista entre Francia (Nike) y ahora uno de los países más queridos, Marruecos (Puma), el ganador de estos dos, se enfrentarán contra el seleccionado de Argentina (Adidas), que ya es uno de los finalistas.

¿Las camisetas más lindas? Según la opinión global las más lindas son:

Ranking the best 2022 World Cup jerseys: Top Ten.

  1. Japan 

  2. Germany 

  3. Netherlands 

  4. Germany (Away) 

  5. Denmark. 

  6. Australia 

  7. Argentina 

  8. South Korea 

  9. Francia

  10. Argentina (Away) & South Korea (Away)

Compiled from searches in google, # , global

networks and international press

*Global interviews and Searching 12/12/22

¿Pero qué país tiene los mejores fans (hinchas)?

El mito es que es Brasil, pero Argentina desde hace años le ha quitado ese galardón. Si bien México es muchas veces el país que más turismo lleva a las copas del mundo, Argentina tampoco se queda atrás y lidera también en Qatar la afluencia de público.

Ahora bien, es muy obvio que tanto por su comunidad, como por la unidad latinoamericana, Miami y gran parte de USA apoya al representante de América en la final de la copa.

Pero el hecho drástico y trazable a toda investigación es que el liderazgo de Messi como símbolo deportivo y humano, es un hecho para estudio. Messi es apoyado incluso por rivales de Brasil, Croacia y de todo el mundo. Es querido por USA (que lo anhela todo Miami), de costa a costa y esto pasa en todos los continentes.

Argentina es apoyada masivamente en Qatar por los locales, pero también por casi toda América, Asia y gran parte de Europa (Menos una parte de Holanda y claro tampoco hoy es apoyado por Francia).

Leo Messi y la selección Argentina son claramente parte de un equipo que en todos lados del mundo celebran su juego, su espíritu; su hinchada es filmada, fotografiada, entrevistada por todas las naciones.

Quizás Argentina, absolutamente rica, pero pésimamente administrada a raíz de su esquema ideológico político, es una gran nación que tiene muchísimos problemas, cuando debería ser un país próspero en todo sentido. Quizás eso hace que ese pueblo se una en un sueño y que eso lo convierta en un equipo de 45.000.000 millones de jugadores (su población), apoyados por muchos otros millones en todo el mundo. 

Sea la India, sea Japón, sea Bangladesh, sea Perú, sea Pakistán, muchos países del mundo por distintas y curiosas razones festejan casi tanto como Argentina de sus triunfos.

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.