Sitios de e-commerce y consumidores argentinos presentan una gran oportunidad en cuanto a la adopción descuentos en línea de fin de año

Estudio de BigData Corp encomendado por PayPal indica que los tradicionales días de descuentos han tenido un mayor impacto en Argentina este 2017 y que los cosméticos lideran la lista en Argentina, con descuentos de hasta el 25,89%.

Los sitios de comercio electrónico de Latinoamérica se prepararon y esperaron ansiosos que las ventas navideñas tengan su boom el último viernes de noviembre, el viernes de los grandes descuentos, luego del Día de Acción de Gracias.

Argentina también fue parte de estos famosos días de descuentos. BigData Corp realizó un estudio y nos da algunos indicadores de que los argentinos están cada vez más abiertos a adoptar esta tendencia.

· A los efectos del estudio, BigData Corp. define un sitio de comercio electrónico como “todo sitio web a través del cual el usuario puede realizar una operación de compra sin abandonar el sitio”. Usando este concepto, el estudio informa la existencia de 39,500 sitios de comercio electrónico en Argentina, lo que representa un 16.13% de crecimiento significativo con respecto al 2016, donde se reportaron 34,000.

· También vemos que una semana antes de las grandes ofertas, sólo 62,28% de los sitios de comercio electrónico de Argentina estaban promocionando activamente sus descuentos, comparado con un sólido 97.03% de los sitios brasileros y 70.28% de los sitios mexicanos. Cuando llegó el viernes, 66.34% de los sitios de comercio electrónico de Argentina participaron con descuentos, un leve descenso frente a un 70.34% en el 2016. Sin embargo, los mismos ofrecieron descuentos muy poco importantes, de apenas el 2.6% en el viernes luego de Acción de Gracias y de 4.32% en el Ciberlunes.

· Cuando midieron la cantidad de visitantes, la mayoría de los sitios de comercio electrónico de la Argentina (91.95 %), que están clasificados como pequeños; reciben menos de 10,000 visitantes por mes. Solamente el 4.75 % de los sitios reciben entre 10,000 y 500,000 visitantes mensuales, una cifra suficiente para ser clasificado como mediano, mientras que el porcentaje de sitios que están catalogados como grandes, que atraen a 500,000 o más visitantes mensuales, muestra un notable crecimiento (3.29%) respecto al año anterior (0.40%).

· Si analizamos las principales cinco categorías de descuentos, los cosméticos lideran la lista en Argentina, con descuentos de hasta el 25,89%. Los juguetes se posicionan en segundo lugar (24,60%), seguidos de ropa y moda (15.63%), partes de autos (11.71%) y finalmente artículos electrónicos (8.75%). Vemos una variación grande frente al 2016 donde los electrónicos tomaban el segundo lugar con 20.51%. En Brasil y México la categoría con más descuentos fue la de juguetes con 57.99% y 43.12% respectivamente.

· También es importante resaltar que un previo estudio de BigData (agosto 2017) indicó un aumento del 9.07 % en el número de sitios web que cuentan con una plataforma de pago (billetera digital) en uso, lo que significa que el 72.29 % de los comercios en Argentina están brindando un sistema de seguridad adicional a los consumidores al momento de realizar sus compras.

· Con más de 30 millones de usuarios de Internet3 y aproximadamente 40 mil sitios de comercio electrónico, de acuerdo con BigData Corp, Argentina se está convirtiendo a paso lento en un jugador clave en el mercado del e-Commerce en América Latina. El país va, a su propio ritmo, adoptando innovaciones y costumbres que ayudan a crear salud financiera en el mercado.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.