Ron es la figura que todos quieren (menos Trump)

Mientras más ataca Trump a Ron, el mundo más resalta su triunfo. Los demócratas, y muchos medios latinos de izquierda, lo elevan, para mostrarlo a Ron solo como un hecho aislado; fue tan drástico su triunfo que es innegable, entonces la estrategia es mostrarlo como rival de Trump y ponerlo como que fue la excepción y que la marea roja no fue tal.

Si bien esa marea no fue la esperada, lo cierto es que los demócratas no tuvieron para nada una buena elección.

Los republicanos que no quieren a Trump, no dejan de mostrarlo como el nuevo líder.

Ron 2.0, como ya es denominado, también es aclamado por los imparciales.

Ahora bien, lo cierto es que la Florida es un caso de éxito como sociedad, como cultura, como planificación, como economía, y lo bueno sería que todo el mundo político pudiese ver que sistemas y que ideas funcionan, no para jugar a la contra prensa, sino para imitar, y por cierto dejar, muchas ideologías y muchas dogmas políticos que claramente no funcionan.

O sea, desde la BBC hasta medios totalmente oficialistas de sistemas políticos muy estatistas, como en Venezuela, y el resto del mundo con una visión más neutral, y otros por un interés más sesgado, todos muestran a Ron como la gran figura.

Incluso muchos hombres demócratas y muchos hombres de partidos de izquierda de Latinoamérica, que en cierta forma son críticos de sus propios partidos, resaltan el gran liderazgo de RON 2.0.

En consecuencia “Ron la sigue rompiendo”, y cada vez que el ex presidente lo ataca, más lo fortalece.

Ron habla bien, administra mejor, lidera de manera impecable, comunica claramente sus ideas, y con sus 44 años se anima a poner en su lugar al expresidente de USA. DeSantis desestimó totalmente las opiniones de Trump.

 “Se ha llevado a cabo la mayor victoria republicana en el estado de Florida”, “los republicanos arrasaron con la mayoría de las legislaturas. Lo que le importa a la gente es si los defiendes, si lideras, si haces las cosas”, sostuvo el gobernador estatal.

Ron DeSantis también admitió que el Partido Republicano tuvo una participación “decepcionante” en los demás estados de EEUU, e invitó a las comunidades a seguir el ejemplo del estado de Florida. 

DeSantis aseguró, que los recientes “ataques” del expresidente de Estados Unidos Donald Trump son solo “ruidos” y que parte del precio de la victoria son las críticas, además agrego: «Lo que aprendes es: Todo eso es solo ruido. Lo que importa es: ¿Estás liderando y afrontando los problemas? ¿Estás entregando resultados para las personas y defendiendo a las personas? Si haces eso, nada de eso importa (opiniones de Trump). Eso es lo que hemos hecho. Estamos enfocados en los resultados y el liderazgo. Al final del día, le diría a la gente que revise el marcador del martes pasado por la noche» 

Ron sigue su marcha y todo lo que hace Trump en contra de él, casi como con una metodología de Aikido, lo usa a su favor.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.