¿Un nuevo capítulo en la política de Estados Unidos y Argentina? Javier Milei y Donald Trump coincidirán en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington

(Por Molina, Maqueda y Taylor) En una convergencia política destacada, Javier Milei y Donald Trump compartirán la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) a finales de febrero en Washington. En este evento crucial, Milei abordará temas económicos globales y el control de monopolios, mientras que Trump se prepara para un discurso político que podría marcar el inicio de su próxima carrera presidencial como candidato del Partido Republicano.

La CPAC, un bastión del Partido Republicano, reunirá a sus principales figuras en un momento determinante, justo cuando se anticipa la nominación de Trump como candidato oficial contra el actual presidente Joseph Biden.

La presencia de Milei en este evento clave subraya su creciente influencia en el ámbito político internacional. Su discurso, previsto para el 24 de febrero en DC, coincidirá con el potencial punto de inflexión de Trump en la nominación del GOP, especialmente si la contendiente Nikki Haley no logra éxito en su propio territorio.

Milei, programado para una breve estancia en EEUU del 22 al 24 de febrero, ofrecerá una perspectiva técnica sobre mercados, monopolios y regulaciones, destacando temas de su último libro y adoptando un formato similar a su intervención disruptiva en el Foro de Davos.

El presidente argentino, aunque no se reunirá formalmente con Trump, busca fortalecer lazos con figuras clave del evento, incluyendo a Steve Bannon, Matt Gaetz y Benjamin Carson. Esta posible interacción podría abrir nuevas oportunidades diplomáticas y políticas para Argentina en un contexto internacional complejo.

Mientras tanto, Milei proyecta cautela estratégica ante las próximas elecciones en EE. UU., reconociendo la alineación de sus ideas con la plataforma electoral de Trump y la importancia de establecer vínculos con líderes republicanos prominentes.

La presencia de Milei en la CPAC, junto a Trump y otros líderes conservadores, promete ser un punto culminante en la convergencia política global y un indicador de la evolución del panorama político en América Latina.

Fuentes cercanas a la organización de la CPAC han revelado que se está considerando la inclusión de Milei como uno de los oradores más destacados del evento, programado para realizarse entre el 21 y el 24 de febrero en National Harbor, Maryland. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, la posibilidad de que Milei comparta escenario con figuras prominentes como Trump y otros líderes conservadores ha generado un gran interés tanto en Argentina como en el ámbito internacional.

La eventual presencia de Milei en la CPAC marcaría un hito significativo en la política argentina, ya que representaría un acercamiento inusual entre líderes del conservadurismo estadounidense y figuras emergentes de la derecha en América Latina.

Este posible encuentro podría abrir nuevas oportunidades de diálogo y cooperación entre Argentina y Estados Unidos en temas de interés común, como políticas económicas, seguridad regional y relaciones internacionales.

Por otro lado, la participación de Milei en la CPAC también podría impulsar su perfil internacional y consolidar su posición como una figura influyente en el ámbito político regional. Su discurso en un evento tan relevante como la CPAC le ofrecería una plataforma única para transmitir sus ideas y propuestas, tanto a nivel nacional como internacional.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)