Shelter: desde Miami (FL-USA) directo a José Ignacio (Uruguay)

(Por Belen Gandolfo Screpante, en cocreación con la redacción de InfoNegocios Miami) Con su clásico estilo amaderado, de toques rústicos y naturales, con ladrillos y candelabros, sumido en un espacio lodge chic, Shelter desembarca en Punta del Este, precisamente en la Playa Jose Ignacio.

El icónico restaurante de Nueva York dio su primer paso hacia la expansión a principios del 2021 cuando decidió abrirse camino en la calidez de La Florida, más exactamente en Wynwood (Miami), un distrito que se caracteriza por una oferta gastronómica sin igual. Y de a poco se transformó en la parada obligada para todo turista argentino, uruguayo y chileno de visita por esa parte de la ciudad.



Si bien Miami es una plaza que recibe grandes desembarcos gastronómicos latinos, el caso de Shelter es inverso. Esto habla de la gran fortaleza y de la cultura de Miami, que ya extrapola sus propias fronteras.

Este hecho es muy importante, porque manifiesta algo muy coherente con la diversidad cultural de Miami y es que la ciudad genera una cultura que recibe, exporta, capta, expande negocios y costumbres. Eso es realmente una cultura poderosa e inclusiva.

La segunda parada de esta expansión de Shelter cruza nuevamente fronteras y llega hasta el ecuador. Para esta nueva etapa, Shelter puso la mirada en unos de los lugares más exclusivos de América del Sur para veranear. Traslado sus raíces de un estilo muy Brooklyn, para ser uno de los destinos más codiciados e interesantes de esta temporada 2023 entre la arena y el mar.

Haciendo honor a su nombre, Shelter brinda un refugio a sus invitados en una esquina neurálgica de José Ignacio, donde anteriormente funcionaba el restaurante REX, un lugar para escapar de la vida cotidiana, relajarse, descansar y sentirse agasajado por la deliciosa comida y bebida. Básicamente, un lugar acogedor para visitar después de disfrutar de un sunset esteño. 

La carta del bar se inclina fuertemente hacia los whiskies, escoceses y bourbons. Además, para aquellos que gustan de las cervezas, vinos, cócteles clásicos y artesanales, la oferta de los mismos es extensa y variada. La gastronomía, de orígenes italianos y argentinos, se basa principalmente en la cocina por horno de leña con sabores audaces y una sencillez apetecible. Sin embargo, una adición local a la carta es el lomito uruguayo que sale completo con panceta y huevo incluidos. 

Te recomendamos visitar los mejores sitios para visitar en Miami, haciendo clic en la sección: The Best Place To Enjoy

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.