Startups: la cooperación y la internacionalización, dos desafíos que “unamiit” está sorteando con mucha inteligencia humana

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Las acciones cooperativas entre startups se conocen comúnmente como "alianzas estratégicas" o "colaboraciones empresariales". Pero para ser super realistas, el gran desafío de llevar a cabo éstas, es la organización interna, su agenda, el manejo de los “egos” y realmente tener una cabeza muy abierta en el diálogo y en las visiones. Te contamos qué es unamiit y qué está haciendo de forma destacada y diferenciada para lograr grandes resultados.

Llevar a cabo una alianza  integral  y unir fuerzas, realmente es una estrategia ganadora,  implica tener un gran desarrollo de competencias humanas, habilidades blandas  y la gran vocación de cocrear.  Implica saber escuchar, saber conversar y sobre todo no ser “cerrado”.

Cuando uno se sienta a escuchar a los integrantes de unamiit, se llena de esperanza  y de motivación, ya que literalmente ve a cinco dueños que se unieron en una causa común que los sinergiza y los potencia y que realmente trabajan en equipo.

Entonces uno piensa…¿no debería ser todo así?, ¿qué pasaría si hubiese más cooperación en la industria de la publicidad para internacionalizar servicios (sobre todo en agencias independientes)?, ¿ Y en la industria del servicio logístico o en la producción artesanal de cervezas, gins… en realidad en toda industria?

unamiit, un nombre genial:

Surgió de la frase “hacemos una meet”, durante la pandemia en búsqueda de unir fuerzas para crecer y lograr cada día estar presentes en los mercados internacionales. Un nombre  que lo dice todo y que es la perfecta síntesis de cooperación de las siguientes empresas:

  • Fuzzy Fish

  • Extrados

  • Darworft

  • IThreex Global

  • Ayi group

Estas empresas brindan de manera sinérgica y con excelencia los siguientes servicios:

  • Digital transformation

  • Data analytics services

  • Internet of things (IoT) development

  • Artificial intelligence and Big data 

  • System integration

  • Blockchain 

  • Cloud native

  • Mobile App development

  • Machine learning

 

¿Por qué es tan valioso el caso de unamiit?

Para que las startups, las pymes, los pequeños productores, las pequeñas empresas tech tengan un gran salto de desarrollo, la estrategia de alianzas y cooperación son un forma muy inteligente de acelerar crecimiento, pero de manera integral, no solo a nivel desarrollo tech. Lo cierto es que  esta amplitud y solidez de cooperación se ejecuta poco en realidad, muchas veces queda en algo “formal”, pero la realidad es que no  hay muchos casos de trabajo integral creativo y cooperativo.

Si, sabemos que hay encuentros, networkings, colaboraciones, pero ser realmente COCREADORES cooperativos, como lo hace el grupo de empresas tech de origen argentino unamiit, son por cierto los menos en el mundo.

Unidos para la excelencia, la expansión y la internacionalización: 

unamiit, uno para todos y todos para uno. La búsqueda de aliarse realmente:

Las alianzas son acuerdos entre dos o más empresas emergentes con el objetivo de aprovechar las fortalezas y recursos de cada una para lograr un beneficio mutuo. A través de estas alianzas, las startups pueden fortalecer su posición en el mercado, mejorar su marca, compartir conocimientos y experiencia, acceder a nuevos mercados y clientes, y lograr un crecimiento más rápido y sostenible.

unamiit es un ejemplo de gestión inteligente. Las startups cada vez requieren más buscar mercados internacionales. Para ellos el MKT (integral y de experiencia y no solamente el digital), la logística de atención, la escalabilidad y por supuesto el desarrollo de productos a medida son clave, pero también la combinación de prestaciones (cross), por eso es tan inteligente la estrategia cooperativa de Unamiit. Aquí una frase,  una síntesis que muestra su visión de  productos: 

“Para la industria minorista, hemos ampliado una línea de productos plug and play basados en IA para el comercio electrónico”.

Puedes ver mas aquí.

Para que 5 grandes talentos, líderes y empresas se unan realmente y trabajen codo a codo, primero tiene que haber algo muy grandioso, humildad y aceptación que juntos es mejor.

Cinco es el número mágico:

Hablamos con sus principales referentes en Miami, en la prestigiosa feria Emerge y nos comentaron acerca de la imporntacia de este número casi ideal para realizar este tipo de alianzas. En cuanto a casos de éxito de alianzas estratégicas en empresas tech y de América Latina, existen varios ejemplos destacados:

  1. Rappi y Grupo Aval: Rappi, una startup colombiana de entregas a domicilio, se asoció con Grupo Aval, uno de los principales grupos financieros de América Latina. Esta alianza permitió a Rappi ofrecer servicios financieros a sus usuarios, como préstamos y tarjetas de crédito, ampliando así su oferta y captando un segmento más amplio de mercado.

  2. Nubank y Tencent: Nubank, una fintech brasileña, se alió con Tencent, una de las mayores empresas de tecnología de China. Esta colaboración permitió a Nubank beneficiarse de la experiencia y los recursos de Tencent para expandir su presencia en el mercado latinoamericano y ofrecer servicios financieros innovadores a sus clientes.

  3. Mercado Libre y PayPal: Mercado Libre, la empresa líder de comercio electrónico en América Latina, se asoció con PayPal, una reconocida plataforma de pagos en línea. Esta alianza permitió a los usuarios de Mercado Libre acceder a los servicios de PayPal, ampliando las opciones de pago y mejorando la experiencia de compra en línea, hoy Mercado Libre tiene todo un enorme desarrollo propio.

Mañana en Infonegocios Miami te seguimos contando más sobre unamiit y  las startups que quieren expandir sus mercados, usando Miami como un puente que los una con el mercado anglolatino y los proyecte al mundo.



Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)