¿Tu empresa o tu startup todavía no tiene un head de cultura? (casos de éxito en Estados Unidos y Latinoamérica, parte I)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el puesto de Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) se ha vuelto cada vez más relevante tanto en empresas en línea como fuera de línea. En este artículo, explicaremos casos exitosos en los Estados Unidos y América Latina que demuestran la importancia de este rol estratégico. Una función vital en el panorama actual. ¿Por qué?

La relevancia del Head de Cultura radica en varios factores clave:

  1. Atracción y retención de talento: La cultura empresarial desempeña un papel fundamental en la atracción y retención de talento. Los empleados buscan organizaciones que compartan sus valores y que brinden un entorno de trabajo inclusivo, colaborativo y que promueva su desarrollo personal y profesional. El Head de Cultura es responsable de diseñar y mantener una cultura empresarial que atraiga a los mejores talentos y los mantenga a largo plazo.

  2. Imagen de marca: La cultura organizacional también influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y el público en general. Las empresas con una cultura sólida y bien definida se perciben como más auténticas, confiables y comprometidas con sus valores y la sociedad. El Head de Cultura trabaja para crear y mantener una cultura empresarial coherente con la imagen de marca que se desea proyectar.

  3. Desempeño y productividad: La cultura empresarial puede tener un impacto significativo en el desempeño y la productividad de los empleados. Una cultura empresarial positiva y saludable motiva a los empleados a dar lo mejor de sí mismos, a colaborar de manera más efectiva y a comprometerse con los objetivos de la empresa. El Head de Cultura se enfoca en crear una cultura que fomente el rendimiento y la productividad de los empleados.

  4. Adaptación al cambio: En un mundo cada vez más cambiante y competitivo, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y desafíos. La cultura empresarial puede ser un factor clave en la capacidad de una empresa para adaptarse a estos cambios. El Head de Cultura trabaja para crear una cultura empresarial flexible y adaptable que permita a la empresa mantenerse al día con los cambios en el mercado y la sociedad.

Casos exitosos donde el HEAD de cultura tiene un rol protagónico, una gran apuesta en presupuesto y en marco de decisión:

En Estados Unidos:

Google: ha sido reconocida por su cultura de innovación y creatividad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

Netflix: ha establecido una cultura de alto rendimiento y ha sido capaz de atraer y retener a algunos de los mejores talentos en la industria del entretenimiento.

Southwest Airlines: ha creado una cultura de servicio excepcional al cliente y ha sido reconocida por su enfoque en la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

Patagonia: ha establecido una cultura que valora la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

Zappos: ha establecido una cultura centrada en la felicidad del cliente y la satisfacción del empleado, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

Facebook: ha creado una cultura que valora la creatividad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las redes sociales más grandes del mundo.

Apple: ha creado una cultura que valora el diseño y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

Amazon: ha establecido una cultura que se enfoca en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

General Electric: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la eficiencia, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa en la industria manufacturera.

Coca-Cola: ha creado una cultura que valora la creatividad y la marca, lo que ha contribuido a su éxito como una de las marcas más reconocidas del mundo.

En Latinoamérica:

Natura: ha establecido una cultura que valora la sustentabilidad y la responsabilidad social, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

Grupo Bimbo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de pan del mundo.

CEMEX: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria de la construcción.

Mercado Libre: ha creado una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

Banco Itaú: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

Grupo Modelo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de cerveza del mundo.

LAN Airlines: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales aerolíneas de América Latina.

Grupo Carso: ha creado una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en diversas industrias, como las telecomunicaciones, la construcción y la energía.

Grupo Santander: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

Petrobras: ha establecido una cultura centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de energía de América Latina.

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos