Triunfo de María Corina Machado en las Primarias de Venezuela (¿cómo va el recuento de votos en Miami?)

(Por Mary Molina desde Miami en equipo con Marcelo Maurizio) Las elecciones primarias en Venezuela han sacudido la escena política y generado un giro de expectativas en un país que ha luchado contra décadas de crisis económica y autoritarismo. María Corina Machado, una destacada candidata de centroderecha, lidera las primarias de la oposición, con resultados que sorprendieron a propios y ajenos. La participación récord de votantes demostró la fe en la democracia y el descontento con el gobierno autoritario. Este artículo analizará los elementos clave que rodearon estas elecciones y su impacto tanto en Venezuela como en la diáspora de venezolanos en la Florida.

Las elecciones primarias en Venezuela han desencadenado un nuevo capítulo en la lucha por la democracia en el país sudamericano. La victoria de María Corina Machado refleja el anhelo de cambio y el rechazo al autoritarismo. Sin embargo, la incertidumbre sobre su participación en las elecciones generales y la reacción del gobierno de Maduro añaden una capa de complejidad a la situación. La diáspora venezolana en la Florida, particularmente en ciudades como Doral, observa de cerca estos acontecimientos que podrían tener un impacto significativo en el futuro de su país natal.

Las elecciones primarias de Venezuela en 5 tips:

1. María Corina Machado lidera con un abrumador respaldo

Con aproximadamente el 26% de los votos contados, María Corina Machado, exdiputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, ha obtenido un impresionante 93% de los votos en una competencia que incluía a diez candidatos de diversos partidos. Esta victoria señala un punto de inflexión en la política venezolana y representa un serio desafío al presidente Nicolás Maduro. La pregunta que queda pendiente es si el gobierno revertirá la inhabilitación de Machado, un movimiento que podría considerarse una amenaza electoral.

2. Participación histórica de los votantes

Los venezolanos desafiaron fuertes lluvias, amenazas y obstáculos logísticos para ejercer su derecho al voto. Esta alta participación, con más de 2.3 millones de votantes, podría augurar una asistencia masiva en las elecciones generales de 2024. Las elecciones primarias se llevaron a cabo sin apoyo gubernamental oficial, lo que demuestra la determinación de la sociedad civil en Venezuela.

3. Obstáculos y creatividad de los voluntarios

A pesar de los intentos del gobierno por obstaculizar las elecciones, los voluntarios y votantes demostraron una notable creatividad al superar desafíos. Desde prestar sus hogares para servir como centros de votación hasta improvisar con sillas en lugar de mesas, los venezolanos se movilizaron para asegurar que su voz fuera escuchada.

4. María Corina Machado: "El principio del final"

La líder opositora, apodada "la dama de hierro" debido a su firmeza en la lucha contra los gobiernos de Maduro y Chávez, ha mantenido una amplia ventaja en las encuestas. Sus propuestas de apertura al libre mercado y reducción del rol del Estado han resonado en diferentes segmentos de la población. La victoria en las primarias representa un importante logro, aunque su participación en las elecciones generales sigue en duda.

5. La incertidumbre del futuro político en Venezuela

A pesar de los acercamientos en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, el gobierno de Maduro enfrenta acusaciones de crímenes de lesa humanidad y cargos de tráfico de drogas. La comunidad internacional observa de cerca la situación política en Venezuela, y la posibilidad de elecciones libres y justas sigue siendo incierta.



Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos