¿Qué es el informe "Main Streets Across the World" 2023? ¿por qué es tan importante lo que dice para Miami?

(Por Maqueda) El informe "Main Streets Across the World" es elaborado por la firma de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield. Este informe se ha publicado anualmente durante más de tres décadas, lo que lo convierte en una referencia importante en el análisis de los principales destinos comerciales a nivel mundial.

La reputación del informe se basa en la experiencia y la credibilidad de Cushman & Wakefield en el sector inmobiliario y minorista. La firma cuenta con una amplia red de expertos en bienes raíces comerciales que recopilan y analizan datos sobre los alquileres de locales comerciales, las tendencias del mercado y otros factores relevantes en las principales ciudades de todo el mundo.

El informe "Main Streets Across the World" 2023 de Cushman & Wakefield revela la vitalidad y el auge de los principales distritos comerciales a nivel mundial. Entre los puntos destacados del informe del 2023:

  • Crecimiento continuo: Las principales ubicaciones urbanas continúan experimentando un crecimiento positivo en los alquileres, con un aumento promedio del 4.8% a nivel global.

  • Liderazgo regional: Asia Pacífico lidera el crecimiento con un aumento del 5.3%, seguido por Europa con un 4.2% YOY en el tercer trimestre del 2023.

  • Resiliencia del sector: A pesar de los desafíos económicos, el sector minorista ha demostrado su resistencia, con un crecimiento del 8.5% en los ingresos de las 250 principales empresas minoristas en comparación con el año anterior.

Los datos y análisis proporcionados en el informe son utilizados por inversores, desarrolladores, minoristas y otros profesionales del sector para comprender las dinámicas del mercado inmobiliario comercial y tomar decisiones estratégicas informadas. La reputación del informe se basa en su precisión, su exhaustividad y su capacidad para proporcionar una visión global del panorama comercial urbano.

El macro dato que es relevante para Miami: 

  • Durante los últimos 12 meses, una de las noticias económicas más predominantes ha sido el impacto del actual ciclo de incremento de tasas de interés en el crecimiento económico. El estímulo fiscal y monetario récord durante la pandemia, exacerbado por cuellos de botella en las cadenas de suministro, provocó que la demanda superara la oferta en numerosos productos y líneas de servicios, lo que se tradujo en incrementos de precios y el inicio de un fuerte ciclo inflacionario.

  •  Los bancos centrales de muchas economías actuaron con agresividad elevando las tasas a un ritmo no visto en décadas, con la esperanza de frenar la inflación al hacer efectivamente más costoso el dinero. 

  • Esto tuvo ramificaciones significativas, desde el nivel nacional hasta los hogares e individuos, ya que el gasto se restringió. Dos áreas donde los impactos se ven más claramente son en las previsiones de crecimiento económico y el sentimiento del consumidor. 

  • Para todas las regiones excepto América del Sur, se espera que el crecimiento económico sea más lento en 2024 que en 2023, con los Estados Unidos*, el Reino Unido y partes de Europa entrando en una recesión leve o rozando muy de cerca. 

  • Del mismo modo, a medida que los aumentos de tasas de interés han tenido efecto, el sentimiento del consumidor se ha debilitado, manteniéndose en territorio negativo en niveles tan bajos como durante la pandemia.

*Sin embargo, desde macro indicadores, Texas y Florida presentan una proyección positiva y diferencial versus el resto de EE.UU.

¿Por qué es tan importante para Miami este informe?:

  • Porque manifiesta de forma contundente el auge comercial en el sur de Florida y por ende refleja un crecimiento y desarrollo continuo. 
  • La presencia de Miami como epicentro de la moda y el comercio es innegable, y su impacto se extiende mucho más allá de las fronteras regionales. 
  • Esta destacada presencia coloca al sur de Florida como la única región en todo el continente americano con siete distritos comerciales principales. En comparación, Nueva York cuenta solo con tres en la lista.
  • Este fenómeno refleja el continuo auge inmobiliario comercial en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

Algunos datos de interés para todo Latam:

Masaryk y Bernardo Gómez Pimienta: Revolución Comercial en México

En México, Masaryk ha sido el epicentro de la moda y el lujo en la Ciudad de México. Bernardo Gómez Pimienta, con su innovadora visión arquitectónica, ha dejado una marca indeleble en esta icónica calle, combinando elegancia contemporánea con la rica historia y cultura de la zona.

Calle Florida: Ícono del Comercio en Argentina

Por último, la Calle Florida en Buenos Aires ha resistido el paso del tiempo como una de las principales arterias comerciales del país. Este icónico destino ofrece una mezcla vib.

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)