Shelter: desde Miami (FL-USA) directo a José Ignacio (Uruguay)

(Por Belen Gandolfo Screpante, en cocreación con la redacción de InfoNegocios Miami) Con su clásico estilo amaderado, de toques rústicos y naturales, con ladrillos y candelabros, sumido en un espacio lodge chic, Shelter desembarca en Punta del Este, precisamente en la Playa Jose Ignacio.

El icónico restaurante de Nueva York dio su primer paso hacia la expansión a principios del 2021 cuando decidió abrirse camino en la calidez de La Florida, más exactamente en Wynwood (Miami), un distrito que se caracteriza por una oferta gastronómica sin igual. Y de a poco se transformó en la parada obligada para todo turista argentino, uruguayo y chileno de visita por esa parte de la ciudad.



Si bien Miami es una plaza que recibe grandes desembarcos gastronómicos latinos, el caso de Shelter es inverso. Esto habla de la gran fortaleza y de la cultura de Miami, que ya extrapola sus propias fronteras.

Este hecho es muy importante, porque manifiesta algo muy coherente con la diversidad cultural de Miami y es que la ciudad genera una cultura que recibe, exporta, capta, expande negocios y costumbres. Eso es realmente una cultura poderosa e inclusiva.

La segunda parada de esta expansión de Shelter cruza nuevamente fronteras y llega hasta el ecuador. Para esta nueva etapa, Shelter puso la mirada en unos de los lugares más exclusivos de América del Sur para veranear. Traslado sus raíces de un estilo muy Brooklyn, para ser uno de los destinos más codiciados e interesantes de esta temporada 2023 entre la arena y el mar.

Haciendo honor a su nombre, Shelter brinda un refugio a sus invitados en una esquina neurálgica de José Ignacio, donde anteriormente funcionaba el restaurante REX, un lugar para escapar de la vida cotidiana, relajarse, descansar y sentirse agasajado por la deliciosa comida y bebida. Básicamente, un lugar acogedor para visitar después de disfrutar de un sunset esteño. 

La carta del bar se inclina fuertemente hacia los whiskies, escoceses y bourbons. Además, para aquellos que gustan de las cervezas, vinos, cócteles clásicos y artesanales, la oferta de los mismos es extensa y variada. La gastronomía, de orígenes italianos y argentinos, se basa principalmente en la cocina por horno de leña con sabores audaces y una sencillez apetecible. Sin embargo, una adición local a la carta es el lomito uruguayo que sale completo con panceta y huevo incluidos. 

Te recomendamos visitar los mejores sitios para visitar en Miami, haciendo clic en la sección: The Best Place To Enjoy

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)