¿Qué es el informe "Main Streets Across the World" 2023? ¿por qué es tan importante lo que dice para Miami?

(Por Maqueda) El informe "Main Streets Across the World" es elaborado por la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield. Este informe se ha publicado anualmente durante más de tres décadas, lo que lo convierte en una referencia importante en el análisis de los principales destinos comerciales a nivel mundial.

La reputación del informe se basa en la experiencia y la credibilidad de Cushman & Wakefield en el sector inmobiliario y minorista. La firma cuenta con una amplia red de expertos en bienes raíces comerciales que recopilan y analizan datos sobre los alquileres de locales comerciales, las tendencias del mercado y otros factores relevantes en las principales ciudades de todo el mundo.

El informe "Main Streets Across the World" 2023 de Cushman & Wakefield revela la vitalidad y el auge de los principales distritos comerciales a nivel mundial. Entre los puntos destacados del informe del 2023:

  • Crecimiento continuo: Las principales ubicaciones urbanas continúan experimentando un crecimiento positivo en los alquileres, con un aumento promedio del 4.8% a nivel global.

  • Liderazgo regional: Asia Pacífico lidera el crecimiento con un aumento del 5.3%, seguido por Europa con un 4.2% YOY en el tercer trimestre del 2023.

  • Resiliencia del sector: A pesar de los desafíos económicos, el sector minorista ha demostrado su resistencia, con un crecimiento del 8.5% en los ingresos de las 250 principales empresas minoristas en comparación con el año anterior.

Los datos y análisis proporcionados en el informe son utilizados por inversores, desarrolladores, minoristas y otros profesionales del sector para comprender las dinámicas del mercado inmobiliario comercial y tomar decisiones estratégicas informadas. La reputación del informe se basa en su precisión, su exhaustividad y su capacidad para proporcionar una visión global del panorama comercial urbano.

El macro dato que es relevante para Miami: 

  • Durante los últimos 12 meses, una de las noticias económicas más predominantes ha sido el impacto del actual ciclo de incremento de tasas de interés en el crecimiento económico. El estímulo fiscal y monetario récord durante la pandemia, exacerbado por cuellos de botella en las cadenas de suministro, provocó que la demanda superara la oferta en numerosos productos y líneas de servicios, lo que se tradujo en incrementos de precios y el inicio de un fuerte ciclo inflacionario.

  •  Los bancos centrales de muchas economías actuaron con agresividad elevando las tasas a un ritmo no visto en décadas, con la esperanza de frenar la inflación al hacer efectivamente más costoso el dinero. 

  • Esto tuvo ramificaciones significativas, desde el nivel nacional hasta los hogares e individuos, ya que el gasto se restringió. Dos áreas donde los impactos se ven más claramente son en las previsiones de crecimiento económico y el sentimiento del consumidor. 

  • Para todas las regiones excepto América del Sur, se espera que el crecimiento económico sea más lento en 2024 que en 2023, con los Estados Unidos*, el Reino Unido y partes de Europa entrando en una recesión leve o rozando muy de cerca. 

  • Del mismo modo, a medida que los aumentos de tasas de interés han tenido efecto, el sentimiento del consumidor se ha debilitado, manteniéndose en territorio negativo en niveles tan bajos como durante la pandemia.

*Sin embargo, desde macro indicadores, Texas y Florida presentan una proyección positiva y diferencial versus el resto de EE.UU.

¿Por qué es tan importante para Miami este informe?:

  • Porque manifiesta de forma contundente el auge comercial en el sur de Florida y por ende refleja un crecimiento y desarrollo continuo. 
  • La presencia de Miami como epicentro de la moda y el comercio es innegable, y su impacto se extiende mucho más allá de las fronteras regionales. 
  • Esta destacada presencia coloca al sur de Florida como la única región en todo el continente americano con siete distritos comerciales principales. En comparación, Nueva York cuenta solo con tres en la lista.
  • Este fenómeno refleja el continuo auge inmobiliario comercial en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

Algunos datos de interés para todo Latam:

Masaryk y Bernardo Gómez Pimienta: Revolución Comercial en México

En México, Masaryk ha sido el epicentro de la moda y el lujo en la Ciudad de México. Bernardo Gómez Pimienta, con su innovadora visión arquitectónica, ha dejado una marca indeleble en esta icónica calle, combinando elegancia contemporánea con la rica historia y cultura de la zona.

Calle Florida: Ícono del Comercio en Argentina

Por último, la Calle Florida en Buenos Aires ha resistido el paso del tiempo como una de las principales arterias comerciales del país. Este icónico destino ofrece una mezcla vib.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos